El centro de recursos del Drassm
Biblioteca Bernard Liou: una biblioteca científica abierta a investigadores y estudiantes
La Biblioteca Bernard Liou reúne el fondo del Drassm, especializado en el campo de la arqueología marina y submarina, y el del antiguo CNRAS de Annecy, más particularmente dedicado a la arqueología de las aguas dulces. Se enriqueció en 2009 con la biblioteca personal de Bernard Liou, antiguo director del Drassm desaparecido en 2006.
La Comisión cuenta con:
- 9.300 libros;
- 1.000 tiros a parte;
- 77 títulos de revistas en curso.
El fondo actual cubre lo esencial de las áreas de competencia del departamento: arqueología submarina, fluvial y lacustre, historia marítima, historia de la arquitectura y de la construcción naval, naufragios y naufragios, sitios sumergidos, historia del buceo, estudios e inventarios de ánforas y cerámicas, metalurgia, artillería, conservación preventiva...
El catálogo de la biblioteca está disponible en el sitio del Catálogo Colectivo Indexado Frantiq. En él encontrará los avisos que señalan las obras de la biblioteca y también las colecciones de publicaciones periódicas, los extractos de revistas o de actas de coloquios, y los documentos disponibles en línea de libre acceso.
La biblioteca Bernard Liou está abierta a los investigadores, arqueólogos y estudiantes con cita previa.
La fototeca-videoteca: un fondo único en el mundo
La fototeca-videoteca del Drassm reúne más de 120.000 documentos digitalizados y restaurados. Este fondo, único en el mundo, recorre las grandes etapas de la historia de la disciplina gracias a:
- 90.000 fototipos,
- 250 cintas de vídeo de todo tipo;
- cientos de archivos científicos.
Todas las fotos y vídeos están disponibles en línea en la base de datos Memoria del Ministerio de Cultura.
Archivos: miles de registros de naufragios
Los archivos científicos del Drassm reagrupan el conjunto de los documentos relativos a los bienes culturales marítimos de las aguas bajo jurisdicción francesa, así como los relativos a los pecios perdidos bajo pabellón francés en aguas extranjeras o internacionales.
Cada expediente de pecio incluirá al menos la declaración de bien cultural marítimo o la referencia de los archivos recogidos. En función de los estudios realizados, se encuentran también informes de expertos, informes de operaciones e informes de análisis, así como publicaciones.
Esta documentación permite alimentar la base de datos nacional Patriarca. La consulta a Patriarca por parte de los estudiantes e investigadores es a veces el origen de nuevos programas de investigación cuyos resultados contribuyen a su vez a alimentar a la base.