¿Qué hacer en caso de robo o desaparición de una obra?
1. ¿Cómo denunciar un robo o una desaparición?
Los procedimientos que deben seguirse en caso de robo son definidos por el Ministerio de Cultura según que el bien, tesoro nacional en el sentido del código del patrimonio, se conserve en un servicio de archivos, en una biblioteca, en un museo de Francia o clasificado o inscrito como monumento histórico.
Procedimiento en caso de robo: véase el sitio Seguridad
Procedimiento en caso de robo en una biblioteca territorial
2. ¿Cómo puedo comprobar si una obra es producto de un robo?
El Ministerio de Cultura pone a disposición de todo público herramientas que permiten buscar, en las bases de datos patrimoniales, los tesoros nacionales robados o desaparecidos. Estas herramientas completan las bases de datos policiales, nacionales o internacionales, dedicadas a los bienes robados.
Las bases de datos patrimoniales
En todos los ámbitos del patrimonio (archivos, bibliotecas, arqueología, museos, monumentos históricos...), bases de datos del Ministerio de Cultura son alimentadas regularmente por los servicios del Estado y sus establecimientos públicos (DRAC, archivos nacionales, mobiliario nacional, centro nacional de las artes plásticas, mediateca de la arquitectura y del patrimonio, BNF, museos nacionales, centro de los monumentos nacionales) y con la ayuda de las colectividades territoriales (servicios de archivos, bibliotecas, museos de Francia, servicios regionales del inventario del patrimonio cultural, servicios patrimoniales de los consejos departamentales...).
«Bienes robados y desaparecidos» en los motores Colecciones
El motor de búsqueda « Colecciones » indexa más de 70 bases de datos del Ministerio de Cultura y sus socios y contribuye al portal europeo Europeana. Desde 2015 se ha realizado una investigación específica sobre los «bienes robados y desaparecidos» en « Colecciones ».
«Objetos perdidos o robados» en POP
Desde julio de 2019, POPla plataforma abierta del patrimonio, permite también acceder a los registros de los objetos faltantes (desaparecidos) o robados (con o sin presentación de denuncia) utilizando, a nivel de la página de búsqueda simple, el filtro "Objetos perdidos o robados", para las bases Gioconda y Palissy.
Los museos de Francia
En cuanto a los museos de Francia, la nota circular de 4 de mayo de 2016 relativa a la metodología de recolección de los conjuntos denominados indecibles y a las operaciones posterioresrecogida de las colecciones de los museos de Francia dispone que los objetos comprobados que falten y/o hayan sido robados al término del reconocimiento decenal de un museo de Francia deben ser señalados por él en el catálogo de bienes perdidos. Accesible en el sitio Gioconda, este catálogo de los bienes desaparecidos permite buscar los bienes no recuperados y que pueden reivindicarse en cualquier momento si reaparecen.
La consulta de las reseñas de los museos de Francia puede ampliarse a la totalidad de la base Giocondacatálogo colectivo de las colecciones de los museos de Francia, cuyo contenido es enriquecido permanentemente por los propios museos, y que cuenta con cerca de 600.000 registros.
Museos de Francia: acceder al catálogo completo de los bienes perdidos en Gioconda
Además, la base Rose-Valland de los Museos Nacionales Recuperación (MNR), obras recuperadas en Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial y que, a falta de haber encontrado a sus legítimos propietarios, fueron confiadas por la Oficina de Bienes e Intereses Privados a la custodia de la Dirección de Museos de Francia en virtud del decreto de 30 de septiembre de 1949, es accesible a todos en Internet. Las prospectos de las MNR también pueden consultarse en la plataforma abierta del patrimonio POP.
