Conservación departamental de antigüedades y objetos de arte
El conservador de antigüedades y objetos de arte (CAOA) es el interlocutor del conservador regional de monumentos históricos, a nivel departamental, para todo lo relacionado con la protección y conservación de objetos muebles. Podrá estar asistido por uno o varios conservadores delegados (CDAOA).
De conformidad con la Ley de 31 de diciembre de 1913 sobre los Monumentos Históricos, refundida en el Código del Patrimonioel CAOA/CDAOA depende de la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC). Ejerce sus funciones reglamentarias bajo el control científico de la Conservación Regional de Monumentos Históricos (CRMH).
Su ámbito de intervención es el patrimonio mueble, privado o público, excluidos los archivos escritos y los objetos de museo. Se tienen en cuenta todos los objetos: civiles, religiosos, médicos, científicos, técnicos, escolares...
Sus misiones son las siguientes:
Vigilar
El CAOA/CDAOA se encarga del seguimiento de los objetos protegidos en virtud de los Monumentos Históricos, muy expuestos a los riesgos de degradación y robo. Esta misión de control adopta la forma de una cosecha sobre el terreno que debe realizarse cada 5 años. Para que el reconocimiento sea válido, debe ser exhaustivo y validado por el propietario y, en el caso de las iglesias, por el titular (párroco).
Proteger
El CAOA/CDAOA se encarga de la protección jurídica del patrimonio mueble. Explorando el territorio, puede identificar objetos que merecen una protección en virtud de los Monumentos Históricos. En raras ocasiones, la solicitud de protección puede proceder del propietario, del destinatario o de un tercero que la dirija al CAOA.
Elabora el dossier documental de protección mediante un estudio profundo de las obras que presenta una vez al año a la Comisión Departamental de Objetos Muebles (CDOM), presidida por el Prefecto del Departamento.
Conservar
El CAOA/CDAOA aporta consejos y recomendaciones a los propietarios y titulares de muebles protegidos o no, en materia de conservación preventiva y restauración
Valorizar
La valorización, que interviene al final de la cadena operativa, equivale a restituir el patrimonio a la colectividad y, en primer lugar, a sus habitantes.
El CAOA/CDAOA desempeña un papel de asesoramiento para la valorización de las obras (soclage, iluminación, etc.). Puede ayudar en la elaboración de documentos de información destinados a los públicos (carteles, carteles, folletos, etc.)
Contactar con el CAOA Guadalupe :
Julie CARTON (CAOA): DAC Guadalupe. Tel.: 05 90 41 14 65. julie.carton@culture.gouv.fr