¿Cuál es la proporción de mujeres en el campo cultural, cuáles son sus condiciones de acceso al empleo, a los medios de creación y producción y a la consagración artística? La undécima edición del Observatorio de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Cultura y la Comunicación, publicada como cada año con ocasión del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, produce un análisis objetivo de las desigualdades entre mujeres y hombres en el sector cultural.
Establecido desde 2013 a partir de los datos de la administración cultural, las instituciones públicas y los organismos profesionales y de gestión colectiva,Observatorio de la igualdad entre mujeres y hombres en la cultura y la comunicación reúne más de un centenar de indicadores sobre la participación de las mujeres en la institución cultural y en el conjunto de los sectores del ámbito cultural: patrimonio, creación artística, espectáculo, cine, audiovisual, libro, prensa, medios de comunicación...
Su presencia en los puestos de dirección, sus ingresos, su acceso a los medios de producción, de consagración artística y a la formación profesional se presentan en evolución.
Si bien se observan progresos hacia una mejor representación de las mujeres en las instancias de la vida cultural, en la programación de las obras y en la consagración artística, no son sin embargo homogéneneos según las disciplinas.
Objetivadas en cifras, estas desigualdades muestran el camino a seguir para que las mujeres accedan a las mismas oportunidades, responsabilidades, remuneraciones y al mismo reconocimiento que los hombres, al fundamento de una sociedad más justa.
Mientras que la igualdad entre mujeres y hombres fue consagrada, por segunda vez consecutiva, «gran causa nacional» por el Presidente de la República para toda la duración del segundo quinquenio y el Ministerio de Cultura
obtenido la renovación de su doble certificación «Igualdad profesional» y «Diversidad» de la Afnor por cuatro años, el Observatorio mide los progresos realizados, pero también los obstáculos que persisten.
A tener en cuenta:
- Puestos de dirección, recursos humanos, acceso a los medios de producción: la proporción de mujeres en la administración y en las instituciones culturales progresa, pero las resistencias son más fuertes en las grandes empresas
- Formación, empleo, remuneración: 63 % de mujeres en los bancos de las escuelas de enseñanza superior Cultura, pero las mujeres profesionales son menos numerosas que los hombres
- Programación artística y presencia de mujeres en los medios de comunicación: Las obras de las mujeres siguen siendo menos visibles, adquiridas y programadas que las de los hombres
- Consagración artística: el cine y la arquitectura consagran menos las obras femeninas