Arqueología preventiva
El objetivo de la arqueología preventiva es documentar los sitios amenazados de destrucción por los proyectos de ordenación. Las prescripciones son emitidas por el Servicio Regional de Arqueología (SRA) en función del impacto de los acondicionamientos sobre los vestigios. En este marco, el SRA de la Dirección de Asuntos Culturales (DAC) depende del Prefecto de la región de Guadalupe, también representante del Estado en las colectividades de ultramar de San Bartolomé y San Martín. Recibe e instruye los expedientes de acondicionamiento en virtud de la arqueología. Por decreto prefectoral, el SRA emite las prescripciones de operaciones preventivas, diagnósticos y registros. También se encarga del control científico y técnico (CST) de las operaciones durante las fases de campo y de estudio. Finalmente, al término de los estudios, el SRA recibe el informe final de la operación, los restos arqueológicos y la documentación científica. El SRA transmite estos expedientes para dictamen a la Comisión Territorial de Investigación Arqueológica (CTRA Ultramar).
La arqueología preventiva comprende dos tipos de operaciones con objetivos bien diferenciados: el diagnóstico y la excavación.