• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur

Política y acciones culturales

Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur

Política y acciones culturales

Rubriques
  • Noticias
    Retour
    • Noticias
      • Toutes les actualités régionales
      • Panorama de la recuperación en la región
      • Manifestaciones nacionales en Provenza-Alpes-Costa Azul
  • La Dirección Regional
    Retour
    • La Dirección Regional
      • La Dirección Regional
        La Dirección Regional
        • Histórico
        • Sus principales misiones
        • Anuario
        • Organigramas
        • FAQ Creación
        • Venir a la Drac
      • Secretaría General
        Secretaría General
        • Servicio de información, comunicación
      • Dirección de Creación, Públicos y Territorios
        Dirección de Creación, Públicos y Territorios
        • Archivos, lengua francesa e idiomas de Francia
        • Cine, audiovisual y multimedia
        • CPER, asuntos europeos, mecenazgo, pactos culturales, parques regionales, digital
        • Política de la ciudad
        • Acciones específicas en favor del público
        • Educación artística y cultural
        • Libro y lectura
        • Música, danza
        • Artes plásticas
        • Teatro, circo, artes callejeras
      • Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos
        Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos
        • Conservación regional de monumentos históricos
        • Servicio Regional de Arqueología
        • Museos
        • Arquitectura y espacios protegidos
        • Unidades Departamentales de Arquitectura y Patrimonio (UDAP)
  • Política y acciones culturales
    Retour
    • Política y acciones culturales
      • Micro-Folies
      • El sello Casa de los ilustres
      • Convenciones culturales
      • Micro-Folies
      • Notable arquitectura contemporánea en Paca
        Notable arquitectura contemporánea en Paca
        • El sello Arquitectura contemporánea notable
        • Los estudios
      • Tourisme et culture
        Tourisme et culture
        • Turismo cultural - Práctica artística y descubrimiento del Patrimonio durante las vacaciones
  • Ayudas y trámites
    Retour
    • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions - Ministère de la Culture
      • Appels à projets et candidatures - partenaires
      • Demande de subventions à la DRAC Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Aides financières
        Aides financières
        • Ayudas a los artistas plásticos
        • El acompañamiento de la red de lectura pública en la región Provenza-Alpes-Costa Azul
        • Ayudas al espectáculo vivo
      • Démarches
        Démarches
        • Enseñanza de la danza
        • 1% artístico [y pedido público]
        • Fichas prácticas/asesoramiento técnico y arquitectónico
        • Licencia de contratista de espectáculos
        • Validación de los conocimientos adquiridos para la obtención de los diplomas correspondientes a la Cultura
        • Talleres de jóvenes
  • Recursos
    Retour
    • Recursos
      • Los logotipos de la marca "Estado" - Uso e instrucciones
      • Zonas de presunción de prescripción arqueológica
      • Datos culturales
        Datos culturales
        • Gastos culturales del Ministerio de Cultura en la región de Paca
        • Polo creación artística
        • Polo patrimonio y arquitectura
        • Polos públicos y territorios
      • Arqueología
      • Arquitectura
      • Atlas del patrimonio
      • Bases de datos
      • Guías y directorios
      • Publicaciones
      • Motor "Colecciones Paca"
      • Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul
        Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul
        • La actualidad en imágenes
        • Exposición Patrimonio de los Altos Alpes - 1913-2013 Centenario de la Ley de monumentos históricos
        • Imágenes del patrimonio del siglo XX
        • Las bibliotecas en imágenes
        • Los jardines notables en imágenes
  1. Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
  2. Política y acciones culturales
  3. Notable arquitectura contemporánea en Paca
  4. Los estudios
  5. Arles, Tarascon Inventario de la producción arquitectónica y urbana (1900-1980)

Arles, Tarascon Inventario de la producción arquitectónica y urbana (1900-1980)

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter

Los presentes documentos (Informes de síntesis, Repertorios, Expedientes monográficos, Álbum cartográfico) constituyen el resultado del estudio de inventario de la producción arquitectónica y urbana del período 1900-1980 sobre los municipios de Arles y Tarascon (Bouches-du-Rhône) lanzado por la DRAC PACA (Dirección Regional de Asuntos Culturales Provenza Alpes Costa Azul) en 2008.

