Aurélie Filippetti, Ministra de Cultura y Comunicación acoge, con Cécile Duflot, Ministra de Igualdad de los Territorios y de Vivienda, a Delphine Batho, Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía y Geneviève Fioraso, Ministro de Educación Superior e Investigación el lunes 15 de octubre, felicitan al equipo Rhône-Alpes, ganadora de la competición universitaria internacional Solar Decathlon.
Aurélie Filippetti, Ministra de Cultura y Comunicación acoge, con Cécile Duflot, Ministra de Igualdad de los Territorios y de Vivienda, a Delphine Batho, Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía y Geneviève Fioraso, Ministro de Educación Superior e Investigación el lunes 15 de octubre, felicitan al equipo Rhône-Alpes, ganadora de la competición universitaria internacional Solar Decathlon.
Los cuatro ministros han querido, en efecto, reunirse y felicitar a todos los participantes franceses en esta competición y más concretamente al Team Rhône-Alpes, dirigido por las Escuelas nacionales superiores de arquitectura de Grenoble y de Lyon, los Grandes Talleres de la Isla de Abeau y el Instituto Nacional de la Energía Solar. Este equipo también incluye estudiantes de ingeniería, estudiantes de escuelas de negocios, estudiantes de ciencias y técnicas y compañeros del Tour de Francia.
Iniciada en 2002 por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, la competición internacional Solar Decathlon se organiza cada dos años. Su objetivo es el desarrollo de la investigación científica en el ámbito de las energías renovables y, en particular, de la energía solar. El reto para los equipos universitarios de todo el mundo es diseñar y realizar el prototipo de una casa de 70 m² con el sol como única fuente de energía. Sometido a una evaluación según diez criterios correspondientes a diez «concursos» consecutivos: calidad arquitectónica, calidad constructiva, eficiencia energética, balance de electricidad, confort, funcionalidad, comunicación, aplicación industrial, innovación, sostenibilidad. El proyecto ganador es aquel que acumula, como en un decatlón olímpico, el máximo de puntos de los diez criterios de la competición.
El equipo Rhône-Alpes ganó la competición con el proyecto CANOPEA, conjunto de pequeños edificios colectivos que combinan confort individual y adaptación a un espacio limitado y que testimonia el papel de la arquitectura en la constitución de una ciudad sostenible.
El éxito de este proyecto demuestra la indispensable capacidad de innovación técnica, energética y conceptual para responder con justicia y equidad a los desafíos del desarrollo de la ciudad, en particular en sus dimensiones cultural, social y económica.
Los Ministerios de Igualdad de Territorios y Vivienda, Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Cultura y Comunicación, y de Educación Superior e Investigación apoyan este ambicioso proyecto que reúne las competencias de los centros superiores de enseñanza e investigación franceses. Los cuatro ministros han querido prolongar esta colaboración ejemplar apoyando la organización de la edición 2014 del concurso internacional Solar Decathlon que tendrá lugar en el Dominio nacional del Palacio de Versalles.
El Estado se congratula de esta nueva oportunidad de valorizar las competencias de enseñanza y de investigación que asocian los valores ecológicos a las exigencias ciudadanas.