Libro y lectura
MEDIATECAS
Buscando adaptar sus servicios a la actualidad social y a las necesidades reales de su público, cada vez más bibliotecas se preocupan hoy por una oferta documental y de servicios orientados hacia la inserción profesional y la búsqueda de empleo.
Las condiciones de acogida de los públicos, la adaptación de la oferta, la constitución de las colecciones, la calidad de las propuestas en materia de autoformación, Las ventajas comparativas de las distintas asociaciones en todos los ámbitos son necesarias para el éxito de la creación y el desarrollo de una oferta que permita ampliar eficazmente los ámbitos de intervención de las bibliotecas.
La mediateca debe seguir siendo un lugar para ir y no un lugar para pasar, un lugar para el intercambio y el encuentro, un lugar para vivir en la ciudad.
La DAC contribuye con sus acciones a favorecer la presencia del libro y la práctica de la lectura y la escritura en todo el territorio y entre el conjunto de la población. Esta presencia del libro se articula naturalmente con una política de incitación a la lectura.
Cabe distinguir entre los siguientes:
- La financiación de los equipamientos mediante la ayuda especial de la dotación global de descentralización
2. La financiación de actos en el marco de la programación cultural de las bibliotecas/mediatecas.
La DAC está a disposición de los representantes locales y de los profesionales para aportarles la experiencia y la ayuda científica y técnica necesarias para la redacción del proyecto cultural, científico, educativo y social de la biblioteca, la diversidad de los servicios ofrecidos.
Con el objetivo de valorizar el patrimonio escrito, la digitalización de los fondos regionales es una prioridad. En 2012, la Biblioteca Nacional de Francia, la Universidad de las Antillas y de la Guayana y la DAC-Martinica firmaron un convenio tripartito de polo asociado.
ECONOMÍA DEL LIBRO
La DAC interviene como representante del CNL (Centro Nacional del Libro) para emitir un dictamen sobre las solicitudes de subvención por parte de las librerías (ayudas a la valorización de los fondos), sobre la atribución del etiqueta LIR, y en la vida literaria (manifestaciones en torno al libro y la lectura). Una librería local obtuvo el sello LIR y se benefició del programa de ayuda del CNL denominado «VAL» (ayuda a la valorización de los fondos).
http://www.centrenationaldulivre.fr/
Los autores son ayudados colectivamente a través de ayudas a coloquios, seminarios, apoyo a los editores (para sus autores). La DAC contribuye a la financiación de la mediación en las bibliotecas los encuentros con los lectores son un elemento importante. El autor no puede ser asistido individualmente, salvo a través del CNL (residencias de escritura, becas, etc.).
La DAC apoya «La Caravelle font ses bulles», feria del cómic de Trinidad.
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
El consejero libro y lectura es el corresponsal en Martinica de la Delegación general a la lengua francesa y a las lenguas de Francia. Instruye los expedientes de ayuda del Estado a las actividades destinadas a promover y valorizar la lengua francesa.
En materia de política lingüística, se trata de la valorización del criollo. El apoyo y la promoción de la lengua criolla pasa, en particular, por su utilización en los medios de comunicación, razón por la cual la DAC apoya «Ti Lison», programa difundido por Martinique 1ere. Este programa, destinado a la preparación de los participantes para el dictado francófono, obtuvo en 2012 una tasa de escucha elevada.
El servicio ayuda a proyectos para el conocimiento, la valorización y la conservación del patrimonio lingüístico de Martinica en el marco de la semana internacional del criollo.
La DAC Martinique ha decidido apoyar iniciativas y manifestaciones relacionadas con la promoción del criollo:
- apoyo a «Rabouraj», semana de animación consagrada a la lengua criolla organizada desde ocho años en el mes de octubre por la ciudad de Trinidad
- apoyo al concurso de poesía en lengua criolla del Caribe organizado cada dos años por la asociación KL2 (Kalbas Lo Lakarayib).