Expediente de los participantes
1.II - La accesibilidad de los establecimientos que reciben del público (EP Cultura)
2.1 Estado de la puesta en conformidad de los establecimientos que reciben del público (EP) por sector
2.1.1 Instituciones nacionales de enseñanza superior Cultura
De los 41 establecimientos nacionales de enseñanza Cultura, hay 37 operadores del Ministerio de Cultura y Comunicación. Para estos establecimientos se han realizado todos los diagnósticos de accesibilidad. Para las 37 escuelas, el importe global de las obras se estima en 26.700.000 euros.
Cuadros de seguimiento de la conformidad de las 37 escuelas nacionales de enseñanza superior Cultura ( SYNTHESE/SG/SAFIG-BPI - noviembre de 2013)
Establecimientos | Obras ejecutadas y planificación | Fecha de cumplimiento | Afectado por el Adap1 | |
CNC | ||||
FEMIS | Diagnóstico realizado en 2009. No se realizaron trabajos. La FEMIS está en alquiler, es el municipio que es propietario del edificio. La FEMIS desea delegar en un AMO el seguimiento y análisis de las necesidades. | X | ||
DGPAT | ||||
Escuelas en régimen de convenio OPPIC | ENSA Bretagne | Proyecto finalizado. Lanzamiento de la licitación a finales de año. | enero 2015 | |
ENSA Clermont-Ferrand | No se han realizado trabajos. Se está construyendo una nueva escuela. Apertura para el curso universitario de octubre de 2015. | octubre de 2015 | ||
ENSA Lyon | Reanudación del 3er anteproyecto detallado (APD) debido a las concertaciones entre los usuarios y el arquitecto original del proyecto. Obras previstas para el verano de 2014. | enero 2015 | ||
ENSA Marne-la-Vallée | Los trabajos han concluido y la obra ha sido recibida. | 2012 | ||
ENSA Marseille | Los trabajos han concluido y la obra ha sido recibida. | verano de 2013 | ||
ENSA Montpellier Languedoc-Roussillon | Construcción terminada y recibida. | septiembre 2013 | ||
ENSA Lille | Construcción finalizada y recibida en el segundo trimestre de 2013. | 2013 | ||
ENSA Paris-Belleville | Obras de poca envergadura, obras terminadas. | 2012 | ||
ENSA Paris-La Villette | Estudios realizados hasta la fase de proyecto (fase realización después del permiso de construcción: PC - PRO). | X | ||
ENSA Versailles | Estudios realizados hasta la fase de proyecto (fase realización después: PC - PRO), aceptada por la comisión de accesibilidad. | X | ||
Escuela de gestión de obras internas | ENSA Nancy | X | ||
ENSA Nantes | Escuela reciente/ entregado en 2009 con opinión favorable de la comisión de accesibilidad en su apertura. Accesmetrie realizó un diagnóstico a petición de la prefectura de Loira Atlantique. La mayoría de las observaciones se han tenido en cuenta mediante autofinanciación. | 2009 | ||
Establecimientos | Obras ejecutadas y planificación | Fecha de cumplimiento | Afectado por el Adap | |
Escuela de gestión de obras internas | ENSA Normandie | Trabajos realizados en 2009-2010 por un importe de 250.000 € incluyendo una esclusa de aire/ instalaciones al aire libre/ iluminación de seguridad y evacuación/ para personas con movilidad reducida acceso anfi grande/ puesta a las normas sanitarias en la planta baja y reparación de pisos escaleras centrales. Las obras continuaron en 2011 y 2012 (ascensor/ puertas/ muebles específicos). Queda por realizar trabajos en las circulaciones (pintura, luminarias y bandas de ayuda), espacios de espera para PMR y señalización. | 2015 si financiación | X |
ENSA Paris-Val-de-Seine | Escuela reciente, entregada en 2007. 6000€ de créditos delegados en 2012. Envío por la escuela del diagnóstico con cifrado el 10 de octubre. Importe de las obras estimado entre 52.345 euros (con excepción) y 98.178 euros (sin excepciones). | 2015 | ||
ENSA Grenoble | ||||
ENSA Saint-Étienne | Presentación de la autorización de obras pendientes/ Antes del proyecto detallado (AOD) en curso Obras programadas para 2014. La escuela toma de sus propios fondos, es decir, 50.000€ para terminar los trabajos. | 2015 | ||
