• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • El presupuesto del Ministerio de Cultura
        • Ma bibliothèque : le monde à portée de main
        • Olimpiada cultural
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
        • Protecciones, etiquetas y denominaciones
        • El presupuesto del Ministerio de Cultura
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Directorio de recursos de documentación
      • Drac Auvernia - Ródano-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Reunión
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa escrita
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvernia - Ródano-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Reunión
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa escrita
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement
Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur

Política y acciones culturales

Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur

Política y acciones culturales

Rubriques
  • Noticias
    Retour
    • Noticias
      • Toutes les actualités régionales
      • Panorama de la recuperación en la región
      • Manifestaciones nacionales en Provenza-Alpes-Costa Azul
  • La Dirección Regional
    Retour
    • La Dirección Regional
      • La Dirección Regional
        La Dirección Regional
        • Histórico
        • Sus principales misiones
        • Anuario
        • Organigramas
        • Venir a la Drac
      • Secretaría General
      • Dirección de Creación, Públicos y Territorios
        Dirección de Creación, Públicos y Territorios
        • FAQ Industrias culturales y creativas - Acción cultural territorial
        • Archivos, lengua francesa e idiomas de Francia
        • Cine, audiovisual y multimedia
        • CPER, asuntos europeos, mecenazgo, pactos culturales, parques regionales, digital
        • Política de la ciudad
        • Acciones específicas en favor del público
        • Educación artística y cultural
        • Libro y lectura
        • Música, danza
        • Artes plásticas
        • Teatro, circo, artes callejeras
      • Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos
        Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos
        • Conservación regional de monumentos históricos
        • Servicio Regional de Arqueología
        • Museos
        • Arquitectura y espacios protegidos
        • Unidades Departamentales de Arquitectura y Patrimonio (UDAP)
  • Política y acciones culturales
    Retour
    • Política y acciones culturales
      • Talleres de jóvenes voluntarios en Paca
      • Micro-Folies
      • Convenciones culturales
      • Tourisme et culture
        Tourisme et culture
        • Turismo cultural - Práctica artística y descubrimiento del Patrimonio durante las vacaciones
      • Labels du patrimoine en PACA
        Labels du patrimoine en PACA
        • Etiqueta "Arquitectura contemporánea notable" (ACR)
        • Etiqueta "Jardín notable"
        • Etiqueta "Casa de los ilustres"
        • Etiqueta "Ciudad y país de arte e historia" (VPAH)
  • Ayudas y trámites
    Retour
    • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions - Ministère de la Culture
      • Appels à projets et candidatures - partenaires
      • Demande de subventions à la DRAC Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Aides financières
        Aides financières
        • Ayudas a los artistas plásticos
        • El acompañamiento de la red de lectura pública en la región Provenza-Alpes-Costa Azul
        • Ayudas al espectáculo vivo
      • Démarches
        Démarches
        • Enseñanza de la danza
        • 1% artístico [y pedido público]
        • Fichas prácticas/asesoramiento técnico y arquitectónico
        • Licencia de contratista de espectáculos
        • Validación de los conocimientos adquiridos para la obtención de los diplomas correspondientes a la Cultura
  • Recursos
    Retour
    • Recursos
      • Los logotipos de la marca "Estado" - Uso e instrucciones
      • Zonas de presunción de prescripción arqueológica
      • Datos culturales
        Datos culturales
        • Gastos culturales del Ministerio de Cultura en la región de Paca
        • Polo creación artística
        • Polo patrimonio y arquitectura
        • Polos públicos y territorios
      • Arqueología
      • Arquitectura
      • Atlas del patrimonio
      • Bases de datos
      • Guías y directorios
      • Publicaciones
      • Motor "Colecciones Paca"
      • Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul
        Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul
        • La actualidad en imágenes
        • Exposición Patrimonio de los Altos Alpes - 1913-2013 Centenario de la Ley de monumentos históricos
        • Imágenes del patrimonio del siglo XX
        • Las bibliotecas en imágenes
        • Los jardines notables en imágenes
  1. Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
  2. Política y acciones culturales
  3. Notable arquitectura contemporánea en Paca
  4. Los estudios
  5. Arles, Tarascon Inventario de la producción arquitectónica y urbana (1900-1980)
  6. Tarascón, ciudad y arquitectura del siglo XX
  7. Biografías de los principales arquitectos de Tarascón
  8. Pierre Vago

Pierre Vago

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter

Pierre Vago (1910-2002) fue un arquitecto francés de origen húngaro, nacido en Budapest en 1910, activo en Francia, Argelia, Túnez, Alemania, Israel, Holanda y México desde 1934 a principios de los años 1980.

