Educación artística y cultural
Residencia territorial de artista en escuela
Circular interministerial nº 2010-032 de 5-3-2010
La residencia territorial en un establecimiento escolar aspira a: desarrollar y profundizar la asociación entre el Estado y los entes territoriales en materia de educación artística y cultural como complemento de los demás dispositivos existentes.
Los territorios afectados por un contrato local de educación artística en asociación con la Educación Nacional no son elegibles para este dispositivo.
La residencia territorial en un establecimiento escolar aplica tres enfoques fundamentales e indisociables de la educación artística y cultural:
- el encuentro con una obra y el descubrimiento de un proceso de creación
- la práctica artística, la práctica cultural y la relación con los diferentes campos del saber
- la construcción de un juicio estético
- También estimula el descubrimiento y la frecuentación de los lugares de creación y difusión artísticas
El proyecto de residencia da lugar a una concertación estrecha entre los diferentes socios. Implica directamente una estructura cultural y una escuela. Una fase de concertación previa condiciona la calidad de la asociación.
Retos y objetivos
- Permitir al mayor número posible de personas comprender la creación contemporánea, en relación con las enseñanzas y en su relación con la historia de las artes
- Desarrollar el espíritu crítico del público escolar
- Proponer una educación artística unificada que pueda afectar tanto a los alumnos como a sus familias
- Contribuir al desarrollo cultural y artístico del territorio (patrimonio, lectura pública, museos, cine....), inscribiendo el proyecto en una dinámica local (comunal, intercomunal...) y participativa (públicos, escuelas, estructuras municipales y asociativas)
- Contribuir a reducir las desigualdades en el acceso al arte y la cultura