ENSA Strasbourg | Nueva escuela en ejecución. El nuevo edificio se entregó en mayo de 2013 y la rehabilitación de la parte antigua se entregará en diciembre de 2014. | diciembre de 2014 | ||
ENSA Toulouse | 345.000 € de trabajos realizados en 2009: tratamiento de los alrededores y acceso/ creación de dos elevadores/ puesta a las normas sanitarias/ acondicionamiento aparcamiento de la administración. Solicitud de créditos suplementarios de 170.000 euros para finalizar el proyecto, es decir, los recorridos interiores de las PMR, los bucles magnéticos/ reparación de señalización y la iluminación para la discapacidad visual. | a la espera de los créditos para planificar los trabajos | X | |
ENSA Bordeaux | Algunos trabajos realizados + fase de diseño y ejecución (DMA) en curso. | astillero durante el 2014 el 1 de enero de 2015 | ||
escuela del Louvre | La escuela está en dos sitios, el ala de Flore en el palacio del Louvre (remodelado y puesto en accesibilidad en 1997) y un anfiteatro en el carrusel del Louvre. El diagnóstico de accesibilidad realizado en 2009 reconoció la conformidad general de los locales. Este informe iba acompañado de una lista de ajustes no prioritarios que la escuela va aplicando progresivamente. Durante el verano de 2014, renovación del auditorio en el carrusel del Louvre, con un presupuesto de 200.000€ dedicado a la accesibilidad. | enero 2015 | ||
Instituto Nacional del patrimonio (MESR) | Próxima mudanza. | |||
Establecimientos | Obras ejecutadas y planificación | Fecha de cumplimiento | Afectado por el Adap | |
DGCA - DGPAT | ||||
OPPIC | ENS Escuela de Bellas Artes y Arquitectura Paris Malaquais | Trabajos en dos fases, inicio de la obra: enero 2014 - duración 18 meses. | 2 016 | X |
DGCA | ||||
Escuelas en régimen de convenio OPPIC | ENS de arte de Dijon | Los estudios se realizaron hasta la fase de proyecto (fase realización después del permiso de construcción: PC - PRO). Las excavaciones arqueológicas han terminado. Los trabajos se aplazaron para permitir un estudio de viabilidad sobre una ampliación. Ésta resulta imposible en el marco del reglamento de urbanismo de la Ciudad. | X | |
ENS de arte de Limoges - Aubusson | Trabajos en dos fases: primera fase finalizada (toda la planta baja y los sanitarios), segunda fase verano 2014 creación de un entrepiso con ascensor PMR. | finales de 2014 | ||
ENS de la fotografía de Arles | El edificio actual pertenece a la ciudad y ya no satisface las necesidades de la escuela. El MCC ha aprobado un proyecto de nueva escuela. A finales de año se pondrá en marcha un concurso de arquitectura con un traslado a los nuevos locales durante 2017. | Nueva escuela 2017 | ||
ENS de arte de Bourges | Diagnóstico realizado. Accesibilidad a personas con movilidad reducida realizada en 2003. Obras realizadas en un 50% por la comunidad de aglomeración, propietaria de los locales. Trabajos globales gestionados por una convención ciudad/escuela con trabajos por fases hasta 2023. | X | ||
escuelas que gestionan los trabajos en casa | ENS de arte de Cergy-Pontoise | Pocos trabajos realizados, algunas puertas reemplazadas. La accesibilidad está integrada en grandes obras, en el marco de la realización de un plan director seguido por el operador del patrimonio y los proyectos inmobiliarios de la cultura (OPPIC). | X | |
ENS del arte de Nancy | Nuevo proyecto ARTEM. El reingreso universitario en los nuevos locales tendrá lugar en octubre de 2015. | Nueva escuela 2015 | ||
ENS del arte de Niza- Villa Arson | Adecuación de los espacios exteriores en curso. Sanitarios, mediateca y recepción conformes. 2 estudios accesibles. Edificio declarado patrimonio del siglo XX. En 5 niveles y 2 hectáreas, el conjunto del sitio no podrá ponerse en conformidad por la configuración de los lugares. En la actualidad, el establecimiento está introduciendo el acceso vertical al tráfico. | X | ||
