Si la comunicación constituye una palanca de democratización de los públicos para hacer que el patrimonio sea inclusivo y colaborativo, ¿cuáles son los dispositivos de mediación que permiten una mayor diversificación y un desarrollo de la práctica cultural participativa? ¿Es posible el dispositivo multifacético que esperan los públicos para todos los actores culturales? En caso negativo, ¿cuáles son las estrategias para evitarlo y, sin embargo, proponer innovaciones en materia de acogida y mediación? Después de una crisis sanitaria mundial, este día fue una oportunidad para intercambiar sobre estos nuevos enfoques en materia de dispositivos de mediación en forma de mesas redondas y una visita al museo de la camisa y la elegancia masculina.
En el marco del seminario itinerante Esenciales en 2022-2023 coordinado desde 2019 por la DRAC con sus socios, 90 personas participaron el 28 de marzo de 2023 en Argenton-sur-Creuse en la jornada de intercambio Ltus nuevos desafíos de la mediación. 27 participantes de toda Francia (escuelas de arte, museos, arqueología, ciudades de arte e historia, lugares de espectáculo, etc.) respondieron a la invitación de la comunidad de municipios Eguzon Argenton Vallée de la Creuse, del CNFPT y del Ministerio de Cultura.
La transmisión cultural y científica se ha convertido en el motor de la transformación del acceso al patrimonio. Por ejemplo, el informe de la misión Museos del XXIe siglo recuerda que Muchos equipos, incluso los extremadamente pequeños, son virtuosos. Las acciones que llevan a cabo, las asociaciones que establecen, ilustran la plasticidad de la forma museística, su capacidad para adaptarse a la mayoría de las situaciones. In situ, fuera de los muros, desmaterializada, la hibridación de propuestas, programas y mediaciones transforma la relación de los públicos con la oferta» (informe de la misión Museos del XXIe siglode 2017, p. 32).
¿Existe una cultura de asociación en el ámbito de la mediación? ¿Cómo la transversalidad se convierte progresivamente en cooperativa y en el terreno sobre el que van a arraigar los proyectos de los servicios de mediación, qué consideración de los territorios, de las expectativas de los habitantes? La acogida y el desarrollo de los públicos están hoy en el corazón de la economía circular, que ofrece a estos últimos nuevas oportunidades; ¿cómo abordan las instituciones culturales este viraje social? El aumento de las competencias de los mediadores pasa también por formaciones que permiten descubrir herramientas, cuestionar las prácticas y ampliar las redes.
Para apoyar la animación de las redes culturales en Centre-Val de Loire se proponen 3 grupos de trabajo abiertos a la interregional y centrados en 2 prioridades:
- elaborar una cartografía de los agentes (reglamentación, sociología)
- determinar los mecanismos existentes, fomentar la coproducción de proyectos
Empleo (estatuto, formación, misiones)
- cartografía de los profesionales: estatuto, modo de contratación
- valorización de los oficios, fomento de las vocaciones
- formación inicial y continua, transferencia de competencias, ejemplo: médico-social
- validación de proyectos culturales de territorio agrupando a los representantes electos y a los demás empleadores
Résos solidarios
- vigila la actualidad y la investigación interdisciplinaria, ejemplo: proyectos ejemplares
- cooperación, plataforma de intercambio (proyecto científico y cultural de territorio, ejemplos: estados generales, boletín informativo, anuario, coproducciones, foro
- dispositivos de apoyo: balance y nuevas propuestas
- valorizar a los profesionales «invisibles» que prestan el servicio público de proximidad
Sociología pública/ cultura sostenible y ciudadana
- encuestas (mejorar la oferta de servicios respetando la cultura colaborativa)
- Accesibilidad universal (derechos culturales)
- usos digitales
- primera infancia
- territorios de acción: acontecimientos unificadores que asocian a las fuerzas vivas del territorio, ejemplo: temas transversales e inclusivos
- trabajar con artistas
Próximas citas en 2023-24
- 20 de octubre : en el marco de los encuentros nacionales de la ANACT (asociación nacional de arqueólogos de colectividades territoriales) en Chartres (28), mesa redonda Interacción arqueología/ museo
- 16 de noviembreEcomusée du Véron, Savigny-en-Véron (37): Observatorio del paisaje de China
- 7 de diciembreConservatorio europeo de muestras de suelo, Orleans la Fuente (45): Patrimonializar el suelo: búsqueda y transmisión
- Marzo de 2024 (fecha por confirmar)Escuelas militares de Bourges (18): Armas patrimoniales: adquisición, gestión, difusión
- Junio de 2024 (fecha y lugar por confirmar) : Prevención de riesgos en edificios patrimoniales