Embajadora de Austria, Sra. Ursula Plassnick, Embajador de Bélgica, Patrick Vercauteren Drubbel, Subdirector de Cultura de la UNESCO, Estimado Sr. Francesco Bandarin Señor Presidente de la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, estimado Guy Amsellem, Señora Presidenta de la Fundación Locus, estimada Jana Revedin, Señoras y señores miembros del Comité Científico, Señoras y Señores Socios, Queridos amigos:

Estoy muy contenta de poder entregar esta noche sus premios a los ganadores del Global Award for Sustainable Architecture 2013 en la Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio.

Este premio es un fuerte símbolo de nuestro compromiso con la arquitectura sostenible y refleja de manera excelente la dimensión social y cultural que le doy a este tema.

Frente a las grandes transformaciones que la ciudad y el hábitat experimentan hoy, el Ministerio de Cultura y Comunicación está profundamente comprometido con una arquitectura contemporánea que asuma toda su parte de estos retos, para responder a la crisis con la innovación, para defender la calidad del entorno de vida, para desarrollar una cultura de convivencia en la que la ciudad y la arquitectura sean los instrumentos más concretos y cotidianos.

El compromiso de mi ministerio con la arquitectura comienza con la formación de los arquitectos, bajo su responsabilidad. Las escuelas de arquitectura están comprometidas desde hace varios años en un proceso de cambio profundo al que he querido dar un nuevo impulso organizando una gran concertación nacional. Ha mostrado bien la vocación de las escuelas a comprender plenamente las transformaciones que se producen hoy en la ciudad y en el hábitat. El arquitecto es, en efecto, el que, desde la estrategia metropolitana hasta la vivienda rehabilitada, puede aportar respuestas coherentes e innovadoras que tengan en cuenta todas las problemáticas en juego. Velaré por que las escuelas de arquitectura valoren mejor todas las dimensiones que abarca esta compleja disciplina.

Apoyándome también en la red de CAUE, me esforzaré por que la riqueza de las competencias de los arquitectos de hoy y de los de mañana sea mejor conocida y reconocida y que el recurso a sus talentos irrigue mejor todo el territorio francés, incluso rural, donde no se les espera a priori, y no solo para construir grandes equipamientos.

La difusión de la cultura arquitectónica en la escuela es otro de los objetivos que pretendo perseguir en el marco del proyecto de educación artística y cultural que he relanzado. En mi opinión, se trata de un eje fundamental para sensibilizar a los futuros ciudadanos sobre su entorno inmediato. El Ministerio de Cultura y Comunicación acaba de definir, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, las modalidades del Itinerario de educación artística y cultural que se desarrollará dentro y fuera del marco escolar, y que se beneficiará de una financiación específica a partir de este año.

El Global Award comparte estos objetivos. Recompensa a arquitectos que transforman su disciplina, para devolverla al centro de los procesos de desarrollo, frente a las grandes transiciones del nuevo siglo - recursos, migraciones, urbanización, globalización...

Estos arquitectos nos recuerdan que es responsabilidad de esta profesión comprometerse:

- Para defender la equidad, en el acceso a los bienes comunes: el agua, el aire, el espacio público, el equipo.

- Para defender la calidad del hábitat social y del hábitat popular.

- Para establecer una nueva ética, y una nueva estética, en la relación entre el hombre y la naturaleza.

- Para unirse también a los que hoy reflexionan sobre una nueva definición del progreso.

El Global Award recompensa, en todo el mundo, enfoques extremadamente diversos, según las culturas y las sociedades: algunos ganadores son inventores, otros actores del autodesarrollo, otros se comprometen en la investigación, constructiva, social o antropológica, otros luchan por salvar legados urbanos amenazados, por la guerra o por el caos de las urbanizaciones mal conducidas.

Pero tanto si proceden de Occidente como de los países emergentes, ya sean inventores o preservadores, todos defienden la convivencia, todos tienen el mismo objetivo : frente a la urbanización masiva que está en juego en este siglo, construir una civilización urbana. El espacio público y la arquitectura son instrumentos de la solidaridad, de la cultura, de la democracia más concreta.

El Global Award for Sustainable Architecture fue creado en París en 2007 por dos instituciones francesas, a las que deseo felicitar:

- La Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, que es el actor cultural del premio, lleva la voz de los ganadores en el debate mundial, da a conocer sus gestiones, construye puentes entre los continentes para difundir estas enseñanzas y estas gestiones. Estimado Guy Amsellem, usted ha tomado recientemente las riendas de esta institución, sé que esta visión del papel y de la responsabilidad social del arquitecto frente a los desafíos del desarrollo estará en el centro de su acción para dar a conocer mejor la arquitectura contemporánea.

La Fundación LOCUS, que creó el Premio, estructuró sus redes de expertos y garantiza su proyección científica internacional. Querida Jana Revedin, gracias por haber elegido nuestro país para llevar a cabo esta misión al servicio de la arquitectura mundial. Os felicito por el trabajo realizado, desde el descubrimiento de estos arquitectos hasta la transmisión de sus saberes, en el debate y también en el mundo de la enseñanza. Y también les deseo el mayor éxito en los proyectos piloto que lanzan con los arquitectos del Global Award en los países emergentes, en situaciones a veces extremadamente difíciles.

También quiero dar las gracias a los socios del Consejo Científico, representados esta noche por sus expertos: el CIVA de Bruselas, el MFA de Helsinki, la Bienal de Arquitectura de Liubliana y la IUAV de Venecia

Desde 2007, tres arquitectos franceses han recibido el premio y también quiero saludarlos esta noche:

Françoise-Hélène Jourda en 2007, Patrick Bouchain en 2009 y Philippe Madec en 2012.

Sin más preámbulos, tengo el placer de entregar los premios del Global Award Sustainable Architecture a :

- José Paulo Dos Santos, arquitecto de Oporto, Portugal

- Kevin Low, smallprojects, Kuala Lumpur, Malasia

- Al Borde Arquitectos, Quito, Ecuador

- David Lake y Ted Flato, Lake/Flato Architects, San Antonio, Texas, USA

- Marie Moignet y Xavier De Wil, MDW architects, Bruselas