ENS de creación industrial - los talleres | Casi terminado. | X | ||
ENS de las artes decorativas | Trabajos realizados. | 2 015 | ||
centro nacional de las artes del circo | Dos edificios, uno de ellos en construcción con entrega en abril de 2015. | abr-15 | X | |
escuelas que gestionan los trabajos en casa | Establecimientos | Obras ejecutadas o planificación | Fecha de cumplimiento | Afectado por el Adap |
CNS de arte dramático | Finalización de la accesibilidad en 2012 | 2 012 | ||
CNS de música y de danza de Lyon | Fase 1 - Accesibilidad de las salas públicas - realizada en 2010. Fase 2 - Accesibilidad del edificio reciente + acogida + escolaridad - Realizada en 2013. Fase 3 - Accesibilidad del edificio antiguo - Obras previstas en el verano de 2014. Durante el cuarto trimestre de 2013 se adjudicarán los contratos de maestría de Asistencia a Dirección de Obra (AMO), Dirección de Obra, Inspección Técnica (CT) y Coordinación de Seguridad y Protección de la Salud (CSPS). Se espera que el permiso de construcción se presente en enero de 2014. Las obras se llevarán a cabo en julio-agosto de 2014. | finales de 2014 | ||
CNS de música y de danza de París | Grandes trabajos de renovación pesados durante varios años, integrando la accesibilidad de la escuela. | X |
1Agenda de accesibilidad programada (Adap)
2.1.2 Adecuación de los establecimientos que reciben del público bajo tutela de la Dirección General de Patrimonio (DGPat)
Los 74 monumentos gestionados por el Centro de Monumentos Nacionales (CMN)
Para el CMN, el desafío es mayor, ya que impone al establecimiento conciliar estas adaptaciones a las normas con la conservación patrimonial de los setenta y cuatro monumentos que le han sido asignados. Si solo algunos monumentos nacionales serán totalmente accesibles al 1er En enero de 2015, se están realizando importantes diagnósticos y trabajos para ampliar estas medidas a todo el parque del CMN.
Diagnósticos accesibilidad
Para evaluar mejor la viabilidad de estas obras, el establecimiento encargó, en un primer momento, auditorías sobre siete monumentos: Arco de Triunfo, castillo de Azay-le-Rideau, ciudad de Carcasona, Panteón, sitio de Glanum, Mont-Saint-Michel y Palais du Tau.
Basándose en estos primeros resultados, el CMN inició en 2012 una campaña nacional de diagnóstico de la accesibilidad de todos los monumentos nacionales. El mandato de la consulta se preparó en estrecha colaboración con las asociaciones representativas de las personas con discapacidad y en la licitación lanzada en marzo de 2012.
Las auditorías se realizarán en siete grupos de monumentos agrupados en función de su proximidad geográfica y en tres tramos escalonados a lo largo de tres años. El primer tramo se entregó a finales de 2013 y los dos tramos siguientes se realizarán en 2014.
Cada diagnóstico se basa en un inventario que tiene en cuenta las limitaciones patrimoniales del monumento para establecer recomendaciones y una evaluación financiera de su aplicación. La dirección de la dirección de obra (DMO) estará entonces en condiciones de programar los trabajos de adaptación a las normas que deban realizarse. Una vez que tengan un impacto en la parte patrimonial del monumento, estos se llevarán a cabo bajo la dirección de los arquitectos principales de los monumentos históricos.
Operaciones de construcción
Paralelamente a la realización de estas consultas, la DMO integra ahora sistemáticamente las limitaciones de accesibilidad en todas sus operaciones de trabajo, ya sean de conservación, restauración o acondicionamiento. Se presta especial atención a las instalaciones destinadas a los visitantes y al personal: revisión de los circuitos de visita interiores y exteriores, acondicionamiento de los espacios de acogida y de trabajo, instalación de equipos de confort (sanitarios, ascensores, depósito-minuto...).