Hijo de Josef Vago (1877-1947) - arquitecto húngaro, activo en Budapest antes de la Primera Guerra Mundial, cerca del Werkbund alemán - y de Ghita Lenart, famosa cantante, Pierre Vago pasa su infancia en Hungría, luego en Italia, donde su familia emigró en 1918. Está fuertemente marcado por sus años romanos durante los cuales, paralelamente a los estudios secundarios realizados en el liceo Camille Cavour, frecuenta la vanguardia artística italiana.

A partir de 1928, estudia arquitectura en París, renunciando rápidamente a la formación académica impartida en el seno de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes (Pierre Vago está inscrito algunos meses en el taller Tournaire) en beneficio de la más innovadora, impartida en la Escuela Especial de Arquitectura (1928-1932) donde estudió con Auguste Perret (1874-1954). Estuvo con Frantz-Philippe Jourdain (1906-1990), Jean Ginsberg (1905-1983), André Hermant (1908-1978), André Bruyère (1912-1998), Max Blumenthal o Alexandre Persitz (1910-1975).

Licenciado por el gobierno en 1932, Pierre Vago no se vuelve enseguida hacia la dirección de obra. Dedicó lo esencial de los años 1930 a la edición de arquitectura y a dotar a la profesión de redes de intercambios internacionales. En 1930, junto a André Bloc (1996-1966), Pierre Vago participa en el lanzamiento de una nueva revista, L'Architecture d'Hui que, sin ser vanguardista, da cuenta de la producción arquitectónica contemporánea, ya sea francesa o extranjera. Ocupó el cargo de redactor jefe de la revista de 1931 a 1947 y de presidente del comité de redacción hasta 1975.

Paralelamente, funda las Reuniones Internacionales de Arquitectos (RIA) que se celebran sucesivamente en Moscú (1932), en Italia (1933), en Checoslovaquia-Hungría-Austria (1935), en París (1937) y de la que saldrá la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) creada en 1947. Como fiel discípulo de Auguste Perret, Pierre Vago se esfuerza por abrir una tercera vía en la escena arquitectónica internacional, ya que estas asociaciones y encuentros constituyen una alternativa a los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) que, bajo la dirección de Le Corbusier (1887-1965), se reivindican como la única emanación de la corriente progresista así como al Comité Permanente Internacional de Arquitectos (CPIA), órgano de las instituciones académicas. Gracias a sus actividades editoriales y asociativas y a pesar de no haber construido prácticamente nada, Pierre Vago goza desde principios de los años 1930 de una visibilidad y una reputación internacional.

Movilizado el 1 de septiembre de 1939, Pierre Vago es destinado cerca de Hendaya donde trabaja para los servicios de inteligencia de la Marina. Desmovilizado tras la invasión de Francia en julio de 1940, Pierre Vago llega a Toulon y luego a Marsella, donde vive un primo de su mujer que lo pone en relación con el arquitecto Jacques Couëlle (1902-1996) con quien trabaja un tiempo (villas, investigación de procesos constructivos utilizando cohetes cerámicos). Durante sus años marselleses, Pierre Vago conoció a Fernand Pouillon (1912-1986) de la cual ocupó una parte de la agencia para llevar a cabo algunos proyectos personales: villa Devun (Cassis, 1940-1941); terminación de la casa Mayrisch de Saint-Hubert (Cabris, 1941-1943, arch. Otto Barning); fábrica de cetonamiento (Sorgues, 1942-1943). En este período realizó también sus primeros estudios de urbanismo: plan de ordenación de la costa de los moros (1942); plan de ordenación de Rosellón (1942-1943). Desde 1941, Pierre Vago entra en la Resistencia (servicio de inteligencia de la Marina de Francia Libre). A principios de 1943, a petición de las Fuerzas Navales Francesas Libres (FNFL), Pierre Vago crea una red de información que cubre la Costa Azul. En mayo de 1943, sospechoso de Resistencia, Pierre Vago es detenido. Es encarcelado en la prisión de Saint-Pierre (Marsella) y luego, en Fresnes. Liberado en el otoño de 1943 sin que se haya demostrado su actividad de resistencia, Pierre Vago se instala en una propiedad familiar de Meung-sur-Loire (Loiret) donde permanece hasta la Liberación. Durante este período que califica de «retiro», Pierre Vago profundiza sus reflexiones sobre la arquitectura.

