Libro lectura, archivos y lengua francesa
Los consejeros para el libro, la lectura, los archivos y la lengua francesa aplican la política del Estado a nivel regional.
Los diferentes ejes de intervención:
Bibliotecas y desarrollo de la lectura:
- Fomentar, acompañar y financiar los proyectos de inversión de los municipios, los establecimientos públicos de cooperación intermunicipal y los departamentos en materia de lectura pública (construcción, acondicionamiento, equipamiento, modernización);
- Fomentar de manera general el desarrollo de la lectura y la frecuentación de lo escrito:
- Acompañar, en particular mediante la contractualización («contratos territorio-lectura», «contratos departamentales de lectura itinerante», «contratos territoriales de desarrollo cultural y de educación artística y cultural»)las colectividades que deseen formalizar una política de lectura pública o aplicar, en su territorio, programas de desarrollo de las prácticas de lectura y escritura, acciones de acción cultural o de ampliación de los públicos;
- Favorecer la adaptación de los horarios de apertura al ritmo de vida de los habitantes, en particular su extensión por la noche, en los descansos meridianos y los domingos;
- Favorecer acciones de educación artística y cultural (residencias, talleres,...) y acciones culturales dirigidas a las personas alejadas de los lugares de cultura por su situación (discapacidad, enfermedad, prisión,...);
- Apoyar las manifestaciones regionales que respeten la Carta Nacional de Manifestaciones de la Federación Interregional del Libro y de la Lectura;
- Promover entre los actores regionales las manifestaciones nacionales dedicadas al libro, al desarrollo de la lectura, a la lengua francesa y a las lenguas de Francia (Noche de la lectura, Primavera de los poetas, Semana de la lengua francesa, Partir en libro).
Economía del libro:
- Favorecer el mantenimiento y el desarrollo de librerías independientes;
- Contribuir al peritaje de las solicitudes de sello presentadas al Centro Nacional del Libro por los libreros: etiquetas «librería independiente de referencia» (LIR) y «librería de referencia» (LR);
- Ayudar a las editoriales independientes que publican regularmente.
Formación profesional y apoyo a la interprofesión:
- Apoyar el conocimiento mutuo entre los profesionales del libro y la lectura;
- Contribuir, en asociación con el Centro Nacional de la Función Pública Territorial, a la coordinación de los programas de formación establecidos por las estructuras y asociaciones regionales reconocidas, la universidad y los consejos departamentales.
Patrimonio escrito:
- Promover y apoyar, en el marco de un plan regional, programas concertados de conservación, denuncia, digitalización y valorización del patrimonio escrito y gráfico.
Affichage :