Presentación general
La Dirección de Asuntos Culturales de Martinica es el servicio descentralizado del Ministerio de Cultura y Comunicación, creado en 1984
Descargue el logotipo de la DAC Martinica
En aplicación de las disposiciones del Decreto de 8 de junio de 2010 para la organización de las misiones de las direcciones de asuntos culturales y del Decreto de 17 de diciembre de 2010 relativo a la organización y las misiones de los servicios del Estado en los departamentos y regiones de ultramar, la Dirección de Asuntos Culturales de Martinica ha integrado el Servicio Departamental de Arquitectura y Patrimonio (SDAP). La fusión del SDAP y del Servicio de Patrimonio de la DAC ha permitido aportar una respuesta única del Estado a las cuestiones planteadas en materia de patrimonio, arquitectura y urbanismo en el ámbito cultural.
A partir del 1 de enero de 2011, Dirección de Asuntos Culturales de Martinica (DAC).
La DAC Martinica responde a cuatro ambiciones:
Hacer de la cultura un motor de la ordenación del territoriopromoviendo la calidad arquitectónica y la implantación de los equipamientos culturales en territorios comunales dotados de estructuras de difusión desiguales;
Favorecer la educación y la enseñanza superior artísticapara democratizar el acceso a la cultura, la reapropiación del patrimonio y permitir mejor la afirmación de una identidad plural;
Fortalecer la cooperación regionalcon el fin de posicionar a Martinica como un actor principal de la acción cultural en la zona caribeña;
Hacer de la cultura un vector de crecimiento económicoapoyando la difusión de la producción cultural en todas sus formas y su aprovechamiento con fines turísticos.
La DAC Martinica cuenta con 30,5 agentes (de los cuales 2 puestos a disposición de la plataforma Chorus) La DAC está organizada en tres conjuntos :
- Asuntos Generales y Financieros
- Creación, Industrias culturales
- Arquitectura y Patrimonios
A estos servicios se suman la información y la documentación, así como la dirección.
Servicio de Asuntos Generales y Financieros gestiona los medios de la dirección y propone las modalidades de aplicación de la política cultural del Estado.
El Polo creación e industrias culturales apoya la creación, la producción y la difusión de la música, la danza, el teatro y los espectáculos, las artes plásticas, el libro, el cine y el audiovisual, así como las acciones en favor de las profesiones y las industrias culturales. Sigue las operaciones realizadas por los museos de Francia y los servicios de archivos. Coordina y ejecuta acciones de apoyo a la educación artística y cultural, de ordenación cultural del territorio, de cooperación regional y de política urbana. Ayuda al desarrollo de acciones de mecenazgo.
El Polo Patrimonía, Ajerarquía y Urbanismo aplica la normativa relativa al patrimonio monumental y a la arqueología y participa en la aplicación de la normativa relativa a la arquitectura, el medio ambiente y el urbanismo. Asiste a los promotores públicos o privados en la ejecución de los trabajos de restauración de los monumentos históricos. Promueve la calidad arquitectónica y paisajística de las construcciones y de los proyectos de acondicionamiento, aconsejando a los constructores en su realización. Anima y coordina los estudios relativos a los sectores protegidos, las zonas de protección del patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico y contribuye a su valorización. Vela por la preservación de los lugares y objetos inscritos o clasificados como monumentos históricos. Anima y coordina la investigación científica en materia de arqueología.
Le servicio de la documentación y la comunicación organiza la puesta a disposición de la documentación interna y externa, así como el pre-archivado de los documentos recibidos y producidos. La Oficina lleva a cabo investigaciones sobre la documentación y mantiene bases de datos locales y nacionales. Gestiona la documentación patrimonial, en particular sobre los monumentos históricos, que pone a disposición del público. Participa en la coordinación y valorización de las manifestaciones nacionales del ministerio en la región (cita en los jardines, fiesta de la música, días europeos del patrimonio...).
Las créditos
Para 2015, excluidos los costes salariales, los créditos delegados a la DAC ascienden a 5.318.031 euros en AE, incluida la dotación de funcionamiento de 396.668 euros y los créditos de inversión de 1.887.393,20 euros en AE. A ello se añaden créditos no delegados como la dotación global de descentralización para las bibliotecas por un importe de 417.061 euros y los créditos que pueden asignarse a determinados proyectos validados por el Centro Nacional del Libro y el Centro Nacional de la Cinematografía.
Los locales
Desde finales de 2012, y gracias a la construcción de locales para el servicio de la arqueología, todos los servicios de la dirección de los asuntos culturales se agrupan en el sitio de Didier; el edificio principal es la villa "les Pergolas" construida a finales de los años 1920 por Raoul De Jaham, arquitecto autodidacta. La villa da testimonio de una cierta inspiración modernista que ofrecía el uso reciente del hormigón y el estilo Art Deco marca algunos detalles interiores.
Histórico
Creada en julio de 1984, la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Martinica (DRAC) estaba situada en el Ex Hospital Civil en la carretera del Ermitage en Fort-de-France. Sus servicios se trasladaron en abril de 2003 a la calle 54 del profesor Raymond Garcin en la carretera de Didier.
Desde su creación, se han sucedido a su dirección:
- Emile YOYO: de 1984 a 1991
- Fred CONSTANT: de 1991 a 1992
- Jean MONTOYA: de 1992 a 1997
- Michel CHALAUX: de 1997 a 2003
- Dominique RICHARD: de 2003 a 2005
- Jean-Paul GODDERIDGE: de 2005 a 2008
- Alain HAUSS: 2008 a 2011
- Reina PRAT: 2012 a 2013
- Fabrice MORIO - 2014 a 2018
- Christophe POMEZ - 2019