Un poco de historia
Tres textos principales jalonan la historia de la política del francés. Durante este período, el auge de la lengua francesa y la generalización de su uso fueron factores determinantes en la construcción de la nación.
1539: La ordenanza de Villers-Cotterêts
En 1539, el rey de Francia Francisco Ier firma la ordenanza de Villers-Cotterêts, haciendo así del francés la lengua oficial del derecho y de la administración, en lugar del latín y de las demás lenguas del país. Las artículos 110 y 111 de la mismaEn cuanto a la lengua francesa, nunca se han derogado, lo que la convierte en el texto legislativo más antiguo aún en vigor en Francia.
1635: Creación de la Academia Francesa
Creada en 1635 por el cardenal de Richelieu con el fin de fijar la lengua francesa, la Academia francesa está compuesta por 40 «inmortales» que se sientan de por vida y que tienen por misión trabajar en la normalización de la lengua francesa. También tiene por misión velar por la calidad de la ortografía y de la gramática del francés y promover la lengua francesa en el mundo.
1992: Inscripción de la «lengua de Molière» en la Constitución de la República Francesa
En 1992 se introdujo una nueva disposición en la Constitución francesa (artículo 2) con arreglo a la cual «La lengua de la República será el francés».
1994: La ley Toubon, una ley para la lengua francesa
Votada en 1994, la ley Toubon tiene por objeto promover el uso de la lengua francesa en la vida pública y profesional en Francia. Lleva el nombre del entonces ministro de Cultura, Jacques Toubon. La ley prevé que todos los documentos oficiales, anuncios, enseñanzas y comunicaciones oficiales deben estar redactados en francés, y también tiene por objeto proteger las lenguas regionales en Francia.