Asociaciones científicas
Los actores que actúan en el ámbito de las ciencias del patrimonio son numerosos y muy diversos. El Ministerio de Cultura fomenta la creación de comunidades estructuradas de investigadores y profesionales. Estas colaboraciones y asociaciones son especialmente beneficiosas en el ámbito de la investigación patrimonial: contribuyen a la diversificación de las temáticas de investigación y al aumento cualitativo de los programas aplicados.
Los laboratorios de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura, Ministerio de Cultura
Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (LRMH)
El LRMHservicio de competencia nacional de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura, es un laboratorio dedicado a la investigación sobre la conservación de monumentos históricos, edificios y objetos muebles.
Su misión principal es prestar asistencia científica y técnica a los trabajos de conservación y restauración de monumentos históricos, ya sean edificios, grandes conjuntos ornamentales o muebles.
La actividad de investigación del LRMH sigue tres temas principales:
- la conocimiento de los materiales constitutivos de las obras patrimoniales y de sus mecanismos de alteración;
- laoptimización o laevaluación de técnicas y productos la conservación y restauración;
- el desarrollo de nuevos instrumentos científicos, lo menos invasivas posibles y a menudo utilizables en el campo.
También cuenta con un Centro de Recursos cuya misión es la valorización, conservación y difusión de los conocimientos del laboratorio.
Además de sus investigaciones sobre fondos propios financiados por el programa interministerial «Investigación», el LRMH es regularmente socio e incluso portador de proyectos nacionales, europeos e internacionales. Es miembro de dos Laboratorios de Excelencia (Labex): MATISSE y PATRIMA. Co-gestiona la plataforma de equipos móviles que se desarrolla en el marco de un Equipo de excelencia (EquipEx Patrimex), dedicado también al estudio de los materiales del patrimonio.
El centro de investigación y restauración de los museos de Francia (C2RMF)
El C2RMF es un servicio de competencia nacional de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura. Su misión consiste en aplicar, en colaboración con los conservadores responsables de las colecciones, la política en materia de investigación, conservación preventiva y restauración de las colecciones de los museos de Francia.
En calidad de servicio técnico competente en materia de restauración, constituye y mantiene una documentación sobre materiales, técnicas y restauración las obras de los museos.
La riqueza del centro se basa en la diversidad de disciplinas - arqueología y etnografía, artes decorativas, arte contemporáneo, pintura, escultura, artes gráficas - y oficios representados en él.
Laboratorios asociados e instituciones científicas
Las ciencias del patrimonio se caracterizan por su carácter interdisciplinario y por la necesidad de continuum entre la investigación fundamental y su aplicación en el ámbito del patrimonio. La colaboración entre laboratorios de investigación, instituciones científicas, establecimientos patrimoniales y Dirección General de Patrimonio y Arquitectura, es garantía deinnovación y de calidad para las políticas llevadas por el Ministerio de Cultura.
La Fundación de Ciencias del Patrimonio (FSP)
La FSP es una fundación asociativa bajo el alto patrocinio del Ministerio de Cultura. Su objetivo es estructurar y financiar la investigación sobre el patrimonio cultural material según tres ejes:
1. la conocimiento íntimo del patrimonio;
2. la mejora de los procesos de conservación y de catering ;
3. la mejora de los procesos de difusión de conocimientos en el ámbito del patrimonio.
En pocos años, la FSP ha acompañado a varias decenas de contratos doctorales, de contratos postdoctorales y de becas de máster y participó en el montaje de muchos acontecimientos científicosy se erige así como un actor francés de primer plano en materia de investigación sobre los patrimonios materiales.
Los proyectos apoyados reúnen todas las disciplinas, desde la historia hasta la informática, pasando por las ciencias fisicoquímicas, las matemáticas, el derecho y la antropología.
La programación científica de la Fundación de Ciencias del Patrimonio se basa en diferentes convocatorias de proyectos. Su objetivo es fomentar la colaboración entre instituciones y equipos de investigación con conocimientos complementarios.
La Fundación también extiende sus actividades a nivel internacional a través de diferentes acciones:
- En el marco de los proyectos apoyados, la Fundación establecerá asociaciones con instituciones extranjeras en materia de investigación y formación.
- La Fundación pondrá en marcha convocatorias de proyectos específicos para acompañar las iniciativas de sus miembros.
La Fundación se involucra cada vez más en acciones europeas alrededor de los "Heritage Sciences". En concertación con el Ministerio de Cultura, coordinación de la representación francesa en la JPI-CH. Participa también en la estructuración de la parte francesa de E-RIHS.
