El Ministerio de Cultura en el Salón de los Alcaldes 2022
Por primera vez, el Ministerio de Cultura estará presente en el Salón de Alcaldes y Colectividades Locales que se celebra este año del 22 al 24 de noviembre de 2022 en la Puerta de Versalles. Durante tres días los representantes del conjunto del ministerio intercambiarán con los elegidos y agentes territoriales en el stand del Ministerio de Cultura (stand A.21 - pabellón 2.3) tanto sobre las políticas culturales como sobre las acciones desplegadas por el Ministerio destinadas a los cargos electos y a las colectividades.
Paralelamente, un programa de conferencias, construido con sus socios, se propone profundizar en el tema de la innovación territorial:
Le pass cultura, un lEvier para reforzar el impacto de las políticas culturales de las comunidades entre los jóvenes
Por la SAS pass Culture
Martes 22 de noviembre a las 15h45 - Espacio cultural - Pabellón 2.3
A través de una retroalimentación de experiencias de comunidades comprometidas con el pase Cultura, esta secuencia permitirá presentar las evoluciones recientes del dispositivo y sus adaptaciones a las necesidades de las colectividades, sino también de intercambiar sobre las posibilidades que ofrece esta nueva herramienta a las políticas culturales territoriales para llegar mejor a los públicos del mañana.
- Sebastián JINETE, Presidente del pase de cultura SAS
- Hélène AMBLES, Directora de desarrollo del pase Culture.
- Jacques MESAS, Alcalde del municipio de Beaugency (45)
- Baptiste MAURIN, Teniente de Alcalde encargado de la educación artística y la mediación cultural de la ciudad de Burdeos (33)
La ciencia en el corazónr de la Cultura
Por Universcience
Miércoles 23 de noviembre a las 10:30 - Espacio cultural - Pabellón 2.3
¿Cómo hacer que la ciencia sea accesible para todos? ¿Cómo promover el pensamiento crítico e iluminar los debates sobre las ciencias y las nuevas tecnologías? Presentes en todos los territorios, los museos de ciencia y centros de cultura científica, técnica e industrial interrogan al mundo que viene y proponen a los ciudadanos claves para comprenderlo, prepararlo y actuar.
Elegidos, responsables de proyectos culturales o de educación, vengan a descubrir oportunidades para situar la cultura científica y sus retos en el centro de sus acciones.
- Bruno MAQUART, Presidente de Universcience - Cité des sciences et de l'industrie y Palais de la découverte, París
- Elise DUC-FORTIER, directora de S[cube] - Les Ulis
- Guillaume DESBROSSE, Director de la Rotonda (Saint-Étienne)
- Alexandrine MAVIEL-SONET, directora de la AMCSTI - red francesa de museos y centros de ciencia
El Olimpopatrimonio culturalel, una oportunidad para los entes territoriales
Miércoles 23 de noviembre a las 16.30 - Espacio cultural - Pabellón 2.3
La Olimpiada Cultural, programación artística y cultural pluridisciplinar, de la que el Comité de Organización de los Juegos de París 2024 ha fijado las grandes orientaciones, forma parte de las oportunidades para que las comunidades se comprometan en la celebración de los Juegos. El Ministerio de Cultura, a través de sus servicios en la región, está plenamente comprometido en la programación de la Olimpiada, en colaboración con las colectividades. El Centro nacional de la cinematografía y de la imagen animada, el servicio interministerial de los archivos de Francia y una dirección regional de asuntos culturales ilustrarán concretamente su compromiso en la Olimpiada con proyectos en todo el territorio nacional.
