Catedral de Santa Cruz de Orleans (45)
"... ¡Oh, Orleans! Las altas torres de su catedral, que se recortan, en lo lejano, sobre el cielo azul de la mañana, recuerdan la leyenda semidivina de esta heroica niña que salvó a Francia, cuenta la historia, y no obtuvo más que una tumba por precio de sus hazañas, añade el poeta." Viaje a España, por Paul Monplaisir, sin fecha
Plan de estímulo
La operación tiene por objeto la restauración de los arbotantes de la falda suroeste del transepto Sur, y la torre de escalera llamada «torre del caracol», cuya parte alta ha sido desmontada como consecuencia de la caída de piedra y protegida por una cubierta de chapa.
Los arbotantes son obras finas y esbeltas especialmente expuestas a las inclemencias del tiempo y a los fenómenos de erosión. El alto nivel de alteración de las piedras hoy constatado requiere una intervención exhaustiva y completa de la zona, a fin de garantizar a estas estructuras sus papeles de contragolpe de las bóvedas. Además, estas obras aseguran la canalización y el drenaje de las aguas pluviales de las partes altas.
La Comisión recibirá 3,4 millones de euros en créditos del Plan de Recuperación.
El programa de las obras prevé, después de la instalación técnica y de la seguridad de los accesos a la obra, un cierre de los arbotantes, para la reanudación de los empujes de las bóvedas. A continuación se sustituirán los elementos alterados de las dovelas de los arcos, de los meneaux, de las murallas y coronación de las arquerías. Los paramentos conservados se limpiarán, se juntarán. Los canalones recibirán un revestimiento de plomo. La torre del caracol será restaurada y restituida en su parte alta.
Actualidad de las obras
2018-2020...
Los trabajos de restitución de las vidrieras de grandes ventanas del nártex se han completado.
Estas fotos fueron tomadas durante la presentación de una muestra de la vidriera por el diseñador, antes de la finalización de la obra, en presencia del obispo, de la ACMH, del CRMH, del ABF, el 29 de noviembre de 2018.
En cuanto a la presentación del Tesoro de la catedral en la capilla de San LuisEstá finalizada a finales de 2020. Las vitrinas se han instalado y ahora albergan el tesoro.
La creación de vidrieras para las pequeñas ventanas de los brazos del transepto y la realización de la iluminación de las capillas también están previstos.
Con la continuación sistemática de la restauración de los arbotantes, la programación de las grandes obras debería orientarse también, en los próximos años, a los cubiertas de la nave y su flecha monumentalactualmente en fase de estudio diagnóstico.
Con esta programación, los medios comprometidos para el mantenimiento, la restauración y la valorización de la catedral deberían duplicarse y alcanzar los 2,50 millones de euros anuales.