Espacios protegidos
Los espacios protegidos bajo la responsabilidad de la DAC Guadalupe se componen de los alrededores de monumentos históricos. Estos están determinados por los perímetros de protección adaptados (PPA), los perímetros de protección modificados (PPM) y los perímetros delimitados de los alrededores (PDA) de los sitios patrimoniales notables que fueron creados por la ley n en 2016-925 de 7 de julio de 2016 relativa a la libertad de creación, la arquitectura y el patrimonio.
Fueron creados para aclarar la protección en favor del patrimonio urbano y paisajístico en sustitución de los antiguos dispositivos de protección que son : los sectores protegidos, las zonas de protección del patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico (ZPPAUP) y las zonas de valorización de la arquitectura y del patrimonio (AVAP). Estos últimos fueron transformados automáticamente por la ley del 7 de julio de 2016 en sitios patrimoniales notables.
En Francia, se han creado más de 800 sitios patrimoniales notables desde el 8 de julio de 2016.
El artículo L. 621-42 del Código del Patrimonio establece que: Se clasifican como lugares patrimoniales notables las ciudades, pueblos o barrios cuya conservación, restauración, rehabilitación o valorización presente, desde el punto de vista histórico, arquitectónico, arqueológico, artístico o paisajístico, un interés público. Se pueden clasificar igualmente los espacios rurales y los paisajes que forman con estas ciudades, pueblos o barrios un conjunto coherente o que pueden contribuir a su conservación o a su valorización. ». La DAC se encarga también, en nombre del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía (MEDDE), de la gestión de las autorizaciones de obras en los lugares inscritos y clasificados en virtud del Código del Medio Ambiente. Esta política se inscribe en el marco de la acción pública en favor del patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico y del entorno de vida.
Paralelamente a la gestión de los espacios protegidos, la DAC contribuye, en colaboración con los entes territoriales, a la aplicación de políticas de valorización del patrimonio, de preservación de los paisajes y de sensibilización a la arquitectura a través de diferentes herramientas de etiquetado: etiquetas «Ciudad o País de arte e historia», «Parques naturales regionales», «Jardín notable» y «Label XX».