Del edificio aislado al conjunto urbano - El patrimonio a la prueba del urbanismo
La ley de 1913 considera el entorno de los edificios clasificados en un objetivo de valorización de los monumentos. Permite, en particular, la clasificación, con el fin de demolerlos, de los edificios construidos que encierran los monumentos, y de aquellos, no edificados (o terrenos desnudos), que, por el contrario, garantizan su liberación. En los Altos Alpes, los terrenos que rodean las iglesias de Saint-Apollinaire a l'Argentière-la-Bessée, Notre-Dame a Lagrand y Saint-Louis a Mont-Dauphin se clasifican así para prevenir cualquier construcción.
Los alrededores de monumentos históricos
Las demoliciones de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial hacen tomar conciencia del valor patrimonial del tejido construido en el que se encuentran los monumentos, y del que son indisociables. La ley del 23 de febrero de 1943 introduce así la noción de "alrededores" creando un perímetro de protección de quinientos metros alrededor de los monumentos históricos. La ley dispone que toda modificación del aspecto de las construcciones situadas en el campo de visibilidad* del monumento está sujeta al acuerdo del arquitecto de los edificios de Francia. La protección de los alrededores no se basa pues en su calidad arquitectónica intrínseca, sino en la relación que mantienen con el monumento protegido.
Al mismo tiempo, algunos poblados y aldeas rurales han sido objeto de una inscripción en virtud de los "sitios": se benefician de ellos las aldeas de Névache (1943), del Valgaudemar (1946) y de La Grave (1954-1955), así como los pueblos de Mont-Dauphin (1944) y de Saint-Véran (1948)el burgo medieval de Tallard (1966) y la Ciudad Alta de Briançon (1973), cuyo valor de conjunto se reconoce así.
Los sectores protegidos
La Ley de 4 de agosto de 1962, llamada Ley Malraux, amplía el ámbito de protección a los conjuntos edificados considerados esta vez por sus cualidades arquitectónicas y urbanas intrínsecas. Se refiere a los centros antiguos que presentan "un carácter histórico, estético o de naturaleza que justifica la conservación, la restauración de la totalidad o parte de un conjunto de inmuebles" y permite la creación de los "sectores protegidos", como el de la Ciudad Alta de Briançon (1987). Esta protección afecta a la totalidad del tejido urbano, hasta los acondicionamientos y decoraciones interiores. Se rige por un plan de salvaguardia y de valorización (PSMV) que actúa como documento de urbanismo adaptado a los retos de conservación identificados.
Zonas de protección del patrimonio
A estos instrumentos de protección llevados por el Estado, la Ley de descentralización de 7 de enero de 1983 añade un dispositivo cuya elaboración se confía a los municipios: la zona de protección del patrimonio arquitectónico y urbano (ZPPAU)que se convirtió en ZPPAUP con la consideración de las cuestiones paisajísticas en 1993. Esta herramienta, que pretende reforzar la protección del patrimonio urbano y rural mediante un perímetro y un reglamento adaptados a los retos locales, se adapta a todo tipo de territorios y patrimonios, ya sean urbanos (Embrun, Serres, Tallard) o rurales (Saint-Véran, Lagrand, Remollon).
Con el fin de tener más en cuenta los retos medioambientales, en particular energéticos, y de desarrollo sostenible, la Ley de compromiso nacional para el medio ambiente de 10 de julio de 2010 (denominada Ley Grenelle II)prevé la transformación de las ZPPAUP en áreas de valorización de la arquitectura y del patrimonio (AVAP).
Se puede pensar que el ambiente de un monumento en una ciudad, en un campo, a orillas de un lago, de un río, de un mar, es un problema cuya solución no se puede dar en términos válidos para cualquier monumento. Cada monumento arquitectónico sigue leyes que son suyas, que pertenecen al lugar donde fue colocado, en el momento en que fue ejecutado.
Giorgio Nicodemi, El ambiente de los monumentos, Conferencia de Atenas, 1931
* campo de visibilidad: un proyecto está situado en el campo de visibilidad del monumento cuando es visible desde el monumento o al mismo tiempo que él