Desde la Liberación de París, Pierre Vago regresó a la capital donde reanudó sus múltiples actividades de antes de la guerra: RIA; edición arquitectónica (Building France, L'Architecture d'Hui, Art presente). La década de 1945-1955 marca también el lanzamiento de su carrera como maestro de obras.

Condecorado con la Medalla de la Resistencia, Pierre Vago está asociado con importantes programas de Reconstrucción. Formó parte del grupo formado por su antiguo maestro, Auguste Perret, para la reconstrucción de Le Havre pero juzgando que le es imposible asociarse a lo que considera «un error monumental», Pierre Vago deja rápidamente el equipo. En 1946 fue nombrado arquitecto jefe de la reconstrucción de Arles y Tarascón (Bouches-du-Rhône) y de Beaucaire (Gard). Aunque su intervención en esta última ciudad sigue siendo modesta, Arles y Tarascon constituyen excelentes terrenos de experimentación para Pierre Vago. La reconstrucción de barrios enteros (patios Aristide Briand, Tarascon, 1948-1960; barrios Caballería y Trinquetaille en Arles; ciudad de realojamiento Zola, Arles, 1947) y de equipamientos (escuela de muchachos, Tarascon, 1948-1952; iglesia de la Sagrada Familia, Arles, 1948-1950; planta de tratamiento de aguas, Arles, 1951-1952; escuela Léon Blum, Arles, 1951-1953; iglesia San Pedro de Trinquetaille, Arles, 1952-1953) le permite poner sus ideas sobre la arquitectura a la prueba de la realidad constructiva.

Paralelamente a su actividad de arquitecto-reconstructor, Pierre Vago dirige varios programas de viviendas sociales en Provenza: grupos HLM en Arles, Marsella, Martigues, Puerto de Bouc; construcción de viviendas económicas de primera necesidad (LEPN) en Arles, Berre, Martigues, Port-Saint-Louis-du-Rhône (1954). En 1947, el proyecto elaborado por Pierre Vago, en colaboración con André Dunoyer de Segonzac (nacido en 1915) y Pierre Dupré, fue premiado en el concurso lanzado por el Ministerio de Reconstrucción y Urbanismo (MRU) para la construcción de 800 viviendas en el barrio de Rotterdam en Estrasburgo. Beneficiándose de un buen reconocimiento a escala nacional, Pierre Vago interviene en todo el territorio enfrentándose a programas variados que van desde la base del ejército americano (Lande-de-Brucsac, 1951, en colaboración con Frantz-Philippe Jourdain) en la escuela Juana de Arco (Montrouge, 1952). Es particularmente activo en el campo de la arquitectura religiosa: capilla del convento de Monteils (1946-1951); casa de descanso de las Dominicas (Niza, 1953); capilla de las Dominicas (Etrépagny, 1953); acondicionamiento del dominio de la Gruta (Lourdes, 1953) ; iglesia de Santa Teresa (Le Mans, 1954); iglesia de Carry-le-Rouet (1955).

Su obra principal sigue siendo la basílica de San Pío X en Lourdes (1954-1958), edificio que puede acoger a 20.000 fieles, construido en colaboración con los arquitectos André Le Donné (1899-1983) y Pierre Pinsard (1906-1988) y con el ingeniero Eugène Freyssinet (1879-1962). A principios de los años 1950, Pierre Vago comienza a trabajar en África del Norte (Argelia, Túnez) donde realiza principalmente establecimientos bancarios.

Las décadas de 1960 y 1970 marcan el apogeo de la vida profesional de Pierre Vago. Realizó varios estudios de urbanismo en Francia (barrio de Sablons, Le Mans, 1962-1976; Trappes, 1967-1969; Poitiers, 1973) y en el extranjero (Túnez, 1960-1963; Ashod, 1965; Isfahán, 1966; Teherán, 1968; Lomas de Marbella, 1967-1969; Hamburgo, 1970; Yerba, 1975; Coatzacoalcos, 1980-1982). Sigue distinguiéndose en el campo de la arquitectura escolar por la construcción de grupos particularmente interesantes en Tarascon (Souspiron, 1967), Beaucaire (Puech-Cabrier, 1965-1967) y Juans-les-Pins (1966-1969). La renovación de la enseñanza técnica y de sus infraestructuras le ofrece nuevos encargos: centros de aprendizaje de Marsella-Malpassé (1955-1967, en colaboración con León Pedro) y de Beaucaire (1962-1965, en colaboración con Pol Abraham) o la Universidad Técnica de Le Mans (1959). La consagración viene con la construcción de la biblioteca universitaria de Bonn (Alemania, 1968, en colaboración con Fritz Bornemann) y de la facultad de Derecho y de Letras de Lille (1969-1977).

