• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Culture et handicap

Información práctica

Culture et handicap

Información práctica

Rubriques
Actualités Culture et handicap
  • La Culture et le handicap en France
    Retour
    • La Culture et le handicap en France
      • Comisión Nacional de Cultura y Discapacidad
      • Reunión de instituciones culturales para la accesibilidad (RECA)
  • Información práctica
    Retour
    • Información práctica
      • Acogida de estudiantes con discapacidad en centros públicos de enseñanza superior Cultura
      • El barómetro de accesibilidad de los sitios web
      • Situación de la accesibilidad de las instalaciones culturales
      • Para un espectáculo vivo accesible a todos: espectáculos Relax
      • El cine, una puerta de entrada a la mediateca
      • Pictogramas
      • Centros de recursos en las regiones
      • Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
      • L'offre de lecture « Facile à lire » dans les bibliothèques et les lieux de médiation
      • Contactos
  • Recursos
    Retour
    • Recursos
      • Culture.gouv en Facile à lire et à comprendre (FALC)
      • Informes
      • Guides pratiques
      • Selección de libros, publicaciones periódicas y obras audiovisuales
      • Textos contractuales y reglamentarios
      • Toutes les publications
      • Contactos
  1. Culture et handicap
  2. Información práctica
  3. El cine, una puerta de entrada a la mediateca

El cine, una puerta de entrada a la mediateca

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Discapacidad, accesibilidad
  • Desarrollo cultural

Establecimiento de un dispositivo de accesibilidad humana para las personas con discapacidad compleja: autismo, polidiscapacidad, discapacidad mental, discapacidad psíquica, enfermedad de Alzheimer

QUOI ?
Acceso a las sesiones de cine en el auditorio de la mediateca: sesiones inclusivas Relax donde cada uno puede expresar sus emociones a su manera.

POUR QUE ?
Para las personas con discapacidad compleja: autismo, polidiscapacidad, discapacidad mental, discapacidad psíquica, enfermedad de Alzheimer, que raramente acuden a mediateca. Los comportamientos atípicos que pueden provocar estas discapacidades detonan en un lugar donde la norma es el silencio. Familias como profesionales de la medicina social se atreven a ir allí.

POSITO ?
Para facilitar el acceso de este público a la mediateca, familiarizándola progresivamente, y tranquilizar a las personas con discapacidad y a su entorno, como el público habitual y los profesionales de la mediateca.

La posibilidad de asistir a una sesión de cine que ofrezca una acogida adaptada es un primer paso hacia el acceso a otras propuestas: préstamo de libros de Fácil Lectura, de álbumes, CD, DVD, hora del cuento, escucha de música, etc.

COMMENT ?
Ofreciendo una acogida adaptada a ciertas proyecciones para permitir su compartir convi-Vial. Esta adaptación se basa esencialmente en una acogida y una información clara del público - con y sin discapacidad - y en una acogida asegurada por un equipo formado.

Cine-mi diferenciaes una estructura de recursos especializada en la accesibilidad humana indispensable para hacer accesibles los lugares culturales a las personas con discapacidad compleja.

Acompaña al equipo de la mediateca durante todo el montaje y seguimiento del proyecto, asegura la formación del personal y voluntarios, y proporciona las herramientas. La colaboración entre la mediateca y Ciné-ma diferencia se formaliza mediante una convención.

A. ANTES DEL PROYECTO

El proyecto debe contar con el apoyo explícito de la dirección y estar plenamente integrado en la oferta cultural de la mediateca.

La mediateca debe disponer de un auditorio que ofrezca condiciones de proyección cerca de una sala de cine.

El proyecto debe ser el de un equipo plural y transversal. Todos los servicios y el personal afectados directa e indirectamente por el proyecto deben identificarse y facilitarse información clara.
Para organizar el proyecto en las mejores condiciones, será necesario dedicar el tiempo necesario a esta fase de información para que todo el mundo comprenda por qué la inclusión no sólo es pertinente, sino también valiosa para la mediateca y para su personal.

B. EL MONTAJE DEL PROYECTO

1. Auditoría de los espacios de la mediateca

Efectuar un seguimiento de los accesos desde los transportes públicos y los aparcamientos.
Realizar un seguimiento del auditorio y de las circulaciones desde la entrada.
Identificar las zonas de confort, las dificultades y obstáculos eventuales según cada tipo de discapacidad, los trayectos hacia y desde las salidas de emergencia, las plazas reservadas a las PMR, los accesos a los aseos - de los que son accesibles las PMR, etc.

Prever la colocación precisa del equipo de acogida antes, durante y después de la proyección.
> Logro de un plan de colocación del equipo de acogida

2. Programación

Definir la periodicidad de las sesiones: la regularidad es esencial para el éxito del dispositivo.

Detener el día y la hora en el fin de semana - necesario para las familias - con un horario adaptado a las limitaciones del público con discapacidad.

Proponer películas adaptadas a este público: duración razonable, VF y, si es posible, audio-descripción, VFSTF.

NB: Alternar películas de público joven y películas de todo público para satisfacer a un público de edad variada.
> Logro de un plan de programación para una temporada

Velar por que el contrato con el distribuidor para el uso público de los DVD cubra los derechos de difusión y comunicación interna y externa: de lo contrario, no sería posible ninguna comunicación sobre la película fuera de la mediateca.

3. Preparación de los ajustes técnicos

Explicar al personal de la administración la necesidad de hacer los ajustes necesarios para esta sesión:
- Oscurecer poco a poco
- Ajustar el volumen del sonido
- Proyectar el cortometraje previo.
Prever el tiempo necesario para realizar los ensayos técnicos necesarios.