Así, las obras llevadas a cabo a partir de 2005 para la reparación del circuito de visita del Palacio de Tau, permiten una accesibilidad completa del monumento que, como tal, recibió en febrero de 2012 el trofeo de accesibilidad del Consejo Nacional de la Discapacidad. El Logis royal d'Angers restaurado tras su destrucción por un incendio propone, desde junio de 2012, espacios de visita totalmente accesibles. Asimismo, las campañas de restauración llevadas a cabo sobre dos monumentos que reabrieron al público en 2013, el castillo de Champs-sur-Marne y la Villa Cavrois, integran totalmente este aspecto de la accesibilidad.
Todas las campañas de obras programadas en los próximos años tienen en cuenta este imperativo, en primer lugar los ambiciosos proyectos de restauración del Panteón y de Ferney-Voltaire.
Resumen de las auditorías y operaciones de trabajo 2011 - 2016
- accesibilidad global del Palacio de Tau
- restauración, adaptación a las normas y accesibilidad del Logis royal du château d'Angers
- renovación y accesibilidad de los espacios de acogida y logísticos de la abadía de Cluny: palacio del Papa Gelasio y Porterie
- restauración, adaptación a las normas y accesibilidad de la Sainte-Chapelle de Vincennes
- restauración, adaptación a las normas y accesibilidad del castillo de Champs-sur-Marne
- Acondicionamiento de un espacio de acogida adaptado a las personas con discapacidad en el castillo de Champs-sur-Marne
- restauración y accesibilidad del parque y los interiores de la villa Cavrois
- acondicionamiento de un espacio de acogida provisional y adaptado a las personas con discapacidad en la villa Cavrois
- primera fase de las auditorías de accesibilidad
- Restauración y accesibilidad del invernadero del castillo de Ferney-Voltaire
- restauración y accesibilidad de los puentes de acceso de Cadillac
- restauración y accesibilidad del parque de Azay-le-Rideau
- seguridad y accesibilidad de la muralla oeste de Carcasona
- Continuación de la restauración y accesibilidad de los interiores de la Villa Cavrois (series 2 y 3)
- Creación de una tienda adaptada a las personas con discapacidad en Mont-Saint-Michel
acceso al circuito de visitas:
- segunda y tercera rondas de auditorías de accesibilidad
- accesibilidad del Panteón
- Restauración y accesibilidad del Châtelet y del puente durmiente del castillo de Vincennes
- recalificación y accesibilidad de los alrededores de Maisons-Laffitte
- accesibilidad de Sainte-Chapelle de Paris
- restauración y accesibilidad del parque del trofeo de Auguste a la Turbie
- restauración y accesibilidad del castillo de Ferney-Voltaire
- restauración, actualización y accesibilidad del castillo de Pierrefonds
accesibilidad de los espacios de acogida y administrativos:
- rehabilitación y accesibilidad de los sanitarios del castillo de Pierrefonds
- acondicionamiento y accesibilidad del aparcamiento del Thoronet
- Normalización y accesibilidad de los accesos al Arco de Triunfo
- creación de instalaciones sanitarias adaptadas a las personas con discapacidad en el Arco del Triunfo
- rehabilitación y puesta en accesibilidad de espacios de acogida en la Cité de Carcassonne
- reacondicionamiento y puesta en accesibilidad de la acogida en la casa de Georges Clemenceau
- Acondicionamiento y accesibilidad del aparcamiento de la villa Cavrois
- acondicionamiento de un espacio de acogida definitivo y adaptado a las personas con discapacidad en la villa Cavrois
- adaptación de una acogida provisional y adaptada a las personas con discapacidad en la villa Savoye
- rehabilitación y accesibilidad del pabellón de acogida en el Trofeo de la Turbie
- rehabilitación y accesibilidad de la casa de los megalitos en Carnac
- rehabilitación y accesibilidad de la tienda del Panteón
- acondicionamiento de un espacio de acogida adaptado a las personas con discapacidad del Thoronet
Los museos
El Ministerio de Cultura y Comunicación inició en 2008 un diagnóstico para 5 catedrales emblemáticas, 23 museos nacionales y algunos monumentos representativos de las diferentes situaciones y dificultades que pueden encontrarse en la accesibilidad. Estos diagnósticos sirven de base programática para los trabajos plurianuales que, o bien están en curso de realización o están integrados en los planes rectores en curso.
