Los objetivos estratégicos
La evolución de la enseñanza y la investigación en arquitectura deben responder a las dos objetivos estratégicos prioritarios siguientes:
- fortalecer el lugar del arquitecto/ la arquitectura para que ocupe el lugar que le corresponde en las transformaciones profundas del marco edificado y del marco de vida que se anuncian;
- generalizar el atractivo nacional e internacional de las escuelas para atraer a los mejores profesores y estudiantes.
Y para ello: generalizar la excelencia de la investigaciónque es esencialmente científica, y la de la formación, que es tanto científico y práctico/ profesional.
Y valorizar el éxito y las competencias originales de los estudiantes.
Una investigación de excelencia en arquitectura es garantía de legitimidad para los arquitectos en los debates de sociedad y de atractivo de nuestro sistema de formación. Es esta investigación al mejor nivel que permitirá el desarrollo de una enseñanza de la arquitectura innovadora y a las interfaces de otras disciplinas. La formación debe apoyarse firmemente en esta investigación y alimentarse de ella, pero siempre enraizada en la realidad de la práctica y del proyecto.
En un contexto presupuestario extremadamente restrictivo, la Ministra de Cultura y Comunicación ha preservado los medios de funcionamiento de los ENSA de los ahorros solicitados a los demás operadores culturales, y consiguió la creación de una cincuentena de puestos a repartir entre los contratos doctorales, los profesores y las ATOS. Estos esfuerzos son importantes y prioritarios, en un marco presupuestario general marcado por una fuerte limitación, que sólo puede atenuarse mediante un esfuerzo de organización y la diversificación de los recursos.