Patrimonio y medio ambiente
El cambio climático es un reto importante para nuestras sociedades. El Ministerio de Cultura realiza y apoya diversos proyectos para luchar contra sus consecuencias sobre el patrimonio cultural material e inmaterial.
El cambio climático es un reto importante para nuestras sociedades. El patrimonio cultural, ya sea material, inmaterial, natural o digital, no se salva de los cambios climáticos que provocan profundos cambios ambientales y sociales, una mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos (vientos extremos, lluvias torrenciales, olas de calor, olas de frío, incendios, inundaciones repentinas...), y por lo tanto el aumento de los riesgos de degradación y daños.
Pero el patrimonio cultural también puede ser un recurso en el marco de las políticas de desarrollo sostenible, por ejemplo, mediante la sustitución de edificios antiguos o la reactivación de los conocimientos tradicionales.
Así, la temática de la transición ecológica, elegida por el Comité de Prospectiva e Innovación (CPI) de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura (DGPA), es objeto de profundas reflexiones en las que participan todos los actores del patrimonio.
Las acciones de la JPI-CH, un dispositivo europeo de programación conjunta sobre el patrimonio cultural
Desde su creación, la JPI CH ha financiado a través de convocatorias de proyectos transnacionales diferentes proyectos de investigación destinados a comprender mejor y hacer frente a estos cambios (CLIMA, PROTHEGO, REDMONEST). En 2020, publicó un nuevo agenda estratégica de investigación e innovación que establece como una de sus prioridades el estudio de sus impactos, la identificación de soluciones de adaptación y la exploración de las relaciones entre patrimonio y desarrollo sostenible.
En septiembre de 2020, la JPI CH organizó un taller titulado «Patrimonio cultural y cambio climático: nuevos desafíos y perspectivas para la investigación» en colaboración con su homólogo sobre el clima, la JPI «Connecting Climate Knowledge for Europe». Este taller marca el punto de partida de una colaboración destinada a identificar prioridades de investigación situadas en la interfaz entre ciencias del patrimonio y ciencias del clima, y a favorecer el desarrollo de colaboraciones transdisciplinarias.
Con motivo del coloquio del 15 y 16 de marzo de 2022 «un patrimonio para el futuro, una ciencia para el futuro», las dos iniciativas, apoyadas por un grupo de expertos, lanzaron un libro blanco en el que se expongan una serie de temas para una investigación más avanzada. Son necesarios nuevos conocimientos y datos para permitir a los actores del patrimonio responder a la crisis climática, comprender mejor sus impactos y desarrollar estrategias adaptadas, o revelar la capacidad del patrimonio para mitigar sus efectos negativos. Este Libro Blanco propone también una lista de instrumentos que deben establecerse para acompañar el desarrollo de este campo científico y apoyar las actividades de otras organizaciones dedicadas a la acción climática.
Por último, en 2023 se lanzará una convocatoria de proyecto de investigación conjunta sobre esta temática, financiada para Francia por la Agencia Nacional de Investigación (ANR).