En su 42ª edición, del 13 al 20 de mayo de 2023, el festival Jazz sous les Pommiers celebra el jazz con exigencia, apertura y carácter. Género musical de pleno derecho, Coutances le rinde homenaje y se convierte en una de sus capitales, gracias al trabajo realizado por Denis Lebas, y todos los voluntarios del festival Jazz bajo los manzanos.

Una programación excepcional 2023

La programación 2023 nos ofrece de nuevo escuchar a artistas de primer orden que deleitarán a aficionados confirmados como neófitos: entre otros: Eliades Ochoa, uno de los últimos representantes del Buena Vista Social Club, con su guitarra de ocho cuerdas; Steve Coleman, genio de Harlem y maestro de la improvisación o incluso, el pianista Yessai Karapetian, recientemente laureado del concurso de talentos Adami Jazz, y su música entrelazada de electrónica y música tradicional armenia.

Toda la programación: https://www.jazzsouslespommiers.com/les-artistes-2023/

Foco en el...

Femi Kuti & the positive force:
Femi Kuti.JPG

Ya no presentamos a Femi Kuti, hijo de Fela, el inventor del afrobeat. Entre los Kuti, la herencia musical y el talento se transmiten de padre a hijo. Fiel a sus convicciones, Femi retoma la antorcha para cantar sus luchas políticas. Entre influencias musicales extendidas y raíces tradicionales africanas, Femi es un músico que sabe ofrecer a su público conciertos tórridos, generosos y danzantes. Una energía loca en el escenario al servicio del compromiso. ¡Diversión en cada nota y para todos!

 

Eliades Ochoa:

 

Eliades Ochoa.JPG

Compañero de Compay Segundo, Eliades Ochoa es uno de los últimos representantes del mítico Buena Vista Social Club. Con una guitarra de ocho cuerdas que él mismo hizo y su sempiternel sombrero de vaquero, pasó nada menos que seis décadas en el escenario y colaboró con grandes nombres de la música como Ry Cooder, Toumani Diabaté, Manu Dibango. Acompañado por músicos experimentados, este ferviente defensor de la música tradicional cubana hace resonar las melodías de su isla, con generosidad y maestría. (@Jazzsouslespommiers)

 

SteveColeman & Five Elements:
Steve coleman.JPG

El saxofonista Steve Coleman se ha convertido en una fuente de inspiración para toda una generación de jazz. Fue uno de los primeros en ver las posibilidades que ofrecía el hip hop para renovar esta música. Su éxito vino de la calle, donde ocurría con frecuencia. Su banda, Five Elements, desarrolló sus conceptos musicales en pequeños clubes de Harlem y Brooklyn. La combinación de improvisaciones vocales e instrumentales superpuestas a una base rítmica de influencia africana, abrió nuevos caminos en la música creativa y la colocó en la vanguardia de las innovaciones en la música negra. Por primera vez en Coutances, un concierto impactante que no debe perderse!

Jazz.JPG

Un lugar de creación artística

Jazz bajo los manzanos, es también un lugar de creación que acoge regularmente en residencia a equipos artísticos excepcionales. Estas residencias son herramientas valiosas que enriquecen las misiones artísticas y culturales del teatro municipal de Coutances, al servicio de las políticas públicas. Dos artistas ocupan actualmente la escena: el trombonista Fidel Fourneyron y el violinista Théo Ceccaldi.

Además, el festival se compromete, como cada año, en acciones culturales fuertes para todos y lo más cerca posible de los ciudadanos, a través de talleres, animaciones, representaciones dirigidas a todos los públicos - públicos lejanos, impedidos, jóvenes y ancianos. 

El acercamiento del festival Jazz bajo los Manzanos y del Teatro de Coutances en el seno de un nuevo proyecto común permitirá ciertamente ver surgir un nuevo polo de referencia en la materia en el territorio nacional, lo que el Estado acompañará con voluntarismo.

Así, Jazz bajo los manzanos y el Teatro municipal de Coutances nos proponen, una vez más, un proyecto artístico y cultural notable y nos prometen nueve días de celebración musical

¡La DRAC de Normandía apoya y ama a Jazz bajo los manzanos!