Multilingüismo y traducción
La traducción permite conciliar el legítimo apego de los ciudadanos a su(s) lengua(s) con la necesidad de desarrollar los intercambios - intelectuales, culturales y económicos - a nivel internacional. En este sentido, constituye una dimensión estratégica de las políticas de promoción del multilingüismo y del diálogo intercultural.
La DGLFLF desempeña una función de orientación y convicción en las cuestiones relativas a la traducción.
La traducción permite poner a disposición de todos los ciudadanos las informaciones indispensables para su vida cotidiana. A este respecto, permite hacer efectivas las disposiciones de la Ley de 4 de agosto de 1994 tendentes a garantizar un «derecho al francés» en un gran número de circunstancias de la vida cotidiana: consumo, trabajo, ocio....
La traducción es útil para muchas actividades humanas. En la empresa, permite a la vez reforzar la cohesión de los equipos y desarrollar una presencia internacional, en los tribunales, aporta garantías indispensables para el desarrollo de procedimientos equitativos, en las estructuras de atención, facilita la comprensión de la información facilitada a los pacientes.
Un grupo de trabajo interministerial sobre la traducción (GIT) en el que participa la copresidencia de la DGLFLF permite intercambiar buenas prácticas en materia de traducción administrativa, identificar los recursos y las lagunas en las administraciones para mejorar la presentación y la difusión de los contenidos que proponen.
La traducción literaria es, por su parte, indispensable para la circulación de obras, ideas e imaginarios. Varios organismos, en Francia, en Europa y en todo el mundo, la promueven para que todas las culturas tengan la oportunidad de ser escuchadas. En Francia, el Centro Nacional del Libro (CNL) propone, en colaboración con el Instituto Francés, diversas ayudas en favor de la traducción. Trabaja en dos direcciones: para la intraducción (traducción de obras extranjeras en lengua francesa) y para la Extraducción (traducción de obras francesas en lenguas extranjeras).
La DGLFLF, por su parte, apoya las iniciativas que contribuyen a valorizar el papel de la traducción en la sociedad, en particular en relación con la representación en Francia de la Comisión Europea (http://ec.europa.eu), y a formar a los traductores literarios del mañana, a través del programa de la Fábrica de Traductores, establecido por el Colegio Internacional de Traductores Literarios (http://www.atlas-citl.org/).
Las sucesivas ampliaciones de la Unión Europea llevan a aumentar las necesidades de traducción y de traductores, y requieren desarrollar la formación en este ámbito. La red europea EMT (European Master’s in translation), coordinada por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, agrupa a universidades europeas que ofrecen formación en traducción adaptada a las necesidades del mercado; permite intercambiar buenas prácticas en materia de enseñanza de la traducción y debatir las perspectivas de evolución.
La acción de influencia de Francia se ejerce en Europa sobre estos temas, desde la presidencia francesa de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008, donde nuestro país ha contribuido a elaborar una doctrina sobre el papel de la traducción en el diálogo intercultural (enlace a la referencia «Multilingüismo, traducción y diálogo intercultural»), hasta el programa Europa Creativa, donde la traducción literaria figura explícitamente como uno de los ámbitos que pueden beneficiarse de un apoyo de la Unión Europea.