Antes de llegar a los fondos marinos a los que se destinan cada año, uno de los numerosos bloques de hormigón del puerto de Socoa (64) acoge el relato esculpido de Anne-Laure Boyer. El tiempo del Verano cultural, dispositivo iniciado en 2020 por el Ministerio de Cultura, el artista invita a los jóvenes habitantes al encuentro de un imaginario colectivo.
En la bahía protegida de San Juan de Luz-Ciboure, el puerto vasco de Socoa alberga un camino formado por bloques monumentales de hormigón destinados a alcanzar las profundidades marinas para proteger el dique de los asaltos del océano. El ritual, que consiste en sumergir cada año una treintena de bloques para frenar la erosión de los bloques antiguos, data de finales del XIXe siglo.
Es en uno de estos bloques que el departamento de los Pirineos Atlánticos confió al artista Anne-Laure Boyer, como parte del dispositivo Arte en el espacio público, el cuidado de crear su Exvoto marino. Obra efímera, fruto de investigaciones documentales y de una colecta memorial entre los habitantes, este bajorrelieve monumental teje un vínculo entre residentes o personas de paso enviándolas sobre las huellas de la historia local.
Teñida de un aura espiritual y conmemorativa, la obra rinde homenaje a las fuerzas del mar. En el marco del verano cultural, se propone un trabajo de apropiación al público y en particular a una treintena de niños de los centros de ocio de Ciboure o del hogar de la infancia de Socoa, en forma de talleres destinados a desplegarse hasta el otoño de 2021. Crear complicidad mediante la fabricación de un múltiplo derivado de laExvoto y explorar las técnicas de moldeo de tierra y yeso utilizadas por el artista son los objetivos perseguidos
Como una ofrenda al océano, la puesta al agua delExvoto marino se llevará a cabo en abril de 2022, de manera que se revelará durante la marea baja. Durante una ceremonia votiva, se invitará al gran público y a las asociaciones locales a acompañar este gesto colectivo, en presencia de un coro tradicional formado por niños y habitantes. Una réplica de la obra se instalará de forma perenne en uno de los muros del paseo del fuerte de Socoa.
El seguimiento del proyecto de Anne Laure Boyer es llevado a cabo por la fábrica artística COOP en Bidart.
Acerca del artista
Nacida en París y instalada en Burdeos desde 2006, Anne-Laure Boyer se graduó en la Escuela Superior de Artes Decorativas de Estrasburgo, después de estudiar artes plásticas en la Universidad de París VIII y en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán. Su recorrido se ha construido en torno a residencias de artistas o encargos en territorios y ambientes específicos. Con la fotografía, el vídeo, la cartografía, la recogida de letras, historias y objetos, se dedica a crear resonancias entre las vivencias de unos y otros, para reconstruir los mapas de un imaginario colectivo en movimiento perpetuo.
Para más información, véase el sitio de Anne-Laure Boyer
Al tiempo que reafirma el papel de las artes y de la cultura en el restablecimiento del vínculo social, el Verano cultural es un dispositivo del Ministerio de Cultura que tiene por objeto permitir a los jóvenes y a las familias, especialmente a las y los que no tienen la posibilidad de irse de vacaciones, acceder a una oferta cultural de calidad durante el período estival. Además, la operación debe permitir que los jóvenes artistas, recién graduados de las escuelas de enseñanza superior artística, sean acompañados en sus gestiones de acceso al empleo.
Para más información, lea nuestro artículo del 08/06/21 y consultar mapa de proyectos en la región.