El Mapa Arqueológico
La actualización del Mapa Arqueológico Nacional es una de las principales misiones de los Servicios Regionales de Arqueología (SRA). El mapa arqueológico enumera los sitios arqueológicos conocidos y los índices de sitios en todo el territorio nacional, en forma de un sistema de información geográfica (SIG) unido a una base de datos. No exhaustivo, el Mapa arqueológico corresponde a un estado de los conocimientos en constante evolución, según los descubrimientos y el avance de la investigación.
Este inventario nacional es una herramienta indispensable para la gestión, protección y estudio del patrimonio arqueológico. Constituye un soporte de ayuda a la decisión en el marco de la instrucción de los expedientes de acondicionamiento y de las prescripciones de operaciones de arqueología preventiva. Los datos del Mapa arqueológico contribuyen también a la elaboración de las zonas de presunción de prescripción arqueológica, así como al establecimiento de la programación nacional de la investigación científica.
El Mapa Arqueológico es consultable por cualquier persona que justifique trabajos de investigación (estudiante, investigador) a petición dirigida al Servicio Regional de Arqueología.
Las colectividades también pueden solicitar un extracto del mapa arqueológico para integrarlo en sus documentos de gestión y ordenación del territorio (PLU, Scot, SAR, etc.).