Fue realizada, entre 2008 y 2010, por un equipo encargado de estudio compuesto por:
- Eléonore Marantz-Jaen, historiadora de la arquitectura;
- Frédérique Bertrand, licenciado en arquitectura, proveedor gráfico;
- Arlette Herat, urbanista, profesora asistente de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Marsella.

Objetivos del estudio

El estudio de inventario de la producción arquitectónica y urbana del período 1900-1980 en los municipios de Arles y Tarascón constituyó un estudio piloto cuyo objetivo principal era el conocimiento y la valorización de una producción abundante y heterogénea, que sigue siendo poco conocida y a menudo insuficientemente considerada.

Incluía varias acciones concomitantes:
- realizar un inventario de esta producción arquitectónica y urbana, lo más completo posible, sin requisitos estilísticos, tipológicos o programáticos;
- identificar dicho corpus (fecha, actores, promotores), en la medida de lo posible, documentando dicho corpus;
- hacer una lectura analítica del corpus (1), para hacer emerger edificios (o grupos de edificios) notables;
- estudiar más a fondo los edificios (o grupos de edificios) identificados como particularmente interesantes, es decir, pasar de la escala de «producción arquitectónica y urbana» a la de «patrimonio arquitectónico y urbano».

Este estudio debía permitir generar una base de conocimientos, así como herramientas de difusión de esta base de conocimientos, para ponerla a disposición de los diferentes actores implicados en la gestión y conservación de este patrimonio. Uno de los objetivos era enriquecer el conocimiento sobre espacios en vías de protección (ZPPAUP de Tarascon, Sector Protegido de Arles). Los conocimientos adquiridos permitirán también seleccionar los conjuntos principales para su certificación como patrimonio del siglo XX.

Metodología general

La metodología aplicada por el equipo encargado del estudio fue la siguiente:
- identificación y localización del corpus de estudio mediante una investigación de campo;
- identificación y documentación del corpus de estudio mediante una búsqueda documental;
- Desarrollo de herramientas para la difusión de la base de conocimientos generada.

Dificultades encontradas

Algunas dificultades han llevado a tomar decisiones metodológicas importantes. Las principales se refieren al objeto del estudio en sí:
- la dualidad del objeto de estudio (2) ha llevado a generar herramientas de conocimiento independientes para cada uno de los dos municipios.
- la importancia del sector geográfico de que se trate hace que el inventario, si alcanza el objetivo de dar una representación fiel de la producción arquitectónica y urbana del período 1900-1980, sobre los municipios de Arles y Tarascon, no pretenda ser exhaustivo (3).  En cuanto al municipio de Arles, esto tuvo una consecuencia suplementaria, de orden metodológico: habiendo elegido distinguir la aglomeración del conjunto de municipio, elaboramos dos repertorios: uno relativo a Arles-agglomération; el otro relativo a Arlesaglomeración. Por último, nos apresuramos a basarnos en los estudios que ya se habían realizado para «evacuar» estos temas y centrarnos en lo que nunca se había abordado
- el hecho de que el inventario deba hacerse sin requisitos tipológicos ni estilísticos nos ha enfrentado rápidamente a una dificultad importante: ¿cómo abordar la cuestión de la vivienda individual agrupada, es decir, la de las parcelas de viviendas individuales? (5)  Esta tipología se eliminó del inventario, aunque se hicieron algunas excepciones cuando las operaciones parecían particularmente interesantes o representativas.

Por último, por lo que se refiere a la ciudad de Tarascón, se añadió una dificultad de orden documental: la serie contemporánea de los Archivos municipales no estaba todavía clasificada en el momento en que realizamos nuestras investigaciones (6)por lo tanto, se remite al nombre de los expedientes sin poder proporcionar a los lectores las cotas correspondientes.

La base de conocimientos constituida

El estudio de inventario de la producción arquitectónica y urbana del período 1900-1980 sobre los municipios de Arles y Tarascon permitió inventariar 398 edificios u operaciones, de los cuales 315 se encuentran en Arles (235 en la aglomeración y 80 fuera de la aglomeración) y 83 en Tarascon.