El EquipEx Patrimex de la FSP
LaEquipo de excelencia de Patrimex es una red socio-técnica para la caracterización, conservación y restauración del patrimonio material en todas sus formas (monumentos, estatuas, cuadros, manuscritos, archivos, instrumentos antiguos).
Consta de cuatro tipos de equipos:
- La plataforma láseren el sitio de la Universidad de Cergy-Pontoise donde se desarrollan nuevas herramientas láser.
- La plataforma móvildonde versiones a bordo de diferentes técnicas de análisis se colocan en una plataforma móvil supervisada por el Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos, con el fin de realizar análisis sobre los sitios y las obras patrimoniales que no pueden ser trasladadas.
- La plataforma Synchrotronuna nueva línea de luz (PUMA) dedicada al estudio de los materiales del patrimonio, implantada en el Synchrotron SOLEIL. Este instrumento permite explorar de manera no destructiva el núcleo de la materia gracias a la radiación producida por la circulación de electrones a una velocidad próxima a la de la luz.
- La plataforma digital Data H. El conjunto de las informaciones recogidas se conservará digitalmente y se pondrá a disposición de los laboratorios implicados mediante la creación de una base de datos innovadora, dedicada al estudio del patrimonio material y a la transmisión de los conocimientos asociados.
El centro André Chastel
El centro André Chastel es un laboratorio de investigación en historia del arte desarrollando trabajos desde la Edad Media hasta la actualidad. El centro está bajo la triple tutela del CNRS, de la Universidad París-Sorbona y de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura.
El centro constituye uno de los más importantes equipos de investigación francesa en historia del arte: reúne a investigadores e ingenieros procedentes de su triple tutela.
Seis temas transversalesdivididos en ejes de investigación, concentran lo esencial de los trabajos realizados en el laboratorio:
- Decoraciones, monumentos, paisajes: enfoques globales del patrimonio.
- París: geografía artística de una metrópoli y de su territorio.
- Transferencias, intercambios, circulaciones en el espacio europeo y extraeuropeo.
- Actores, instituciones, redes: condiciones socioculturales de la actividad artística.
- Materiales, técnicas, oficios: enfoques teóricos y prácticos del arte.
- Imágenes, dispositivos, lugares: cuestiones epistemológicas, hermenéuticas y antropológicas.
El Centro André Chastel también organiza varios acontecimientos como coloquios, jornadas de estudio, conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros permiten así dar a conocer al público los trabajos más recientes del laboratorio.
Laboratorio IPANEMA (Instituto Fotónico de Análisis No Destructivo Europeo de Materiales Antiguos)
IPANEMA es una unidad mixta CNRS - Ministerio de Cultura - Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines.
Esta plataforma de investigación está dedicada a laestudio de los materiales arqueología, paleontología, entornos antiguos y patrimonio cultural .
El laboratorio también está respaldado por el sincrotrón SOLEIL en la meseta de Saclay.
Laboratorio de medición de carbono 14 (LMC14)
El Laboratorio de medición de carbono 14 es una plataforma nacional creada en torno a un espectrómetro de masa por acelerador (SMA) dedicado a la medición del carbono 14 y nombrado ARTEMIS (Acelerador para la investigación en ciencias de la tierra, medio ambiente, museología).
Está bajo la tutela conjunta del CNRS, del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA), del Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear, del Ministerio de Cultura y del Instituto de Investigación para el Desarrollo.
ARTEMIS realiza mediciones de carbono 14 para la comunidad científica nacional e internacional.
El laboratorio Modelos y simulaciones para la arquitectura y el patrimonio (MAP)
LaUMR 3495 CNRS/MC MAP trabaja en el desarrollo de los métodos y herramientas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en sus aplicaciones a las ciencias humanas y a las ciencias para la ingeniería.
El equipo de investigación asocia a arquitectos, ingenieros, historiadores, informáticos y científicos de la conservación. Las investigaciones y los desarrollos experimentales de la unidad se refieren a la arquitectura y al patrimonio. Abarcan un conjunto que va desde eladquisición de datos a la valorización de los resultados de los estudiospasando por laextracciónla gestiónel cruce y la visualización de información.
El Centro de Investigación sobre la Conservación (CRC)
El Centro de Investigación de la Conservación (CRC) trabaja en la alteración y conservación de los materiales de las colecciones patrimoniales. Se trata de una unidad CNRS bajo la tutela conjunta del CNRS, del Ministerio de Cultura y del Museo Nacional de Historia Natural.
Está compuesto por tres equipos alojados en tres lugares diferentes:
- El Centro de Investigación sobre la Conservación (CRC), situado en el Jardín de las Plantas, trabaja desde su creación en 1963, en la conservación de documentos gráficos en todas sus formas (manuscritos, impresos, dibujos, fotografías...). Asimismo, desde hace diez años desarrolla investigaciones relacionadas con la conservación de colecciones de historia natural (colecciones mineralógicas y paleontológicas, colecciones en fluidos, ...).
