Cuando los neandertales vivían en Rozel 110.000 años atrás
En aplicación del Código del Patrimonio, la DRAC de Baja Normandía tiene por misión inventariar, estudiar y conservar el patrimonio arqueológico, programar y controlar la investigación científica y garantizar la difusión de los resultados mediante la publicación anual del balance científico regional destinado ante todo a la comunidad científica. La excavación del Rozel ha proporcionado la oportunidad perfecta para poner en marcha una colección destinada a la mayoría, que evolucionará con la actualidad y presenta los sitios importantes recientemente excavados o en curso de excavaciones desde la prehistoria antigua hasta el período contemporáneo.
Con el primer número de esta colección, descubra, en compañía de Dominique Cliquet, a los neandertales que vivían en Rozel hace 110.000 años.
Amenazado de desaparecer desde hace varios años por la rápida erosión de las dunas por el mar, el sitio del Rozel, situado en el norte del Canal de la Mancha, es conocido desde finales de los años 60 por la calidad de los vestigios sobre la vida de los neandertales que alberga. Estudiado dos veces, este sitio arqueológico de renombre internacional ya ha entregado todo un conjunto de herramientas de piedra asociado a restos de fauna consumida: auros, ciervos elafos, caballos, y, descubrimiento único en el mundo, de la morsa.
Frente a su inevitable destrucción, la DRAC, tras consultar con el Conservatorio del Litoral, llevó a cabo una primera campaña de salvamento bajo la dirección de Dominique Cliquet. Los resultados superaron toda esperanza. Dentro de una zona de carnicería se descubrió un suelo fangoso pisado por los neandertales y que ha conservado varias huellas. Se trata de un descubrimiento muy raro, quizás único en Europa..