La evolución de los oficios y la formación, tercera parte del plan Bibliotecas
Después de "Abrir más" y "Ofrecer más", "Formar mejor" pretende acompañar la profunda transformación que experimentan las bibliotecas y sus oficios. Esta tercera parte del plan Bibliotecas se lanzó el 30 de noviembre de 2021, con la celebración de las Jornadas de Formación en Biblioteca Territorial.
10 medidas para los oficios y la formación
Se han identificado diez objetivos, en el marco de una amplia concertación en la que participan el Centro Nacional de la Función Pública Territorial, los organismos de formación, las asociaciones de representantes electos y de cuadros territoriales, las asociaciones profesionales, el Ministerio de Educación Superior e Investigación, e IGESR. Están en curso de aplicación y son objeto de una jornada anual organizada por el Ministerio de Cultura, los Encuentros nacionales de los oficios y de la formación en biblioteca territorial.
- La continuación de la concertación con todos los actores.
- La publicación de estadísticas sobre los profesionales de las bibliotecas y su acceso a la formación.
- Un marco nacional de competencias, compartido y evolutivo.
- Una mejor coordinación de la oferta de formación a escala regional, para hacerla más legible y más accesible.
- Modalidades de acceso a los concursos más adaptadas a las futuras competencias profesionales y una consideración de la reforma de varios títulos universitarios.
- Mejora y prolongación de la formación posterior a la contratación para que los empleadores dispongan de directivos mejor formados en sus nuevas responsabilidades.
- Una reflexión sobre la elaboración de una formación básica de libre acceso en línea.
- Modalidades de formación innovadoras y adaptadas en ultramar.
- Incentivar el aprendizaje en bibliotecas.
- Una cita anual, que permite a la profesión intercambiar en torno a estos retos de formación y seguir el progreso de las diferentes obras comprometidas.
El marco nacional de competencias de las bibliotecas territoriales
Este repositorio propone una visión de conjunto de las competencias necesarias en la biblioteca territorial, a través de una herramienta co-construida y compartida por los diferentes actores. Ha sido diseñado de manera modular para ser utilizado por:
- Los profesionales de las bibliotecas que trabajan en la evolución de las competencias del personal, la elaboración de fichas de puestos o anuncios de contratación;
- Funcionarios electos, funcionarios territoriales y funcionarios de recursos humanos que necesitan identificar las competencias necesarias para aplicar las políticas de lectura pública;
- Actores de la formación inicial y permanente que elaboren modelos pedagógicos;
- Las estructuras profesionales o asociativas (incluidas las bibliotecas no pertenecientes a la administración pública territorial) que pueden beneficiarse de este enfoque basado en las competencias de los oficios de las bibliotecas;
- Todos aquellos que buscan entender o dar a ver la evolución de estos oficios y la gran diversidad de competencias que necesitan las bibliotecas.
También tiene por objeto: alimentar los intercambios entre estos diferentes actores sobre las bibliotecas, su personal y la evolución de los servicios y las profesiones.
Es posible contribuir a la próxima versión del marco de referencia transmitiendo propuestas de mejora utilizando este formulario.
Descargar el Repositorio 2022.
Descargar el póster de las principales áreas de competencia de la norma 2022.
Contribuir a la evolución del marco de referencia.
Cifras clave sobre el personal de las bibliotecas territoriales y su práctica en materia de formación
Estas cifras-clave 2022, publicadas conjuntamente por el Ministerio de Cultura y el CNFPT, tienen por objeto ofrecer datos actualizados sobre la profesión y sus modalidades de acceso a la formación. También incluyen elementos que permiten a cada biblioteca situarse en el paisaje nacional.
El documento consta de tres partes:
- Un panorama general de la profesión.
- Un análisis de sus modalidades de acceso a la formación.
- Cuadros que permiten a cada biblioteca situarse en relación con los promedios nacionales desde el punto de vista de la composición de sus equipos.
Descargar las cifras clave 2022.
Descargar cifras clave 2022 para impresión (fondo blanco).
Los encuentros nacionales de los oficios y de la formación
Estos encuentros permiten hacer un balance del avance de las 10 medidas resultantes de la concertación nacional y debatir en torno a cuestiones relacionadas con la formación y la evolución de los oficios. Una cita que no te puedes perder.
Encuentre el currículo y las captaciones de la mañana y de por la tarde (próximamente vélotypées) de los Encuentros nacionales de los oficios y de la formación en biblioteca territorial 2022.
Encuentre el currículo y los captaciones de las Bases de la formación 2021.