Desde un punto de vista tipológico, esta producción arquitectónica y urbana se ajusta a lo que se observa a escala nacional: está dominada por la vivienda (que representa más de la mitad de los logros), la arquitectura pública (que representa casi una quinta parte de los logros) y la arquitectura de utilidad pública (que representa un poco más de la décima parte) (7).

 Programas/sectores

 ARLES + TARASCON

ARLES

 TARASCÓN

Vivienda

209, es decir, el 52

167% o el 53

42% o el 51

Arquitectura pública

66 o el 18 %

49 o el 16 %

17 o el 20 %

Arquitectura de utilidad pública

45 o el 11 %

35, es decir, el 11 %

10% o el 11

Arquitectura comercial

25

21

4 

Arquitectura conmemorativa

13

7

6

Arquitectura del ocio

13

11

2

Arquitectura industrial

9

8

1

Arquitectura agrícola

8

8

0

Arquitectura religiosa

6

5

1

Ingeniería civil 

2

2

0

Arquitectura del sector terciario

1

1

0

Arquitectura de los jardines

1

1

0

TOTAL

 398

315

83

Más allá de esta lectura estadística se esconde una realidad arquitectónica de la que dan cuenta las herramientas de conocimiento que el equipo de estudio ha generado.

El equipo encargado del estudio ha preparado diversos materiales para difundir la base de conocimientos actualizada, a fin de ponerla a disposición de los asociados en el estudio:
- base de datos (de tipo FileMaker) y directorios que recogen e informan el conjunto del corpus inventariado (8);
- cartografía informática documentada que permita una lectura espacio-temporal y temática de este patrimonio (9);
- Expedientes monográficos que proponen un análisis profundo de los elementos patrimoniales considerados los más significativos: once expedientes se refieren al municipio de Tarascón; 23 al municipio de Arles (10).
- Informes de síntesis que ofrecen una lectura global, contextualizada y analítica del patrimonio arquitectónico y urbano del período 1900-1980 de los municipios de Arles y Tarascón (11).

Agradecimientos

El equipo encargado del estudio agradece en particular:

- DRAC PACA: Sylvie Denante, Hélène Riblet.
- SDAP de Bouches-du-Rhône: Philippe Mercier.
- Ciudad de Tarascon: Aldo Bastié, Frédérique Gachet, Charles Fabre, Suzette Laffont, Emeline Roucaute, Valérie Virat.
- Ciudad de Arles: Jean-Marc Bernard, Odile Caylux, Antoine Lemaire, Christina Mourisard, Marie-Annick Poulin, Sylvie Rebuttini y el personal de los archivos municipales de Arles Bouzid Sabeg, Hervé Schiavetti.
- Archivos de Bouches-du-Rhône: Olivier Gorse, Emmanuelle Reimbold.
- Servicio de inventario: Brigitte Fournel, Laurent del Rosso
- CAUE 13: Thierry Durousseau, Nicolas de Barbarin
- CAUE 30: Madame Llanta
- ARO HLM PACA: Philippe Oliviero
- UNICIL: Monique Jérôme, señor Zocco, señor Copello
- DDTM 13: Lysiane Bouvard-Dagois, Jean-Louis Livrozet
- 13 Hábitat: Olivier Caron, Marc Vallère

Todas las personas que han tenido la amabilidad de recibirnos, de abrirnos sus establecimientos o sus casas, así como sus archivos:

Señor y señora Arnal, señor y señora Abram, señor y señora Bank,
Señor y señora Benkemoun, Christine Blanchet, Jean-Lucien Bonillo, Jacqueline Buffat, Jean Chauchard, Jérôme Delbes, Monsieur y Madame Gillot, Madame Gégère, Monsieur Grosso, Pierre Guesnomemet, Mario Fabre, Loïc Hardy, Jean-Agnès, Bernard Bernard, señor Nicolas, Laurent Noet, Daniel Pinson, Paul Quintrand, Françoise Sala, Monsieur et Madame Smith, Monsieur et Madame Tuloup, Georges Vaché, Eric Van Migom, Josette Van Migom, Philippe de Vivies.  También Audrey Ferrer, Dominique Gérard, Viviane Hamon, Stéphane Jaen, Magali Tur.

-----------------------------------

(1)   Esta lectura analítica de la producción arquitectónica y urbana del período 1900-1980 sobre los municipios de Arles y Tarascón se hizo sobre la base de una criteriología razonada que permite poner de relieve el alcance de los edificios, grupos de edificios o espacios generados durante el período de referencia. Esta lectura analítica se hizo tanto en el plano de una historia general de la arquitectura y de la ciudad (posicionamiento morfológico, formal o estilístico, contribución a la historia de las técnicas, posicionamiento sociocultural en la producción del período)que en el plano de una «microhistoria» de la arquitectura y de la ciudad, entendida en su dimensión regional (puesta en evidencia de testimonios arquitectónicos y urbanos notables, contribución al conocimiento de los actores de la producción arquitectónica y urbana regional del siglo XX).  Estas dos escalas de análisis se alimentaron mutuamente.

(2) El estudio abarcó dos municipios, Arles y Tarascón. Son comunas limítrofes, que tienen en común algunos episodios históricos (como las destrucciones sufridas durante la segunda guerra mundial y la posterior reconstrucción). Sin embargo, estas dos ciudades son muy diferentes entre sí, y cada una ha conservado su especificidad durante el siglo XX. Su proximidad geográfica también era un buen augurio para la intervención de agentes comunes en ambas ciudades. Este es el caso de algunos de ellos (Pierre Vago, la agencia de arquitectura Van Migom-Pélissier, y, en menor medida, Emile Sala), pero esto no constituye una generalidad. En consecuencia, la idea de poder abordar a Arles y Tarascón como un solo objeto de estudio se levantó rápidamente poco pertinente. Cada una de las dos ciudades debía estudiarse a su propia escala, como una entidad independiente. Por supuesto, la dualidad del objeto de estudio no ha impedido desarrollar un enfoque comparativo. Este enfoque comparativo ha sido a veces particularmente enriquecedor. Por ejemplo, nos permitió poner de relieve el hecho de que Pierre Vago no aborda la Reconstrucción de las dos ciudades de la misma manera. Las soluciones arquitectónicas y urbanas que propone en Tarascón son bastante diferentes de las que aplica en Arles. Esta doble lectura ha enriquecido considerablemente la lectura que se puede tener de la obra de este arquitecto-urbanista.

(3) El problema ha sido especialmente grave para Arles, el primer municipio de Francia por su superficie.
Aunque hemos intentado abarcar todo el territorio (aglomeraciones, caseríos y construcciones aisladas, situadas fuera del territorio y de las aldeas), es evidente que no podemos pretender ser exhaustivos en esta cuestión. Ciertamente nos hemos perdido logros interesantes e importantes.

(4)   Así, hemos trabajado poco en la cuestión de la arquitectura agrícola, ya que ésta ha sido parcialmente documentada por un estudio realizado por los servicios del Inventario sobre las cooperativas agrícolas y por un preinventario establecido por el Parque Regional de Camargue. Del mismo modo, en lo que respecta a Salin-de-giraud, que podría ser objeto de un estudio en sí mismo, prácticamente no hemos trabajado sobre las ciudades obreras Solvay y Péchiney, Ya documentadas por los estudios realizados por los historiadores Xavier Daumalin y Philippe Mioche o por el estudio previo al establecimiento de una ZPPAUP llevado a cabo por Thierry Durousseau. Por el contrario, nos centramos en la producción arquitectónica y urbana «periférica» de Salin-de-giraud (es decir, posterior o relativa a los equipamientos públicos), que, por otra parte, resultó particularmente interesante.

(5) De hecho, nos hemos encontrado en un callejón sin salida con respecto a este corpus por varias razones. La primera es que, al finalizar nuestro estudio en 1980, solo tomamos en cuenta una parte de este fenómeno (el momento en que el fenómeno de las urbanizaciones de viviendas individuales se convierte en un fenómeno masivo). La segunda es que la vivienda individual agrupada constituye un corpus extremadamente abundante, difícil de captar sobre el terreno y sobre todo de interés arquitectónico generalmente limitado.

(6)   Esto demuestra, por otra parte, la utilidad de estudios como éste que, sin pretender constituir estudios generales, ponen algunos jalones en cuanto a la historia de la ciudad y, por otra parte, en cuanto a los archivos, han permitido hacer una especie de pre-clasificación.

(7)   La distribución tipológica del corpus comprende doce categorías: Vivienda (individual, colectiva, mixta); Arquitectura pública (equipamientos administrativos, escolares, deportivos, etc.); Arquitectura de utilidad pública (equipamientos técnicos, de salud, socio-cultural, etc.) ; Arquitectura comercial; Arquitectura conmemorativa; Arquitectura del ocio; Arquitectura industrial; Arquitectura agrícola; Arquitectura religiosa; Ingeniería civil; Arquitectura del sector terciario; Arquitectura de jardines

(8) Se han elaborado tres directorios a partir de una base de datos. Cada uno corresponde a un sector geográfico: Tarascón; Arles (aglomeración); Arles (fuera de aglomeración). Cada uno de estos directorios está organizado por sector geográfico (según la sectorización admitida en las dos ciudades) y luego por orden alfabético. Cada edificio u operación se presenta en forma de ficha con cuatro páginas (Página 1: Identificación, información histórica y elementos de lectura analítica; Página 2: Iconografía antigua y actual; Página 3: Documentos gráficos y fuentes; Página 4: Nota de síntesis y valor patrimonial).

(9)   La cartografía comprende una cartografía histórica, es decir, un mapa de evolución urbana para cada municipio y mapas temáticos (Mapa general programas, Mapa alojamiento indicando las diferentes tipologías, Operaciones de reconstrucción, Arquitectura escolar indicando las diferentes tipologías).

(10) Los expedientes monográficos son expedientes documentales completos. Cada uno está dedicado a un edificio o a una operación que ha parecido particularmente interesante. Los hemos «mejorado» desde nuestro anterior comité directivo. Se organizan en tres partes: contexto; descripción; reseñas biográficas.

(11)   Para ambas ciudades, las síntesis obedecen al mismo plan director, aunque contengan algunas variaciones de detalle en el contenido.

À lire aussi

Arles, ciudad y arquitectura del siglo XX
Tarascón, ciudad y arquitectura del siglo XX

Rubriques

  • Tarascón, ciudad y arquitectura del siglo XX
  • Arles, ciudad y arquitectura del siglo XX
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture - DRAC PACA
23, bd du Roi René 13617 Aix-en-Provence Cedex 1
T. 04 42 16 19 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Noticias

  • Toutes les actualités régionales
  • Panorama de la recuperación en la región
  • Manifestaciones nacionales en Provenza-Alpes-Costa Azul

Política y acciones culturales

  • Micro-Folies
  • El sello Casa de los ilustres
  • Convenciones culturales
  • Micro-Folies
  • Notable arquitectura contemporánea en Paca
  • Tourisme et culture

Recursos

  • Los logotipos de la marca "Estado" - Uso e instrucciones
  • Zonas de presunción de prescripción arqueológica
  • Datos culturales
  • Arqueología
  • Arquitectura
  • Atlas del patrimonio
  • Bases de datos
  • Guías y directorios
  • Publicaciones
  • Motor "Colecciones Paca"
  • Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul

La Dirección Regional

  • La Dirección Regional
  • Secretaría General
  • Dirección de Creación, Públicos y Territorios
  • Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos

Ayudas y trámites

  • Aides, démarches et subventions - Ministère de la Culture
  • Appels à projets et candidatures - partenaires
  • Demande de subventions à la DRAC Provence-Alpes-Côte d'Azur
  • Aides financières
  • Démarches
  • gobierno.
  • servicio público.fr
  • Legifrance.gouv.fr
  • Plan du site
  • Accesibilidad
  • Anotaciones legales
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture - DRAC PACA