4. Preparación de la acogida del público

Para acoger a personas con una discapacidad compleja e informar al público sin discapacidad, es absolutamente necesaria la presencia de un equipo de acogida consecuente, claramente identificado durante todo el curso. Será coordinada por el responsable del proyecto.

El número de personal disponible durante el fin de semana es insuficiente: habrá que recurrir a voluntarios. Ciné-ma diferencia aporta su ayuda para su reclutamiento: consejo, guía de reclutamiento, modelos de anuncio...

Los profesionales directamente interesados en la acogida del público y los voluntarios recibirán una formación: conocimiento de las discapacidades, actitud a adoptar, manera de informar al público, FAQ...
Nota: La presencia de voluntarios capacitados no exime de la obligación de sensibilizar a todo el personal.
> Planificación de una sesión de formación

Definir y aclarar el papel de los voluntarios frente al del personal de la institución. Una visita previa a la mediateca y al auditorio es indispensable para todos los voluntarios.

5. Preparación de la información pública

Herramientas proporcionadas por Ciné-ma diferencia o realizadas con su ayuda:
- Guía FALC con fotos de los lugares y de los intervinientes en situación
- Carteles
- Folletos explicativos genéricos para todo el público
- Chalecos amarillos que permitan identificar a las personas encargadas de la acogida adaptada
- Breve discurso previo a la sesión
- Muy cortometraje previo.
A fin de superar las resistencias y de que las personas con discapacidad se atrevan a acudir a estas proyecciones, debe realizarse un importante trabajo de información antes de la primera sesión y proseguirse después: con las familias interesadas, enlaces en las asociaciones, establecimientos médico-sociales, lugares socioculturales, etc.
Difundir un spot de sensibilización del público durante las proyecciones habituales y en las pantallas del vestíbulo, si las hay.
Anunciar y explicitar las sesiones en los soportes de comunicación de la mediateca y de la Ciudad, en la prensa local, a través de las estructuras asociativas y de enlace, etc.
> Elaboración de un plan de comunicación

Véase: Establecimiento de estrategias de comunicación recíproca entre estructuras culturales con el mismo enfoque de accesibilidad.

7. Reserva
La reserva no es a priori necesaria para las familias - a ver según el tamaño del auditorio y el número habitual de espectadores en las sesiones.
En cambio, para garantizar la mejor acogida posible, es indispensable:
- Para personas en silla de ruedas
- Para los grupos
> Logro de una procedimiento de reserva (PMR y grupos)

C. LA PROYECCIÓN

1. Antes de la proyección

Los equipos Volver a contactar a los voluntarios y empleados previstos y confirmar su presencia. Establecer/ reanudar el contacto con el oficial de control, el oficial de seguridad y otros agentes que orientan al público habitual. Estar disponible para preguntas. Además del director de sesión, si es posible, prever un agente diferente en cada sesión, a fin de formar progresivamente a todo el personal.

El acompañamiento del público La recepción de los espectadores se realiza sin interrupción, según el plan de colocación del equipo de acogida realizado, desde la entrada de la mediateca hasta el sillón en el auditorio.

La información al público Se entrega en 3 fases: - Información individual dada a cada espectador antes de la entrada en el auditorio - Breve discurso del responsable de sesión antes de la proyección - Muy cortometraje antes del comienzo de la película.

2. Durante la proyección

El negro se hace progresivamente.
El volumen de sonido es muy inferior al de una proyección normal. Se puede ajustar durante la sesión según las necesidades y la percepción del público.
El equipo de recepción se distribuye por toda la sala de manera que pueda anticipar y responder a las necesidades eventuales - como levantarse, moverse, salir de la sala.
Está disponible para ayudar a todos los espectadores, y para rodear, tranquilizar y apoyar a las personas con discapacidad y sus acompañantes.
El público está acompañado hasta la salida de la mediateca. El equipo de acogida (empleados y voluntarios) intercambia sobre el desarrollo de la sesión, el público presente, los éxitos/ dificultades de esta proyección adaptada. Un breve informe es realizado por el responsable de sesión, a través del formulario en la página web de Ciné-ma diferencia.
> Redacción de un informe de la proyección

PPARA SABER MÁS :

Ciné-ma diferencia acompaña desde 2005 a las colectividades locales, asociaciones, salas de cine en el montaje de dispositivos de sesiones de cine accesibles. Desde 2016, su acción se extiende a otras propuestas y lugares culturales: mediatecas, salas de conciertos, teatros.

 

Contacto: coordination@cinemadifference.com - 01 71 20 22 64

Sitio web: www.cinemadifference.com 

Spot de sensibilización: http://www.cinemadifference.com/avec-ou-sans-handicap-la-culture-c-est-pour-tout-le-monde.html

  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Actualités Culture et handicap

Información práctica

  • Acogida de estudiantes con discapacidad en centros públicos de enseñanza superior Cultura
  • El barómetro de accesibilidad de los sitios web
  • Situación de la accesibilidad de las instalaciones culturales
  • Para un espectáculo vivo accesible a todos: espectáculos Relax
  • El cine, una puerta de entrada a la mediateca
  • Pictogramas
  • Centros de recursos en las regiones
  • Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • L'offre de lecture « Facile à lire » dans les bibliothèques et les lieux de médiation
  • Contactos

La Culture et le handicap en France

  • Comisión Nacional de Cultura y Discapacidad
  • Reunión de instituciones culturales para la accesibilidad (RECA)

Recursos

  • Culture.gouv en Facile à lire et à comprendre (FALC)
  • Informes
  • Guides pratiques
  • Selección de libros, publicaciones periódicas y obras audiovisuales
  • Textos contractuales y reglamentarios
  • Toutes les publications
  • Contactos
  • servicio público.fr
  • gobierno.
  • Legifrance.gouv.fr
  • más.transformation.gouv.fr
  • data.culture.gouv.fr
  • data.gouv.fr
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture