Contratación pública y conservación y restauración de bienes culturales
Toda intervención de conservación y restauración sobre un bien cultural protegido en virtud del Código del Patrimonio, propiedad del Estado, de las colectividades territoriales, de sus agrupaciones o de sus establecimientos públicos, deberá respetar las normas del Código de la orden pública, en la aplicación de los procedimientos de selección de los maestros de obra (para el patrimonio construido y los órganos) y de los participantes (restauradores, empresas, fabricantes de órganos...).
Los servicios encargados del patrimonio cultural de la administración central del Ministerio de Cultura han redactado y actualizado, junto con todos los agentes profesionales, un guía práctica que explicite el procedimiento de adjudicación de un contrato público, dando para cada etapa los consejos y recomendaciones útiles para la selección del «mejor postor» en interés de la buena conservación del bien considerado y del respeto de su interés patrimonial.
En el anexo también figuran las normas que deben seguirse en relación con el Código del Patrimonioe. Se hace un punto sobre la cuestión de los seguros y de la desmaterialización de los procedimientos.
Un modelo de cláusula tipo de cesión de derechos de autor en el marco de un contrato público se elaboró para responder a las preguntas formuladas sobre la difusión del informe de intervención.
De los modelos tipo adaptados a las cuestiones de conservación-restauración y basados en los propuestos por el Ministerio de Economía se propondrán próximamente para el anuncio de licitación (CCA) y el Reglamento de consulta (RC).
El documento se completa con un léxico : las definiciones se han redactado en el marco de este documento o se derivan de la norma NF EN 15898 Conservación de los bienes culturales - Principales términos generales y definiciones correspondientes publicada en 2011 (revisión 2019) o de la Terminología de la conservación-restauración del patrimonio cultural material adoptada por el ICOM-CC en 2008.
Este documento actualiza la guía puesta en línea en 2009, tras la validación por la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía. Tiene en cuenta la evolución de los textos relativos a los contratos públicos, las modificaciones de los umbrales de la publicación en 2011 de la parte reglamentaria del Código del patrimonio, de la evolución de la organización administrativa del Ministerio de Cultura y, por último, de la publicación del código de la orden pública el 9 de diciembre de 2018 en fecha 1er abril 2019.
La Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) los Ministerios Financieros pondrán a disposición un espacio cuya finalidad será facilitar el acceso a la normativa aplicable, ayudar a los compradores en la adjudicación y ejecución de los contratos, así como fomentar una mejor consideración de la dimensión económica de la contratación pública.
Varios organismos ministeriales o institucionales permiten conocer los contratos iniciados por el Estado o las colectividades territoriales.
La LUGAR, plataforma de adquisiciones del Estado es la plataforma de desmaterialización de los procedimientos de mercado del Estado. Permite a las empresas consultar y responder a las consultas que emanan de los servicios del Estado en administración central y en servicios descentralizados, de los establecimientos públicos que dependen de ellosci, así como de las cámaras de comercio e industria y de la Unión de Agrupaciones de Contratación Pública (UGAP).
Boletín oficial de anuncios de contratos públicos (BOAMP) difunde los anuncios de licitación pública lanzados por el Estado, el ejército, las regiones, los departamentos, los municipios y sus establecimientos. Permite la identificación y la vigilancia gratuita de las oportunidades de negocio para las empresas. Ofrece herramientas prácticas para comprender las reglas de los pedidos públicos.
Consultar el código del pedido público en vigor el 1 de abril de 2019 en el sitio Légifrance