- El Equipo de Investigación de Conservación (ECR), dependiente del Museo de la Música, está enteramente dedicado a la historia de los prácticas musicalesla historia material de los instrumentos musicalesy su reproducción física o digital.
- El Laboratorio de Investigación de los Monumentos Históricos (LRMH), por sus misiones de SCN, desarrolla sus temas de investigación en torno al patrimonio rupestre y diferentes materiales del patrimonio construido (piedra, vidrieras, hormigón, metal, madera, textiles, murales, etc.).
Las investigaciones llevadas a cabo en el seno de la unidad, abordando materiales muy diversos, se organizan en torno a un mismo enfoque científico que se articula en tres temáticas:
Temática «Patrimonios y colecciones: historia y caracterización»
Esta temática pretende conocer mejor los bienes culturales, su historia, su constitución, sus usos y su recepción.
Temática «Evolución y degradación: mecanismos y diagnósticos»
Esta temática pretende comprender mejor el comportamiento de los objetos y materiales del patrimonio, a diferentes escalas espacio-temporales y en diversos entornos.
Temática «Conservación, restauración, restitución»
Esta temática pretende transmitir mejor los bienes culturales a las generaciones futuras limitando la alteración de sus valores. Esta transmisión pasa por el desarrollo y la optimización de métodos de conservación y restauración, e incluso por modos de restitución. También incluye el control o la vigilancia de los diferentes factores que influyen en la alteración de los bienes patrimoniales.
Centro Interdisciplinario de Conservación y Restauración del Patrimonio (CICRP)
El CICRP constituye uno de los primeros instrumentos descentralizados de cooperación entre las colectividades locales y el Estado en materia de conservación y restauración del patrimonio. Está gestionado por una agrupación de interés público constituida por el Ministerio de Cultura, la ciudad de Marsella y los consejos regionales y departamentales.
El Centro dirigirá o participará en programas de investigación francés, europeos o internacionales. Su política de investigación se centra principalmente en fenómenos de alteración de los materiales del patrimonio. Para ello está dotado de equipos de análisis e investigación consecuentes, lo que le convierte, en la región, en el laboratorio público más importante dedicado a la investigación sobre los materiales y obras patrimoniales.
El CICRP también realiza misiones deasistencia científica y técnica en conservación preventiva y restauracióna petición de los propietarios y responsables de bienes culturales relativos a los Museos de Francia, los monumentos históricos, el patrimonio escrito (archivos y bibliotecas patrimoniales), las FRAC y centros de arte, o cualquier otra obra o lugar artístico público de valor patrimonial.
La Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio (CAPA)
La Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio asegura en particular la promoción de la arquitectura francesa y la formación de los arquitectos urbanistas del Estado en la Escuela de Chaillot.
LaÉcole de ChaillotCreada en 1887, ofrece cursos de postgrado en un campo que abarca desde monumentos y centros históricos hasta patrimonio común. Forma a los arquitectos del patrimonio, especializados en la conservación y restauración arquitectónica, urbana y paisajística, así como a los Arquitectos y Urbanistas del Estado (AUE).
Un curso de doctorado
La Escuela de Chaillot instaura y desarrolla prácticas de investigación desde 2013. El convenio de asociación relativo al acceso al doctorado mediante la formación continua firmado el 21 de julio de 2015 con la Universidad París 1 Panthéon-Sorbona desemboca en la instauración del doctorado en la Escuela de Chaillot y en la instauración de seminarios doctorales y jornadas doctorales.
Días de estudio
Para participar plenamente en la evolución en curso en la enseñanza y la investigación en arquitectura, la Escuela organiza cada año dos días de estudio desde 2013. Éstas abordan temáticas que combinan sistemáticamente la práctica con la investigación, la experiencia de los profesionales del patrimonio con la teoría y las doctrinas.
Instituto Nacional de Historia del Arte (INHA)
LaInstituto Nacional de Historia del Arte tiene por misión desarrollar la actividad científica y contribuir a la cooperación científica internacional en el ámbito de la historia del arte y del patrimonio. Es un establecimiento público de carácter científico, cultural y profesional, bajo la doble tutela del Ministerio de Educación Nacional, del Ministerio de Enseñanza Superior, de Investigación e Innovación y del Ministerio de Cultura.
Laboratorio Arqueomaterial y Predicción de la Alteración (LAPA)
El laboratorio LAPA realiza investigaciones sobre elestudio de los sistemas compuestos constituidos por parte de materiales metálicos. Reúne a investigadores del CNRS y del CEA.
