Recursos y dispositivos para la cohesión y el atractivo de los territorios
Del pase Culture, que favorece el acceso a las actividades culturales de los jóvenes entre 15 y 18 años, al Plan Fanfare que federa a personas de todas las edades y de todos los horizontes en torno a proyectos musicales comunes, un gran número de dispositivos del Ministerio de Cultura contribuyen a la política en favor de los territorios.
- Fondos específicos
Verano cultural
Lanzada en 2020, esta operación nacional tiene por objeto apoyar propuestas artísticas y culturales accesibles a todas y todos, dirigidas en particular a nuestros conciudadanos que no se van de vacaciones, a los jóvenes públicos y a los públicos alejados de la oferta cultural. En 2022 se ejecutaron más de 2.300 proyectos, movilizando a más de 35.000 artistas y profesionales de la cultura en beneficio de 1,5 millones de beneficiarios.
Plan Fanfare
Iniciado en 2021 con el Ministerio de Cohesión de los territorios y de las relaciones con las colectividades, el plan en favor de las bandas de música y las armonías tiene por objeto valorizar una práctica artística y cultural que reúne a personas de todas las edades y de todos los horizontes en torno a proyectos musicales comunes. Desde su creación, el plan Fanfare ha apoyado 934 proyectos, más de la mitad de ellos en zonas rurales.
Fondo de Incentivos para el Patrimonio
Este fondo se dirige prioritariamente a los municipios de menos de 2000 habitantes (máximo 10.000 hab. en Francia francesa y Córcega y 20.000 hab. para los territorios de ultramar) que poseen monumentos históricos y que no pueden garantizar por sí solas su mantenimiento y restauración. Se basa en un mecanismo incitativo, específico y asociativo, que permite financiar una mayor intervención del Ministerio de Cultura, a condición de que la participación de la región sea como mínimo del 15 %.
Fondo de innovación territorial
Lanzado en 2022, este fondo está destinado a apoyar proyectos innovadores comprometidos en una dinámica de participación de los habitantes. Cada proyecto asocia al menos a una entidad territorial. Las iniciativas locales apoyadas permiten crear nuevos vínculos en el territorio y ofrecer espacios de expresión a una vida cultural ampliada a una gran diversidad de temas y políticas (salud, social, medio ambiente...), como a través de terceros lugares.
Olimpiada cultural
La Olimpiada Cultural, programación artística y cultural pluridisciplinar, cuyas orientaciones estableció el Comité de Organización de los Juegos de París 2024, forma parte de las oportunidades de las comunidades para participar en la celebración de juegos y explorar los vínculos entre el arte y el deporte.
- Recursos y mecanismos clave para los territorios
pass Culture
El pase Cultura es un dispositivo que favorece el acceso a la cultura con el fin de reforzar y diversificar las prácticas culturales, revelando la riqueza cultural de los territorios. Disponible para todos los jóvenes de 15 a 18 años en una parte individual, así como para todos los alumnos escolarizados de sexto a último curso, es el resultado de una asociación entre el Estado, la SAS pass Culture - que garantiza la gestión y el desarrollo del dispositivo - los socios culturales, el entorno escolar y las colectividades territoriales.
Micro-Folies
Como mecanismo de política cultural innovadora, el programa de los Micro-Fondos se aplica en todo el territorio nacional. El corazón de la Micro-Fundación está constituido por un museo digital compuesto por obras de grandes establecimientos públicos culturales y de instituciones locales e internacionales. Lugar de vida y cultura, accesible a todos, la Micro-Fundación es fácil de instalar y se adapta a las necesidades de cada territorio. El establecimiento público del parque y de la Grande Halle de la Villette (EPPGHV) coordina este programa llevado por el Ministerio de Cultura y acompaña a cada colectividad en la declinación de su propia Micro-Folie, en relación con los DRAC/DAC y las prefecturas.
Laboratorio móvil de idiomas
Escuche-Parler es un «Laboratoire mobile» que recorre Francia para descubrir el francés hablado y las lenguas de Francia y para permitir a cada uno contribuir al Retrato sonoro de Francia. Este dispositivo innovador, participativo e interactivo permite recoger grabaciones sonoras y consultar colecciones existentes sobre el rico patrimonio lingüístico de nuestro país.
Educación de imagen para todos
Mi clase en el cine agrupa cuatro dispositivos dirigidos por el Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC) (desde el jardín de infancia hasta los liceos y aprendices) para facilitar el acceso del mayor número de alumnos a la cultura cinematográfica en una voluntad de igualdad entre todos los territorios. Fuera del horario escolar, el dispositivo Cambiadores de imágenes permite organizar talleres para hacer comprender cómo se construye un relato en imágenes y proyecciones para hacer descubrir al mayor número posible las obras cinematográficas. Desde 2021, el CNC también ha implementado el desafío ¡Escribe tu propio programa! que cada año permite a los jóvenes de 15 a 18 años, así como a los estudiantes de los grados 4º y 3º, escribir colectivamente un proyecto de serie.
El Atlas de la Cultura
El Atlas de la Cultura es un sitio web destinado a captar la oferta y las actividades culturales presentes en un territorio dado a partir de una herramienta cartográfica y de fichas descriptivas de cada una de las regiones francesas. Es una herramienta de conocimiento al servicio de diagnósticos territoriales.
Colectivos Objetos
En Francia, 3 de cada 4 municipios albergan objetos clasificados o inscritos en monumentos históricos. A través Colectivo Objetosel Ministerio de Cultura lanza una operación de censo participativo para acompañar a los municipios que albergan objetos en la protección y valorización de este patrimonio. Para luchar contra los robos y las degradaciones de los objetos monumentos históricos de su municipio, su papel de elegido local es esencial.
Con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
Cultura y deporte
El Ministerio de Cultura, a través de sus servicios descentralizados, se compromete en colaboración con las colectividades territoriales en la Olimpiada Culturaluna programación artística y cultural pluridisciplinar, cuyas grandes orientaciones ha fijado el Comité de organización de los Juegos de París 2024.
Varios operadores del Ministerio de Cultura se movilizan para hacer vivir esta programación en los territorios, como el CNC con la puesta a disposición de cineconciertos olímpicos para las colectividades o del Centro de Monumentos Nacionales que se asocia al recorrido del Relais de la Flame Olympique en los territorios.
Finalmente, el ministerio anima una Gran colección de archivos deportivos en federaciones, clubes, atletas, aficionados y aficionados. Una vez recogidos los documentos, su valorización en la red de archivos nacionales, departamentales y municipales podrá tomar por ejemplo la forma de exposiciones,
jornadas de estudio, publicaciones, talleres o carpetas pedagógicas.