2.1.3 Adecuación de los establecimientos que reciben del público bajo tutela de la Dirección General de Creación Artística (DGCA)
nbre | Tipo | Establecimientos | accesible total o parcialmente a 31/12/14 | Afectado por el Adap |
1 | EP | Teatro Nacional del Odeón | ||
2 | EP | Teatro Nacional de Estrasburgo | ||
3 | EP | Comédie Française | Obras en curso de finalización o cuya finalización está prevista para 2015. | |
4 | EP | Opéra Comique | Obras en curso de finalización o cuya finalización está prevista para 2015. | |
5 | EP | Teatro Nacional de la Colina | Obras en curso de finalización o cuya finalización está prevista para 2015. | |
6 | EP | Teatro Nacional de Chaillot | Inicio de la renovación general del edificio en ejecución. | X |
7 | EP | Palacio de Tokio | Obras de accesibilidad finalizadas desde 2012, excepto la plaza y los alrededores que están a cargo de la ciudad de París. | |
8 | EP | Ciudad de la Música y Sala Pleyel | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. | |
9 | EP | Establecimiento público del parque y del gran mercado de la Villette (EPPGHV) | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. | |
10 | EP | Ópera Nacional de París | Trabajos en curso realizados según las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad: 2015. |
11 | EP | Centro Nacional de Artes Plásticas | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. | |
12 | EP | Centro Nacional de Canto, Variedades y Jazz | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. | |
13 | EP | Ciudad de la Cerámica, Sèvres | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. |
14 | Trabajos en curso realizados a medida que las posibilidades de financiación con cargo a los fondos propios de la entidad. |
Con el fin de favorecer el acceso de todos los públicos a las prácticas artísticas y culturales, se incita a las estructuras culturales, asociaciones y federaciones nacionales, en los convenios de objetivos que firman con la DGCA, velar por la integración de todos los públicos en las acciones que lleven a cabo para que todas las personas, independientemente de su entorno social, lugar de residencia o discapacidad, puedan participar realmente en la vida cultural de la ciudad.
Adecuación de los establecimientos que reciben del público bajo la tutela de la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC)
nbre | Tipo | Establecimientos | accesible total o parcialmente a 31/12/14 | Afectado por el Adap |
1 | EP | Biblioteca Nacional de Francia: François Mitterrand, Richelieu, Arsenal y Louvois | X | |
2 | EP | Biblioteca Pública de Información | 2014 |
La Reunión de Establecimientos Culturales para la Accesibilidad (RECA)
Presentación general de la Reunión de Instituciones Culturales para la Accesibilidad
El 28 de marzo de 2003, el Ministro de Cultura y Comunicación pidió a sus instituciones públicas que propusieran medidas concretas para mejorar, a corto plazo, la acogida de las personas con discapacidad en los establecimientos culturales.
Se ha creado una misión que celebra este año sus 10 años de existencia. Denominada " Reunión de los establecimientos culturales para la accesibilidad " (RECA), está dirigida por Universcience.
En 2013, 14 instituciones públicas del Ministerio participaron activamente. A ellos se sumaron ocho instituciones públicas dependientes de otros ministerios y tres comunidades. Tres nuevos establecimientos del Ministerio de Cultura y Comunicación acaban de sumarse a esta dinámica.
La RECA lleva a cabo una reflexión en el seno de diferentes grupos de trabajo y desarrolla acciones concretas interinstitucionales que han dado lugar a mejoras de todo tipo: arquitectónicas, editoriales, informáticas y técnicas.
Paralelamente, los grupos redactan cuadernos de consejos que se insertan en las publicaciones del ministerio y se publican en su sitio web.
La labor actual se centra en:
- el empleo de personas con discapacidad en instituciones culturales;
- la promoción entre las personas con discapacidad de ofertas culturales adaptadas;
- la contribución de las nuevas tecnologías a los visitantes discapacitados;
- La adaptación de los establecimientos públicos culturales a la Ley de 2005;
- la evaluación de las ofertas y dispositivos propuestos;
- la mejora de la acogida de los visitantes con discapacidad mental.
