Audrey Azoulay, ministra de Cultura y Comunicación, ha anunciado hoy la promoción de los 20 ganadores de la sesión 2016 de los Álbumes de jóvenes arquitectos y paisajistas.

Creado en 1980, los Álbumes de jóvenes arquitectos y paisajistas (AJAP) es un concurso nacional abierto a jóvenes arquitectos y paisajistas menores de 35 años, sin condición de nacionalidad, que hayan realizado un proyecto o participado en un concurso en Francia. Organizado cada dos años por el Ministerio de Cultura y Comunicación con el apoyo de la Cité de l'architecture et du patrimoine y del Instituto francés, este premio tiene por objeto favorecer el acceso al encargo de jóvenes profesionales. Este año se inscribe en los dispositivos utilizados por la Estrategia Nacional de Arquitectura para reforzar la visibilidad de la joven arquitectura.

El arquitecto tiene vocación de hacer habitar el mundo. Apoyar la arquitectura, promover la calidad de la construcción, es querer mejorar el marco de vida de todos y en todos los territorios» recordó la ministra de Cultura y Comunicación, Audrey Azoulayantes de felicitar a los ganadores de la edición 2016: Deseo continuar con su promoción el trabajo entusiasta realizado con sus predecesores. La Ley de la Libertad de creación, arquitectura y patrimonio es para vosotros: ¡tomad en! ».

Los ganadores de la promoción AJAP 2016 son:

 

Paisajistas:

-Rozenn DULEY de la agencia A-MAR

-Aurélien ALBERT y Mélanie GASTÉ del taller GAMA

-Stanislas BAH-CHUZEVILLE, Richard MARIOTTE, Arnaud MERMET-GERLAT y

Michael de JOUSSINEAU de TOURDONNET de la agencia LOS JARDINEROS NÓMADAS

- Lætitia LASANTÉ de la agencia OMNIBUS

-Mathieu GONTIER y Estelle OLLIVIER de la agencia WAGON LANDSCAPING

 

Arquitectos:

-Yann CACLIN de la agencia ABC STUDIO

-Aymeric ANTOINE y Pierre DUFOUR de la agencia ANTOINE-DUFOUR ARCHITECTES

-Amélie FONTAINE de l'atelier AMÉLIE FONTAINE

-Benjamin VAN DEN BULCKE del TALLER ARQUITECTURA, TERRITORIOS, PAISAJE (ATP)

- Félix MULLE del TALLER DEL OURCQ

- Frédéric EINAUDI, Maxime GIL y Anthony RODRIGUES del ATELIER EGR

- Isabelle BUZZO y Jean-Philippe SPINELLI de la Agencia BUZZO-SPINELLI ARCHITECTURE

- Nicolas DORVAL-BORY de la agencia NICOLAS DORVAL-BORY ARCHITECTS

-Benjamin LAFORE y Sébastien MARTINEZ-BARAT de la agencia MARTINEZ BARAT-LAFORE ARCHITECTS

-Anne-Julie MARTINON de la agencia MAAJ ARCHITECTES

-Quentin BELIN, Pierre HEULHARD de MONTIGNY y Marie-Hélène PINOCHE de la agencia MUTATIONS ARCHITECTES

- Stéphanie DURNIAK, Marie FADE, Baptiste FRANCESCHI y Caroline MANGIN de la agencia OH! SOM ARCHITECTES

- Gaspard PINTA

-Guillaume Ramillien de la agencia GUILLAUME RAMILLIEN ARCHITECTURE

-Sonia LECLERCQ y Jean-Aimé SHU de la agencia SOJA ARCHITECTURE

Tras una convocatoria internacional, el jurado, que se reunió los días 22 y 23 de marzo de 2016, examinó 227 expedientes y otorgó premios a 15 arquitectos y 5 paisajistas. El jurado estaba compuesto por 16 arquitectos, paisajistas, promotores, representantes de la prensa y actores institucionales, copresididos por Laure Planchais, paisajista, Gran Premio Nacional del Paisaje 2012, y Marc Barani, arquitecto, Gran Premio Nacional de Arquitectura 2013.

Los ganadores fueron seleccionados por la calidad de diseño de sus proyectos, su capacidad para responder a problemas arquitectónicos, paisajísticos o urbanos de actualidad, así como por la singularidad de sus recorridos. Sus trabajos se distinguen por su fuerza de innovación y su compromiso, que abren nuevas pistas de reflexión y de intervención para la arquitectura y el paisaje del mañana.

Para Marc Barani, por: « Los AJAP son una formidable plataforma de lanzamiento para los equipos ganadores y una oportunidad para reconocer el valor, la constancia, la energía y la inteligencia de una generación que trabaja en un contexto muy difícil. Pero es también para nosotros, a cambio, la oportunidad de mirar con mucha atención los nuevos puntos de vista sobre la arquitectura que estos equipos desarrollan, porque podrían ser ricos de enseñanzas para hacer evolucionar un oficio en plena mutación. »

Laure Planchais estima por su parte que«no puede haber paisaje sino porque hay hombres que se deleitan en observar, dar forma e idealizar los territorios que habitan. Cada paso del proyecto debe estar guiado por la sed de aprender, de comprender, de compartir el conocimiento y de conmover para contribuir a la emergencia de nuevos paisajes. Estas son las cualidades fundamentales que buscamos en estos jóvenes profesionales. »

El Ministerio de Cultura y Comunicación apoyará durante dos años a los 20 ganadores de los AJAP 2016 gracias a una campaña de promoción, en colaboración con la Cité de l'architecture et du patrimoine y el Institut français: exposición itinerante en Francia y en el extranjero, publicación, sitio Internet, organización de encuentros en Francia y en Europa entre el público y los promotores, y participación en ferias profesionales como el Mipim en Cannes. Un círculo de socios, compuesto por promotores públicos y privados, actores de la difusión y colectividades territoriales, aportará su apoyo a los ganadores, con el fin de darlos a conocer y ayudarles a desarrollar su actividad profesional mediante el acceso al pedido.

La escenografía de la exposición itinerante, tradicionalmente realizada por un ganador de la sesión anterior, será confiada, para la sesión 2016, al conjunto de los ganadores de los AJAP 2014, reunidos en el seno del Colectivo Ajap14. Karine Dana, periodista, será la comisaria de esta exposición.