Los principales artículos clasificados por tema desde 1996.
12.Europa, Internacional
2016
>En el expediente "Patrimonios. Retos contemporáneos de la investigación" (n o 133) :
- Por un enfoque integrado del patrimonio cultural, por Astrid Brandt-Grau
- Patrimonio cultural y cambio global, una iniciativa de programación conjunta, por Sylvie Max-Colinart
- En Alemania: Alianza de investigación para la preservación del patrimonio cultural, por Johanna Leissner y Constanze Furhmann
- En los Países Bajos: de la diversificación a la integración, por Jan Van’t Hof
- Vista desde Estados Unidos: la investigación sobre el patrimonio cultural inmaterial en Maryland Traditions, por Michelle Stefano
- Vista desde Alemania: noticias de la investigación universitaria, por Frauke Michler
2015
> En el expediente «Ciencia y tecnología, una cultura para compartir» (n º 132) : Ecsite y los retos europeos de la cultura científica, por Julie Becker (p.41)
> En el expediente «14-18» (n o 131) :
– Testigos y huellas de una zona del frente. El enfoque abierto al mundo del museo In Flanders Fields, por Michèle Gellereau y Alain Lamboux-Durand (p.45-46)
- Menschen im Krieg. Vivir en tiempo de guerra a ambos lados del Rin, por Jean-Luc Eichenlaub (p.54)
- El monumento a los vivos, por Bruno Tackels (p.57-58)
>La investigación en las escuelas de cine: un panorama europeo (n seriamente 131, págs. 79 a 80)
>Resultados de la convocatoria HERITAGE PLUS (n seriamente 131, p. 80)
> DARIAH, infraestructura europea para las ciencias humanas y sociales (n seriamente 130, p.99)
> SCENT for GLAM, una herramienta para dar sentido a los vocabularios profesionales (n seriamente 130, p.100)
> Convocatoria de proyectos HERITAGE PLUS (n seriamente 130, p.100)
> Resultados de la convocatoria de proyectos transnacionales «Patrimonio cultural y cambio global» (n seriamente 130, p.101)
2014
> Investigación en archivística y acción internacional, por Claire Sibille-de Grimoüard (n supone 129, págs 39 a 40)
> El programa europeo Horizonte 2020 (n supone 129, p.78)
2013
> Los fracasos de la patrimonialización. Cuestionamientos en Luxemburgo (n seriamente 128, p.45)
> Cultura y Democracia: la apuesta de la reciprocidad cultural en Bruselas (n seriamente 128, p.62)
2012
> En el expediente «Los nuevos terrenos de la etnología» (n º 127) :
- Patrimonio inmaterial en Suiza: entusiasmo y cuestionamientos, por Olivier Schinz (p.48)
- El «patrimonio vivo» en Quebec, por Antoine Gauthier (p.50)
- La salvaguardia del PCI en Flandes: un cambio de paradigma, por Marc Jacobs (p.52)
- La «tripleta» de la política para el PCI en Grecia: etnólogo, experto y funcionario, por Panayiota Andrianopoulou (p..54)
2009
> NET-HERITAGE, una red europea de investigación aplicada al patrimonio cultural material (n. 120, p. 52)
> POPART: un proyecto europeo sobre la conservación de las obras de plástico en los museos (n. 120, p. 53)
> ATHENA: una red de cooperación para Europeana (n. 120, p. 53)
2008
> En el expediente «Digitalización del patrimonio cultural» (n. 118-119) :
- A la Biblioteca Digital Europea, por Horst Forster (p. 7)
- Europeana, una visión hecha realidad, por Jill Cousins (p. 8)
- Michael y Minerva, redes de cooperación en Europa, por Rosa Caffo (p. 9)
- El portal alemán BMA (Bibliotecas, Archivos, Museos), por Monika Hagedorn-Saupe (p. 10)
- El portal italiano CulturaItalia, por Antonia P. Recchia (p. 11)
- Portales para la genealogía y la historia local, el ejemplo de los Países Bajos, por Leila Liberge (p. 15)
- Digitalización de las colecciones del British Museum, por Tanya Szrajber (p. 22)
- ENRICH, una red europea de manuscritos antiguos digitalizados, por Adolf Knoll (p. 24)
- European Film Gateway, un portal para las cinematecas en Europa, por Claudia Dillmann (p. 29)
- Colaboración público-privada, la experiencia de la Biblioteca Británica, por Dame Lynne Brindley (p. 41)
- Un modelo cooperativo para gestionar los derechos en las bibliotecas digitales, por Piero Attanasio (p. 45)
- Archivos nacionales del Reino Unido y licencia comercial, por Oliver Morley (p. 46).
> En el expediente «El patrimonio cultural inmaterial» (n. 116-117) :
- Una convención pasa a los actos (p.12-14)
- Problemas europeos (p. 22)
- Técnicas de construcción de madera en Europa (p.43-45)
- 4º coloquio del Ename Center, marzo de 2008, Gante (Bélgica) (p.51)
2007
> Authentico, un proyecto del VIPM - El proyecto europeo EDLnet - Conservación del patrimonio y normalización - Proyecto Arqueología en la Europa contemporánea (n seriamente. 113, pág. 4-5)
> El programa europeo MEDACHS (2005-2008), por J.-B. Memet, N. Huet y S. Yotte (n seriamente. 112, pág. 6-7)
> Entrevista con Will Gompertz, director de Tate Media, por Pierre-Yves Lochon (n seriamente. 112, págs. 33 a 34)
> Digital y patrimonio, las orientaciones europeas (n seriamente. 112, pág. 41)
> El atlas de los bienes franceses inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial (n seriamente. 111, pág. 20-21)
> El SIG del proyecto europeo Planarch 2 (arqueología) (n seriamente. 111, p. 22)
2006
> Carpeta: Cultura y programas marco de I+D europeos: la participación francesa (n. 110, págs. 8 a 34)
2004
> Carpeta: La conservación del patrimonio: dimensión europea (n. 101)
2002
> Carpeta: El patrimonio digitalizado científico y cultural europeo (n seriamente 93)
> Carpeta: Europa y la sociedad de la información (n seriamente 88)
2000
> Carpeta: Patrimonio cultural europeo: investigación e innovación (n portada. 79-80)
1999
> Carpeta: La Europa (n aprox. 72)
1986
> Carpeta: Investigación comunitaria y cultura (n aprox. 46)