- François LAURENT, Delegado ministerial en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Ministerio de Cultura
- Lauren PLEBEYA, Director Regional de Asuntos Culturales de Ile-de-France, Ministerio de Cultura
- Brigitte GUIGUENO, Subdirectora de Pilotaje, Comunicación y Valorización de Archivos, Ministerio de Cultura
- Leslie THOMAS, Secretaria General, Centro Nacional de Cine e Imagen Animada
Escuchar- hablar, laboratorio móvil de las lenguas: una iniciativa científica al servicio de los ciudadanos y de los territorios
Miércoles 23 de noviembre a las 17h15 - Espacio cultural - Pabellón 2.3
Escuchar-hablar, el Laboratorio móvil de las lenguas es un proyecto iniciado por el Ministerio de Cultura (Delegación general a la lengua francesa y a las lenguas de Francia) en colaboración con el Centro nacional de la investigación científica (CNRS) y los socios del pacto lingüístico en los Altos de Francia. Este «laboratorio móvil» recorre los territorios para hacer descubrir el francés hablado y las lenguas de Francia y para permitir a cada uno contribuir al Retrato sonoro de Francia. Innovador, participativo e interactivo, permite recopilar grabaciones sonoras y consultar colecciones existentes sobre el rico patrimonio lingüístico de nuestro país. Construido sobre un principio de co-construcción con socios locales, permite conectar proyectos pequeños o grandes con un amplio programa de conocimiento de la diversidad y la realidad de las prácticas lingüísticas en Francia, condición necesaria para una acción pública basada en la realidad cultural y lingüística de los territorios y sus retos para las políticas sociales, educativas y culturales.
- Paul de SINETY, Delegado General para la Lengua Francesa y las Lenguas de Francia, Ministerio de Cultura
- Olivier BAUDE, Director del proyecto y director de la TGIR Huma-num (CNRS)
Puntos de actualidad : pEstablecimiento de seis mecanismos para los territorios
Jueves 24 de noviembre a las 11h45 - Arena de la innovación - Pabellón 4
El Ministerio de Cultura apoya iniciativas locales innovadoras en colaboración con los entes locales. Seis breves presentaciones permitirán valorizar dispositivos destinados a los representantes locales y a las comunidades que desean desarrollar su oferta cultural y la participación de los habitantes en la vida cultural.
Este nuevo fondo está destinado a proyectos innovadores, introducidos en sus territorios y comprometidos en una dinámica de participación de los habitantes. Gracias a este fondo, el Ministerio de Cultura apoya proyectos culturales locales en los que participan agentes ajenos al ámbito cultural (salud, social, medio ambiente, accesibilidad...) y entidades territoriales. Las iniciativas locales apoyadas tienen como objetivo permitir la creación de nuevos vínculos en el territorio y ofrecer espacios de expresión a una vida cultural en su diversidad, como a través de terceros lugares.
- El Sr. LEONARD, alcalde del municipio de Montmédy (55)
La lengua francesa sigue siendo el primer factor de cohesión social. Junto al francés, lengua común, la diversidad de las lenguas de Francia exige también una atención territorial renovada, reforzada por la reciente creación del Consejo nacional de lenguas y culturas regionales.
Los entes territoriales son los interlocutores privilegiados del Ministerio de Cultura en el ámbito de la política lingüística llevada a cabo a nivel territorial, teniendo en cuenta sus competencias respectivas. El dispositivo denominado "Pacto lingüístico" permite así articular mejor las intervenciones respectivas de las colectividades territoriales y del Estado. En diciembre de 2020 se firmó un primer Pacto lingüístico en los Altos de Francia con el fin de reforzar la cooperación en relación con las prioridades territoriales que la Ciudad Internacional de la Lengua Francesa del castillo de Villers-Cotterêts permitirá tener más en cuenta a partir de 2023. En otras regiones se están preparando otros pactos.
- Claire EXTRAMIANA, Consejera para la acción territorial ante el delegado general para la lengua francesa y las lenguas de Francia
Gracias a la colaboración de los ministerios encargados de la educación nacional, la enseñanza agrícola y la cultura, del Centro Nacional de Cine e Imagen Animada y al apoyo de las colectividades territoriales, Francia se beneficia de una fuerte política de educación en el cine y en las imágenes en tiempo escolar a través de cuatro dispositivos: Maternal au cinéma, École et cinéma, Collège au cinéma y Lycéens et apprentis au cinéma. El objetivo principal es facilitar el acceso del mayor número posible de alumnos a la cultura y a la escritura cinematográficas en una voluntad de igualdad entre todos los territorios. Fuera del horario escolar, gracias también a la asociación de la Agencia nacional para la cohesión de los territorios, El dispositivo Cambiadores de imágenes permite organizar talleres para hacer comprender cómo se construye un relato en imágenes y proyecciones para hacer descubrir al mayor número posible las obras cinematográficas.