El laboratorio trabaja para comprender la degradación de los materiales bajo el efecto de la corrosión con el fin de prevenir la alteración de los materiales metálicos, para aplicaciones en el campo de la conservación y la restauración de los materiales del patrimonio, especialmente para los objetos arqueológicos.
El laboratorio Dinámicas patrimoniales y culturales (DYPAC)
El laboratorio Dinámicas patrimoniales y culturales (DYPAC) es un laboratorio especializado en el estudio de la cultura y del patrimonio, desde la antigüedad hasta el final de la época moderna. Situado en la Universidad de Versalles-Saint-Quentin, es uno de los miembros fundadores del Labex PATRIMA.
Herencias: Cultura/s, Patrimonio/s, Creación/s (UMR 9022)
Herencias es un laboratorio multi-tutelas apoyado por CY Cergy Paris Universidad, el CNRS y el Ministerio de Cultura.
La investigación dentro de Heritage se articula en torno a tres grandes ejes:
- Invenciones colectivas y creaciones de saberes
- Experiencias, prácticas, actores en los campos culturales y literarios
- Saberes y transmisiones
El laboratorio explora las campos del patrimonio y de la creación reflexionando sobre las modalidades de instauración de la cultura, del neolítico hasta los tiempos presentes. Reúne también una equipo interdisciplinario antropólogos, arqueólogos, geógrafos, historiadores, lingüistas, literarios y especialistas en artes visuales, política cultural y educación.
Los investigadores de la UMR Heriages participan en numerosos proyectos y contratos de investigación, en los que colaboran en sinergia con múltiples y prestigiosos socios externos.
Las Labex
El programa « Inversiones de futuro » iniciado por el Estado en 2010, tiene por objeto aumentar la productividad, la innovación y el empleo mediante la inversión en cinco sectores prioritarios, entre ellos la investigación. La Agencia Nacional de Investigación (ANR) financió los Laboratorios de Excelencia y los Equipos de Excelencia a través del lanzamiento de convocatorias de proyectos.
Lallamada Labex tiene como objetivo dotar de medios a unidades de investigación para hacer surgir proyectos científicos ambiciosos, capaces de aumentar la excelencia científica y la visibilidad internacional de la investigación francesa.
Laconvocatoria de proyectos Equipex tiene por objeto dotar a los laboratorios franceses de los medios necesarios para adquirir equipos científicos de vanguardia que les permitan realizar trabajos de investigación al mejor nivel mundial.
El Labex Los Pasados en el Presente
A partir del vínculo «historia, patrimonio, memoria», que la estructura, los trabajos del Labex Los pasados en el presente han evolucionado, desde 2012, hacia una experiencia científica más global que conecta el pasado, el presente y el futuro y hacia la perspectiva de los «pasados para el futuro».
Su enfoque, anclado en las ciencias humanas y sociales y las humanidades digitales, se arraiga también en las excepcionales colecciones y recursos documentales de las grandes instituciones culturales asociadas y del CNRS, contribuyendo así a la necesaria pluralidad de las ciencias del patrimonio.
Con cerca de 300 investigadores, profesores y asistentes profesores, conservadores, documentalistas, ingenieros y cerca de 120 proyectos, algunos de ellos desarrollados a nivel internacional, Labex es un verdadero polo interdisciplinario, que abarca todas las épocas, de las más antiguas a las más contemporáneas, de la Prehistoria al tiempo presente, y todas las áreas geográficas en una perspectiva comparativa y plurilingüe.
Es llevado por la universidad París Nanterre con la universidad París 8, el CNRS, la universidad París Lumières (COMUE) y la universidad Paris1 Panthéon Sorbonne. Implica 5 instituciones patrimoniales principales: la BnF, los Archivos Nacionales, el INA, el museo del quai Branly-Jacques Chirac y el museo de Arqueología nacional, así como la TGIR humanum. Hace de la profesionalización de los estudiantes en el sector cultural (innovación digital, patrimonio, prospectiva) y del apoyo a los jóvenes investigadores una prioridad.
Labex MATISSE (Materiales, Interfaces, Superficies y Medio Ambiente)
El Labex MATISSE tiene por objeto agrupar de manera transdisciplinaria conocimientos y competencias técnicas en el ámbito de las ciencias de los materiales, tanto naturales como sintéticos.
Agrupa a socios de la Universidad Pierre et Marie Curie, del CNRS, del Museo Nacional de Historia Natural, de la Universidad París-Sorbona, del Colegio de Francia, del ENS, del ESPCI-ParisTech, de Chimie-ParisTech, del IRD, del Ministerio de Cultura y de IFP Energies nouvelles.