A partir de mediados de los años 1970, Pierre Vago cesa progresivamente su actividad de maestro de obra, sin dejar de participar en los encuentros, debates y coloquios internacionales. En 1981, es recibido en la Academia de arquitectura. En 1985, cierra su agencia del quai Voltaire en París y se retira al Valparon (Noisy-sur-Ecole). En 2000 publicó sus Mémoires, Une vie Intense, que constituyen un testimonio inestimable sobre su obra y, más allá, sobre la historia de la arquitectura en el siglo XX.

Fuentes

Archivos

- Centro de Archivos de Arquitectura, Fondo Vago, 064 Ifa.
- AN CAC 19771065 art. 232, Expediente de autorización de Pierre Vago ante el Ministerio de Reconstrucción y Urbanismo.

Bibliografía

- Bonthoux Lucile, La modernidad crítica de Pierre Vago: entre militancia y obra discreta, Marsella, EAML, TPFE bajo la dirección de Jean-Lucien Bonillo, 2002.
- Dion Mathilde, «Pierre Vago», Biografías de arquitectos franceses, París, Ifa/Archivos de arquitectura del siglo XX, 1991.
- Durousseau Thierry, Vivienda: primera necesidad (Arles, 1954), Ficha-cartel del CAUE, Marsella, CAUE 13, 2009.
- Lambrichs Anne, Josef Vago (1877-1947): arquitecto húngaro en la tormenta europea, Bruselas, AAM, 2003.
- Ragot Gilles, «Pierre Vago y los comienzos de L'Architecture d'Hui 1930-1940», Revue de l'Art, 1990, n' 1, p.77-p.81.
- Segond Armonie, AUVILAIN Elsa, L'Ecole Léon Blum, Proyecto tutelado Licencia profesional de conservación y restauración del patrimonio construido, Arles, Universidad de Provenza, 1008-2009.
- Vago Pierre, Una vida intensa, Bruselas, Archivos de Arquitectura Moderna, 2000.

Fuentes impresas

No se mencionan actualmente las numerosas referencias de fuentes impresas, en particular los artículos escritos por Pierre Vago y los consagrados a sus realizaciones que documentan su obra.

Notice bibliographique imprimable

  • Pierre Vago

    pdf - 106 Ko
    Pierre Vago
    Télécharger

Notices monographiques des édifices et ensembles

  • Groupe scolaire Souspiron

    pdf - 8 Mo
    Groupe scolaire Souspiron
    Télécharger
  • Ecole Jules Ferry

    pdf - 7 Mo
    Ecole Jules Ferry
    Télécharger
  • Reconstruction du centre-ville

    pdf - 15 Mo
    Reconstruction du centre-ville
    Télécharger
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture - DRAC PACA
23, bd du Roi René 13617 Aix-en-Provence Cedex 1
T. 04 42 16 19 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Noticias

  • Toutes les actualités régionales
  • Panorama de la recuperación en la región
  • Manifestaciones nacionales en Provenza-Alpes-Costa Azul

Política y acciones culturales

  • Talleres de jóvenes voluntarios en Paca
  • Micro-Folies
  • Convenciones culturales
  • Tourisme et culture
  • Labels du patrimoine en PACA

Recursos

  • Los logotipos de la marca "Estado" - Uso e instrucciones
  • Zonas de presunción de prescripción arqueológica
  • Datos culturales
  • Arqueología
  • Arquitectura
  • Atlas del patrimonio
  • Bases de datos
  • Guías y directorios
  • Publicaciones
  • Motor "Colecciones Paca"
  • Imágenes de Provenza-Alpes-Costa Azul

La Dirección Regional

  • La Dirección Regional
  • Secretaría General
  • Dirección de Creación, Públicos y Territorios
  • Dirección Patrimonios, Arquitectura y Espacios Protegidos

Ayudas y trámites

  • Aides, démarches et subventions - Ministère de la Culture
  • Appels à projets et candidatures - partenaires
  • Demande de subventions à la DRAC Provence-Alpes-Côte d'Azur
  • Aides financières
  • Démarches
  • gobierno.
  • servicio público.fr
  • Legifrance.gouv.fr
  • Plan du site
  • Accesibilidad
  • Anotaciones legales
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture - DRAC PACA