Instituciones públicas del MCC, miembros de la RECA | Miembros de la RECA sin tutela MCC |
- Biblioteca Nacional de Francia - Biblioteca pública de información - Centro de Monumentos Nacionales - Centro Nacional de Cine e Imagen Animada - Centre Pompidou - Palacio de Versalles - Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio - Ciudad de la música - Establecimiento público de los museos de Orsay y Orangerie - Museo de Historia de la Inmigración - Museo del Louvre - Museo del quai Branly - Musée Rodin - OPPIC (operador del patrimonio y de los proyectos inmobiliarios de la cultura) - Reunión de los museos nacionales - Teatro Nacional de Chaillot - Universcience (Ciudad de la Ciencia y la Industria y Palacio del Descubrimiento) | - Comité regional de turismo Paris Ile-de-France - Consejo General de los Hauts de Seine - Consejo General de Seine-et-Marne - Domaine de Chantilly - Museo del Aire y del Espacio - Museo del Ejército - Museo de Correos - Museo de Artes y Oficios - Museo Nacional de Historia Natural - Museo Nacional de la Marina - Sèvres - Ciudad de la cerámica |
Presentación de los grupos de trabajo de la Reunión de Instituciones Culturales para la Accesibilidad
Grupo «Empleo de personas con discapacidad» ha redactado una guía de acogida de los trabajadores con discapacidad que se ha integrado en la guía práctica de la accesibilidad «Cultura y Discapacidad» publicada en febrero de 2007 por el Ministerio de Cultura y Comunicación.
El grupo de trabajo funciona sobre la base de encuentros con actores externos; así es como recibió un donante social, Paris Habitat, que ofrece viviendas asequibles para las personas con discapacidad, y el Instituto de Investigación sobre la Discapacidad, que agrupa a las asociaciones de empleo de personas con discapacidad (Cap Emploi).
También se reunió con el ESAT Hors-les-Murs, que trabaja principalmente con personas con discapacidad psíquica, lo que permitió profundizar en las especificidades relacionadas, y la SAMETH 78 (Solución Activa para el Mantenimiento en el Empleo)una organización financiada por la AGEFIPH que se dedica a la ayuda a la persona y a la sensibilización.
El grupo tiene previsto volver a invitar a personas con discapacidad a dar testimonio sobre su trayectoria profesional, sus experiencias, sus dificultades, etc.
Al mismo tiempo, las instituciones están intensificando las actividades de sensibilización interna.
Pilotaje : Museo del quai Branly y Centro Nacional de Cinematografía e Imagen Animada.
El grupo «Promoción con las personas con discapacidad ofertas culturales adaptadas » había creado un sitio web «Ariane-info» que reagrupaba las informaciones destinadas a los visitantes discapacitados propuestas por los establecimientos participantes. La RECA ha decidido hacer evolucionar este sitio experimental para hacerlo más accesible, más atractivo, desde el punto de vista del usuario y también desde el punto de vista del back-office. El grupo redactó en 2012 un pliego de condiciones que permitió contratar un acuerdo con el Comité Regional de Turismo para hacer evolucionar el sitio Handistrict en este sentido. Allí se encuentra el conjunto de los participantes de la RECA, con su actualidad cultural, así como una agenda mensual. Un motor de búsqueda de múltiples criterios también permitirá buscar por tipo de lugar o por tipo de discapacidad.
Se está estudiando un vínculo para integrar las informaciones correspondientes en la agenda cultural del ministerio: Culture.fr;
El grupo también ha creado un logotipo, lo que permite afirmar mejor la identidad de la RECA.
El grupo organiza también la participación de sus establecimientos en ferias especializadas como Autonomic, en forma de stand común.
Pilotaje : Museo Nacional de Historia Natural y Comité Regional de Turismo de París.
El grupo «Nuevas tecnologías» que asocia a su iniciativa el laboratorio «Nuevas tecnologías y discapacidad» de la Universidad de París 8, decidió inicialmente centrar sus trabajos en las videoconferencias en lengua de signos y las audioguías adaptadas a los visitantes con discapacidad visual. Ha redactado un cuaderno de recomendaciones para el diseño y la utilización de cada uno de estos soportes, que se integrará en la guía práctica «Exposiciones accesibles» de la Colección Cultura-Discapacidad del Ministerio de Cultura y Comunicación. El grupo trabajó de la misma manera sobre las necesidades en línea de los públicos por tipo de discapacidad (visual, auditiva, mental, motor), y luego organizó presentaciones de interesantes logros de las instituciones que lo componen.
