Oficios y formación del patrimonio construido
Con la ayuda de los socios del Ministerio de Cultura, la agrupación de empresas de restauración de monumentos históricos (GMH) y el Instituto Nacional de Oficios de Arte (INMA) se presentan aquí, por categorías de trabajos, los oficios con vínculos a los itinerarios de formación propios de cada actor.
Los oficios del patrimonio construido se incluyen en la lista de oficios de arte fijada por decreto de 24 de diciembre de 2015 (ámbito Arquitectura y jardines).
Categorías de trabajo
- Estructura, mampostería, obra gruesa
- Paramentos, revestimientos, restauración de fachadas
- Estructura, cubierta
- Carpintería, metalurgia, vidrieras
- Tabiques, revestimientos interiores, decorados
- Esculturas
- Parques, jardines y bosques
- Otros
Estructura, mampostería, obra gruesa
Briquetero
El briquetero forma la arcilla por medio de diferentes técnicas: el moldeado, el estirado o el hilado, y el prensado. Los ladrillos «crudos» o «verdes», es decir, sin cocer, se secan y se cuecen durante varios días.
Albañil del patrimonio construido
El albañil del patrimonio edificado domina las técnicas tradicionales de revestimiento exterior e interior - mortero de cal, adobe, trapos, revestimientos decorativos o albañilería de piedra - aplicadas en los sectores guardados o la restauración. Devuelve a las paredes, arcos o dinteles su aspecto original.
Amurallar
Especialista en albañilería de piedra seca, el amurallar interviene en la construcción y la restauración de los muros de contención, de valla y de los bastidores. Ensambla escombros de piedra, en bruto o en bruto, colocados sin mortero.
Cantero
El cantero se encarga de cortar, dar forma y colocar los elementos de piedra en los ámbitos de la arquitectura y la decoración. Debe aprovechar al máximo un bloque que viene de la cantera para realizar elementos como arcadas, bóvedas, fachadas, zócalos, elementos de escalera o muebles.
Briquetero
El briquetero forma la arcilla por medio de diferentes técnicas: el moldeado, el estirado o el hilado, y el prensado. Los ladrillos «crudos» o «verdes», es decir, sin cocer, se secan y se cuecen durante varios días.
Revestimientos, revestimientos, restauraciones de fachadas
Albañil del patrimonio construido
El albañil del patrimonio edificado domina las técnicas tradicionales de revestimiento exterior e interior - mortero de cal, adobe, trapos, revestimientos decorativos o albañilería de piedra - aplicadas en los sectores guardados o la restauración. Devuelve a las paredes, arcos o dinteles su aspecto original.
Cantero
El cantero se encarga de cortar, dar forma y colocar los elementos de piedra en los ámbitos de la arquitectura y la decoración. Debe aprovechar al máximo un bloque que viene de la cantera para realizar elementos como arcadas, bóvedas, fachadas, zócalos, elementos de escalera o muebles.
Estructura, cubierta
Pizarra
La pizarra utiliza la pizarra para cubrir los tejados de edificios nuevos o antiguos. Prepara el soporte de cubierta, da forma a las pizarras, los taladros, los clavos con un martillo de pizarra o los fija con ganchos. Coloca los accesorios metálicos y garantiza un sellado perfecto.
Carpintero
Según un plano, el carpintero elige su madera - roble, castaño o abeto -, cuyas curvas naturales puede explotar. Corta las piezas principales llamadas firmes, vigas, averías, espigas, espigas y mortajas, y las ensambla.
Paja
La paja realiza techos de paja - paja de centeno o trigo - o caña. Después de la trilla a la plaga, elimina la paja de las hierbas de los pies, la liga en botas, la seca y asegura la colocación.
Reparador del patrimonio construido
El techador del patrimonio construido asegura el montaje o la restauración del conjunto constituido por la cobertura de un edificio y su armazón. Domina las técnicas tradicionales y los materiales antiguos y actúa respetando la estética y la historia de los edificios.
Techador ornamental
Si trata toda la cubierta, el techador ornamental es sobre todo un especialista de los ornamentos de tejado: ojo de buey, claraboya, diadema decorativo... Trabaja el zinc, el plomo y el cobre según métodos tradicionales.
Fabricante de tejas o listones
El fabricante de tejas o listones trabaja principalmente la madera verde del castaño y a veces el roble. Corta la madera para obtener listones de unos pocos milímetros de espesor que utiliza como soporte de cubierta o como revestimiento para techos.
Fabricante de veletas o elementos de cumbrera
El fabricante de veletas y elementos de cumbrera (barro barnizado o no, metal...) utiliza principalmente metales no ferrosos: aluminio, cobre, zinc o plomo. Los elementos de cimentación, y en particular las espigas, pueden realizarse también en terracota, esmaltada o no.
Lauzier - Lavier
Las baldosas son losas de piedra caliza utilizadas para techos. El Lauzier los dispone en filas que deben recubrirse a dos tercios de su superficie, mientras que las baldosas superiores bloquean las de la fila inferior.
El Lavier pone su técnica al servicio de la renovación, la cubierta y la construcción de muros de lava. La extracción, el corte y la colocación constituyen las tres etapas de su trabajo.
Tejer
El tejedor amasa la arcilla para hacerla más maleable y luego la trabaja por medio de diferentes técnicas: el moldeado, el estirado o el hilado, y el prensado. Después del secado, las baldosas se cocinan. Además de la variedad de modelos, ofrecen diferentes tonos: rojo, rosa o naranja, y a veces están barnizados.
Carpintería, metalurgia, vidrieras
Maestro vidriero (vitralera)
El maestro vidriero (vitralerista) ensambla con plomo vidrios planos, coloreados o no, y a veces enriquecidos con motivos pintados llamados grisallas. También puede realizar losas de vidrio o utilizar métodos de fusión que combinan diferentes lentes de color.
Carpintero
Con madera maciza, el carpintero realiza puertas, ventanas, persianas, paneles. Anticipa las deformaciones de la madera ajustando las piezas por enredo, un montaje fijo por clavijas. Interviene en la creación de realizaciones a medida o en el marco de la restauración del patrimonio.
Metalizar
El metalúrgico diseña, fabrica y coloca estructuras metálicas para el edificio. Para realizar barandillas de escalera, balcones, portones, pone en forma de acero, aluminio, cobre, acero inoxidable o latón. Según el plan, elige el material, traza y corta los contornos y da forma a las piezas por plegado o forja. Los ensambla mediante soldadura con arco o atornillado.
Tabiques, revestimientos interiores, decorados
Fabricante de azulejos
Para vestir suelos y paredes, el fabricante de azulejos trabaja arcilla o cemento. Los azulejos de terracota pueden ofrecerse en bruto o esmaltados, de un tinte liso o con decoraciones pintadas a mano. Las baldosas de cemento están decoradas con motivos teñidos en la masa.
Marmolista
El marmolista se especializa en el aserrado, corte y pulido de mármol en bloques o rodajas. Trabaja en el campo de la decoración, ofreciendo muebles, chimeneas, azulejos, escaleras, o en el campo funerario.
Parquetero
Próximo al carpintero, el parquetero prepara, coloca y repara suelos constituidos por tablillas de madera la mayoría de las veces de roble que, una vez colocados, ofrecen motivos geométricos. Prepara las superficies e instala eventualmente una capa intermedia destinada al aislamiento acústico o térmico.
Pavimentador
El pavimento-losa utiliza gres esmaltado, terracota, granito, mármol, pizarra, lava esmaltada. Realiza una solera a partir de arena y cemento recubierta con una capa de yeso. Traza marcas para respetar la alineación. Después de fijar las baldosas o losas, termina con una junta de cemento.
Esculturas
Escultor de piedra
El escultor sobre piedra realiza adornos y motivos decorativos en bajorrelieve o esculturas en protuberancia o en alto relieve. La piedra se elige en función de sus características físicas: densidad, volumen, superficie, dureza y fiabilidad.
Parques, jardines y bosques
Fontanero
El fontanero realiza lavabos y fuentes contemporáneos o clásicos a base de piedras talladas y talladas. Utiliza las nuevas tecnologías para regular los chorros de agua con programación electrónica.
Jardinero del patrimonio
El jardinero del patrimonio se encarga del mantenimiento, la conservación y la valorización de los jardines de interés histórico, artístico o arquitectónico. Posee conocimientos avanzados en campos tan diversos como la historia de los jardines, la horticultura, la hidráulica, la edafología, la química o la mecánica, pertenecientes a saberes antiguos o a tecnologías más innovadoras.
Amurallar
Especialista en albañilería de piedra seca, el amurallar interviene en la construcción y la restauración de los muros de contención, de valla y de los bastidores. Ensambla escombros de piedra, en bruto o en bruto, colocados sin mortero.
Rocoso
El rocoso combina las técnicas de mampostería y las de decoración. Crea, preserva o restaura elementos de arquitectura rústica - barandillas, quioscos, bancos... - de madera falsa, rocas falsas, pero también piscinas de cemento armado.
Enrejador (fabricante de celosías)
Apodado el carpintero de los jardines, el enrejador Fabrica por ensamblaje de listones, celosías, pértigas, colocadas paralelas o cruzadas en cuadrados o rombos, cunas o empalizadas destinadas generalmente a soportar plantas trepadoras.
Otros
Casitero
El taller realiza o restaura chimeneas de mármol, piedra o madera. Da forma a los materiales y elementos de decoración de los que ensambla las diferentes piezas, velando por la conformidad de la chimenea, de las tapas, de las trampillas de obturación y de los conductos de evacuación.
Escalador
El escalerizador diseña a medida escaleras de madera, metal, vidrio o materiales sintéticos. Se requiere un dominio profundo de la geometría descriptiva para definir los volúmenes tridimensionales, el trazado y la implementación.
Campanista
El campanista es un profesional de la concepción, realización, instalación, restauración y mantenimiento de campanas y relojes de edificios. Domina diferentes técnicas: carpintería para la instalación de estructuras de madera, relojería para los mecanismos o incluso electrónica para los sistemas de control automático programados.