- Patrick FACCHINETTI, Delegado General de Mensajeros de Imágenes
El Ministerio de Cultura acompaña y apoya proyectos de encargos artísticos en todo el territorio, en colaboración con las colectividades territoriales. Estas realizaciones dan acceso a la creación contemporánea a un público muy amplio y contribuyen a construir juntos nuestro espacio común.
- Simon ANDRE-DECONCHAT, Subdirector de Artes Visuales, Ministerio de Cultura
La compra pública de libros no escolares, por un importe inferior a 90.000 euros sin IVA, es objeto de una disposición específica en el código de la orden pública que permite proceder sin publicidad ni licitación. Esta disposición, que existe desde 2016, ha sido concebida por el Ministerio de Cultura como una herramienta de ordenación cultural de los territorios a disposición de las colectividades que desean preservar sus librerías de proximidad.
- Eva CARLIN, Ministra de Economía del Libro, Ministerio de Cultura
Herramienta de conocimiento al servicio de diagnósticos territoriales, el Atlas Cultura está destinado a ayudar a los profesionales a aprehender las actividades culturales en un territorio dado a partir de una herramienta cartográfica y de fichas... con síntesis relativas a la oferta cultural, el empleo, las empresas y los gastos culturales.
- Edwige MILLERY, referente del polo dinámicas territoriales de la Cultura
Micro-Folie: una oferta de Culturela inédita a mano
por el Establecimiento público del parque y de la gran sala de la Villette
Jueves 24 de noviembre a las 14:15 - Espacio cultural - Pabellón 2.3
Una Micro-Fundación se ofrece localmente en función del lugar de acogida (mediateca, biblioteca, equipo cultural, social, de barrio, etc.) en beneficio de públicos diversificados. Apoyándose a la vez en los tesoros de los grandes establecimientos públicos culturales y en las iniciativas locales (actuaciones, talleres, conciertos, conferencias, etc.), la Micro-Fundación es un lugar de vida y cultura, accesible a todos, simples visitantes y actores del territorio. La riqueza del proyecto se basa por otra parte en una puesta en red de los diferentes Micro-Folies, la posibilidad de una circulación de propuestas artísticas y de intercambios de buenas prácticas gracias a la animación de esta red por el equipo de la Villette.
- Señora Fouzia KAMAL, Adjunta a la cultura de la ciudad de Dreux (28)
- Señora Noémie GUEZ, responsable operativo Micro-Folies, encargado del despliegue para la región Centro - Valle del Loira
Los servicios del Ministerio participarán también en dos conferencias organizadas por la Federación Nacional de Colectividades para la Cultura (FNCC):
La guía de la biblioteca una nueva herramienta a disposición de losus
Jueves 24 de noviembre a las 12h - Espacio cultural - Pabellón 2.3
IPTF cafés de cultores: ¿por qué deben interesarse los elegidos?
Jueves 24 de noviembre a las 13:15 - Espacio Lab inclusivo - Pabellón 2
La cultura es una palanca de cohesión, de desarrollo sostenible y de atractivo y el Ministerio de Cultura tiene la misión de participar en el desarrollo de las políticas culturales en todo el territorio. En este marco, coordina las iniciativas destinadas a reforzar la ordenación cultural del territorio, en colaboración con las colectividades territoriales y el conjunto de los agentes culturales. Se apoya en sus servicios desconcentrados, las direcciones regionales de asuntos culturales (DRAC) y las direcciones de asuntos culturales (DAC) en los territorios ultramarinos, y en la acción de sus operadores.