Pilotaje : Museo del Louvre, Biblioteca Nacional de Francia y Centro de Monumentos Nacionales.
El grupo « Adecuación de los establecimientos públicos culturales a la Ley de 2005 » se estableció a principios de diciembre de 2006. Trabajó en el diagnóstico impuesto por la ley, el pliego de condiciones de este diagnóstico, los proveedores existentes y las modalidades de ejecución de los trabajos. Se ha creado un cuadro de seguimiento de la conformidad de los edificios de los miembros de la RECA. El grupo de trabajo también desarrolló su acción de concertación sobre la accesibilidad de los sitios web y, más recientemente, sobre la refundición de las rejillas de evaluación «Museos y Monumentos» del sello Turismo y Discapacidad.
Pilotaje : Ministerio de Cultura y Comunicación (Secretaría General).
El grupo «Evaluación las ofertas y dispositivos ofrecidos a los públicos con discapacidad » se ha creado en 2011. Este grupo reúne a especialistas en mediación de los públicos con discapacidad y a profesionales de las encuestas de los públicos de los establecimientos culturales. El grupo decidió lanzar varias encuestas exploratorias en una docena de establecimientos culturales miembros de la RECA (museos, monumentos, bibliotecas y lugares de espectáculo vivo). Los programas de encuestas se desglosan por tipo de discapacidad (visual, intelectual, auditiva y motriz). Tienen por objeto:
- mejorar el conocimiento de los públicos con discapacidad (prácticas, composición social, motivaciones, representaciones, etc.) y analizar su recepción de los dispositivos y ofertas de mediación adaptadas propuestas por los establecimientos culturales;
- experimentar metodologías de encuesta a través de diferentes protocolos implementados para cada deficiencia, buscando captar la voz de las personas con discapacidad.
Pilotaje : Museo del quai Branly, Biblioteca pública de información, Ministerio de Cultura y Comunicación (SG y DGPat).
El grupo «Mejorar la acogida de las personas con discapacidad mental» se ha creado en 2006. Este grupo se esfuerza por mejorar la atención de los públicos con discapacidad mental en los sectores correspondientes a los establecimientos participantes: patrimonio monumental y museal, espectáculo vivo, libro y lectura, etc... El grupo participó en la producción de la guía práctica de la accesibilidad «Equipamientos culturales y discapacidad mental» - Ediciones MCC/SG/SCPCI/DEDAC - septiembre de 2009.
Actualmente desarrolla un proyecto de colección «La Visita» propuesto al Ministerio de Cultura y Comunicación por Sanosi Productions, que constituirá una indispensable prolongación/ complemento de la guía en torno a las prácticas desarrolladas por los establecimientos de la RECA.
Pilotaje : Centro de Monumentos Nacionales
Actualidad
Reunidos el 3 de diciembre de 2013 para hacer balance de su modo de trabajo, los establecimientos de la RECA decidieron enriquecer el dispositivo para facilitar los intercambios de buenas prácticas y las concertaciones sobre temas particulares. Además de los grupos de trabajo que se reúnen periódicamente, los corresponsales temáticos promoverán la circulación de información y de cuestionarios y facilitarán los encuentros.
También se reforzarán los intercambios con las asociaciones de personas con discapacidad.
