Ayuda a la itinerancia de circos
La carpa y su itinerancia son elementos constitutivos de la identidad del circo, de su historia, de su práctica, de su estética y de su acercamiento a los públicos en los territorios. Esta itinerancia implica costes específicos (gastos de transporte e instalación) que gravan la economía de los circos y sus posibilidades de difusión.
Público(s) elegible(s)
Asociación | SÍ |
Persona física | NO |
Entidad territorial | NO |
Establecimiento público | NO |
GIP/ GIE | NO |
Empresa privada | SÍ |
1/ Marco general y procedimiento:
La asistencia a las personas sin hogar tiene varios objetivos:
≥ apoyar a los circos que hayan optado por la itinerancia en carpa con un enfoque artístico coherente y de calidad;
≥ favorecer la difusión de espectáculos de circo en carpa reduciendo los costes de cesión de los difusores o compensando una parte de los gastos de transporte e instalación de los circos que ofrecen sus espectáculos en autoproducción;
≥ promover la difusión del circo en los territorios más diversos, con el fin de sensibilizar y ampliar el público, por una parte, y de calidad de los espectáculos propuestos, por otra.
La ayuda a la itinerancia tiene por objeto los costes específicos de la itinerancia de la carpa: coste de montaje y desmontaje, costes de aproximación (fuelóleo, autopista...), coste de mantenimiento corriente del material, salarios de la mano de obra necesaria para la itinerancia de la carpa. Los demás costes relativos a la gira (sellos artistas, administrativos, comunicación) no entran en el objeto de esta ayuda.
La carpa puede ser propiedad del circo solicitante de ayuda a la itinerancia, o bien puesta a su disposición por otro establecimiento (polo nacional circo, establecimiento cultural varios) o bien alquilada. Lo más importante es que el circo que solicite la carpa corra con los gastos de itinerancia.
La ayuda a la itinerancia se concede durante una temporada de itinerancia, calculado durante un período máximo de 12 mesesen un año civil o a caballo durante dos años civiles. La temporada de itinerancia puede desarrollarse de manera continua o discontinua en varias giras (una gira se sitúa entre la salida y la vuelta del convoy con respecto al lugar de instalación habitual del circo). Debe abarcar varias ciudades o etapas.
El comienzo del año 2021 fue trastornado por la crisis del Covid-19 que tuvo un impacto particularmente importante en las posibilidades de difusión de espectáculos de circo. Por ello, el Ministerio de Cultura adaptó el dispositivo de ayuda a la itinerancia para el año 2021 - como ya había ocurrido en 2020 - teniendo en cuenta las necesidades expresadas por la profesión.
2/ Formularios y documentos adjuntos:
En el prospecto que figura a continuación se detallan las modalidades del dispositivo y los documentos que deben adjuntarse. Entre ellas figuran un presupuesto provisional y una descripción de la temporada de itinerancia, de la que se puede descargar también el modelo siguiente:
Plazo para la devolución de expedientes
Los expedientes de solicitud de ayuda a la itinerancia deberán enviarse en papel Y en formato digital en la DRAC Centre-Val de Loire, a más tardar el 20 de junio de 2021.
Los expedientes se tramitarán en julio 2021. Los resultados se darán a más tardar en septiembre de 2021.
Persona de contacto(s):
Asistente Teatro: Céline Chevrieux, tel. 02 38 78 85 11, Celine.chevrieux[@]culture[. ]gouv[. ]fr
Consejero Teatro, circo, títeres, artes callejeras: Anna-Laude Boulon, tel. 02 38 78 85 94, anna-laude[. ]boulon[@]culture[. ]gouv[. ]fr
Para ponerse en contacto con la persona por correo electrónico, elimine los corchetes ("[" y "]") en la dirección indicada anteriormente.