Los objetos muebles clasificados o inscritos en virtud de monumentos históricos
En el ámbito del patrimonio monumental,Palissy » identifica el patrimonio mueble francés gracias a las encuestas de los servicios del Inventario General del Patrimonio Cultural (expedientes de inventario) y a las medidas nacionales de protección de los monumentos históricos (expedientes de clasificación e inscripción). Los datos relativos a los vuelos, las comprobaciones de desaparición tras las cosechas periódicas y las restituciones se actualizarán permanentemente.
Monumentos históricos: acceso a registros de objetos muebles desaparecidos (desaparecidos) o robados (con o sin denuncia) en Palissy.
El patrimonio escrito
En el ámbito del patrimonio escrito, el portal Biblissima constituye el punto de entrada de referencia sobre el patrimonio escrito de la Edad Media y del Renacimiento en Occidente. Enumera bibliotecas digitales de manuscritos o impresos, catálogos y bases de datos científicos de diversa naturaleza que permiten búsquedas por procedencias, iconografía, textos o encuadernaciones. Hará accesibles los documentos digitalizados procedentes de Gallica (BnF) o de la Biblioteca virtual de manuscritos medievales (BVMM, IRHT-CNRS).
Los datos patrimoniales se integran en las bases de la policía y la gendarmería
Los datos relativos a los bienes robados (con denuncia) se integran en las bases de datos de la Oficina central de lucha contra el tráfico de bienes culturales - OCBC (Treima II - acceso reservado) y de la gendarmería nacional (TAJ - acceso reservado) posteriormente a la base de datos PSYCHÉ deINTERPOLdisponible para todos desde 2009 previa inscripción. Esta base permite a los usuarios consultar la información más reciente sobre las obras de arte robadas en el mundo.
TREIMA II - Tesauro de investigación electrónica e imágenes artísticas - acceso restringido a:
Desde 1995, la fototeca TREIMA II de objetos robados de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), incluye fotografías de bienes culturales robados en Francia y en el extranjero cuando su desaparición es denunciada por el canal de INTERPOL. Diseñada por policías para policías e incluyendo la búsqueda por similitud de imágenes, está en alimentación/lectura: en la OCBC, en el Servicio Central de Inteligencia Criminal (SCRC) de la gendarmería nacional, en la Brigada de Represión del Bandidaje (Grupo «Anticuarios») a la Prefectura de Policía de París. Es accesible en consulta para las fichas «objetos» a determinados servicios del Ministerio de Cultura, a la Dirección Nacional de Información e Investigaciones Aduaneras y a la agrupación de seguros GIE ARGOS.
Por último, el fichero Tratamiento de Antecedentes Penales (TAJ) de acceso restringido recoge la información relativa a las infracciones constatadas y la documentación correspondiente.
INTERPOL - Base de datos de obras de arte robadas - accesible mediante inscripción:
Como principal herramienta para combatir el tráfico de bienes culturales, más de 50.000 objetos están registrados en la base de datos de obras de arte robadas con descripciones y fotografías. Constituye la única base de datos internacional que contiene información policial certificada sobre objetos de arte robados y desaparecidos.
Los países transmiten información sobre los objetos robados y desaparecidos. De conformidad con el Reglamento sobre el tratamiento de datos, muy estricto, sólo la información comunicada por entidades autorizadas (Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL y organizaciones internacionales asociadas específicas, como la UNESCO, el ICOM y el ICCROM) se pueden introducir en la base. Y solo se registran objetos totalmente identificables
Cualquiera puede convertirse en usuario autorizado de esta base de datos, para comprobar en tiempo real si un objeto se encuentra entre los objetos registrados. Para ello basta con utilizar el formulario de solicitud de acceso.
Además de los campos de datos convencionales, los usuarios pueden afinar su búsqueda descargando una fotografía de cualquier objeto de arte y realizar un control con el software de correspondencia de imágenes.
Esta base de datos es también uno de los registros internacionales abarcados por el Convenio del UNIDROIT sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente de 1995, cuando se aborda el concepto de diligencia debida.
Contacto: vuelos de patrimonio[at]culture.gouv.fr