En septiembre de 2010, el Ministerio de Cultura y Comunicación publicaba - en el marco de su colección de guías prácticas de la accesibilidad - un libro titulado «Equipamientos culturales y discapacidad mental»de las reflexiones y trabajos realizados en el grupo de trabajo «Mejorar la acogida de los públicos con discapacidad mental» de la RECA. Esta tercera guía de la Colección estaba destinada a favorecer y apoyar el desarrollo de ofertas adaptadas en los establecimientos bajo su tutela (museos, monumentos, bibliotecas y lugares de espectáculo vivo) destinadas a las personas con discapacidad mental. A fin de tener en cuenta el contexto en que se desarrollan estas actividades, las limitaciones a las que debe hacer frente este público y sus expectativas en materia de ayuda al acceso a la oferta cultural, el grupo de trabajo contó con la asistencia de representantes de asociaciones representativas de personas con discapacidad mental, las asociaciones que organizan salidas culturales y las instituciones o estructuras de acogida que practican regularmente estas actividades. Sin embargo, las personas con discapacidad mental nunca habían sido entrevistadas. Proponiendo captar su experiencia de la salida en los establecimientos del grupo de trabajo, y favoreciendo la subida de su expresión (verbal o no) sobre estas experiencias - cuya riqueza se debe a su singularidad - la colección La Visita, propuesta al Ministerio de Cultura y Comunicación por Sanosi Productions, constituirá una indispensable prolongación/complemento de la guía en torno a las prácticas desarrolladas. Esta obra constituirá también una formidable herramienta de convocatoria al público en general sobre las ofertas propuestas. Instituciones culturales participantes
|
2.3. Política de accesibilidad del Centro de Monumentos Nacionales: Protocolos del Centro de Monumentos Nacionales
Una política voluntarista de adaptación de las visitas a todos los visitantes con discapacidad
El Centro de Monumentos Nacionales ha hecho de la acogida de las personas con discapacidad una de sus prioridades. El esfuerzo seguido y consecuente en favor de la accesibilidad física de los monumentos viene naturalmente a completar el trabajo realizado por el CMN para definir contenidos escenográficos y museográficos de circuitos de visita adaptados a las personas con discapacidad, elaborar instrumentos de mediación y establecer medidas compensatorias en caso de imposibilidad de acceso a determinados espacios.
En la actualidad, más de 150 visitas y animaciones adaptadas, que incluyen herramientas de mediación dirigidas a una o varias categorías de visitantes con discapacidad, se ofrecen en unos 60 monumentos nacionales. El CMN también pone en marcha herramientas de mediación cultural que facilitan la visita autónoma de los monumentos. Cada año se organizan en los monumentos manifestaciones excepcionales, inclusivas o dedicadas a las personas con discapacidad, de manera puntual (jornadas «Acogida para todos») o en red (manifestación «Monumentos para todos»).
Una asociación indispensable, inscrita en la duración
La acción del CMN en favor de la mejora de las condiciones de accesibilidad al entorno construido y a la oferta cultural en los monumentos cuenta con el apoyo de cinco grandes asociaciones representativas de personas con discapacidad, asociadas al establecimiento desde 2003:
- la Asociación de los Paralizados de Francia (APF)
- la Asociación Valentin Haüy (AVH)
- la Federación Nacional de Sordos de Francia (FNSF)
- la Agrupación para la integración de las personas con discapacidad física (GIHP)
- Unión Nacional de Asociaciones de Padres, Personas con Discapacidad Mental y
- sus amigos (UNAPEI).
A través de su experiencia, estas asociaciones son garantes de la satisfacción de los beneficiarios destinatarios de estas realizaciones.
Un acompañamiento determinante
- Evaluar los proyectos
- Participar en su puesta en práctica
- Poner a prueba los logros
- Difundir la información
Firmado con ocasión de la Comisión Nacional de Cultura y Discapacidad el 14 de enero de 2014, un cuarto protocolo de asociación prorroga las misiones ya confiadas por el Centro de Monumentos Nacionales a sus socios, en el marco de los protocolos de 2003, 2007 y 2010
- colaborar en la elaboración de proyectos de accesibilidad de los monumentos: asesoramiento sobre los estudios de accesibilidad y sobre los proyectos de acondicionamiento que de ellos se deriven, así como sobre las posibles medidas alternativas que deban aplicarse;
- participar en la concepción de visitas o proyectos de oferta cultural adaptados a los monumentos: consejos y experiencia para la realización de sinopsis de visitas adaptadas (organización de visitas-pruebas) y de soportes y herramientas de ayuda a la visita;
- ayudar a difundir información sobre las posibilidades que ofrecen los monumentos entre el público interesado (asociaciones de proximidad);
- favorecer la conexión del Centro de Monumentos Nacionales con diversos socios que desarrollen acciones en favor de estos públicos.