El martirio de San Gohard, obra del nantés Édouard Jolin y declarado monumento histórico, es hoy objeto de una restauración por Claire Le Goff y Kiriaki Tsesmeloglou, conservadoras-restauradoras de cuadros.
Un testimonio de la renovación iconográfica del XIXe siglo
El Martirio de san Gohardtambién denominado Asesinato de San Gohard por los normandoses un cuadro de Édouard Jolin, joven pintor de Nantes, formado en París. Monseñor de Hercé deseaba en efecto que la catedral estuviera dotada de una representación del martirio de san Gohard, obispo de Nantes en el IXe siglo. La obra se inscribe en la línea de varios encargos de obras realizadas durante el XIXe siglo representando mártires locales. Dentro de este corpus, la interpretación de Jolin se distingue por su puesta en escena teatral, ilustrando de manera sorprendente el momento fatídico.
En un primer momento expuesto en París desde 1852, el cuadro de San Gohard se une a la catedral de Nantes dos años más tarde. Desde entonces adorna el retablo de la capilla del mismo nombre.
Las espectaculares consecuencias del incendio de 2020.
El cuadro, próximo a un inicio de fuego, se vio fuertemente afectado por el siniestro del 18 de julio de 2020. Los fuertes calores (hasta 800 grados) y la humedad provocada por las aguas de extinción fueron los principales factores de degradación de la obra. El chanci (alteración que opacifica el barniz dándole un aspecto blanquecino) del barniz, ciertamente presente antes del siniestro en menor medida, se ha agravado considerablemente en estas circunstancias, haciendo perder toda legibilidad a la obra.
En 2022, en el marco de la obra de descontaminación, todos los cuadros presentes en la catedral fueron depositados y descontaminados en un taller de restauración construido in situ. Las restauradoras realizaron entonces comprobaciones de estado detalladas de cada obra. Han observado las impresionantes alteraciones presentes en El martirio de san Gohard : un empañamiento generalizado, una migración del barniz, halos de humedad, grietas y un desgarro (anterior al siniestro).
La restauración del cuadro se inició a mediados de diciembre de 2022: se realizaron pruebas para definir un protocolo de intervención y los primeros resultados son espectaculares. La limpieza y el desbloqueo revelan una obra de gran calidad, con especial atención a la riqueza de los textiles. La intervención permitirá redescubrir esta bellísima obra de un pintor local.