Libro y lectura, archivos, lengua francesa e idiomas de Francia
Parte integrante del sector de las industrias culturales, el sector del libro y de la lectura se encarga de la aplicación de la política del Estado en materia de desarrollo de la lectura pública, valorización y salvaguardia del patrimonio escrito, apoyo a la economía del libro y fomento de la creación y la vida literaria.
Para ello, trabaja con las colectividades y con todos los actores de la cadena del libro: autores, editores, libreros, bibliotecarios, lectores y asociaciones que trabajan en este ámbito.
Los consejeros(as) del sector del libro y de la lectura desempeñan principalmente funciones de asesoramiento, de peritaje y de información. Desempeñan un papel de impulso para la aplicación de las políticas en materia de libros y de lectura y ejercen sus funciones en relación con los servicios centrales del Ministerio de Cultura (Servicio del Libro y de la Lectura, Centro Nacional del Libro).
El sector del libro y de la lectura apoya la construcción, el acondicionamiento, la modernización y la puesta en red de las bibliotecas territoriales, apoyándose principalmente en el «concurso especial» de la dotación general de descentralización (DGD) en favor de las bibliotecas de los municipios, las intercomunalidades y los departamentos. Fomenta el establecimiento de contratos territorio-lectura (CTL) para desarrollar la red de lectura pública en los territorios identificados como prioritarios (zonas rurales, en particular) y apoyar acciones que favorezcan el acceso a la lectura y a la escritura para todos los públicos.
Vela por la preservación y la restauración de los fondos antiguos conservados por las bibliotecas y aplica una política para mejorar el conocimiento y la difusión de este patrimonio apoyando la denuncia de las colecciones y la digitalización de documentos excepcionales. Estas operaciones se inscriben en el Plan de acción para el patrimonio escrito (PAPE) y se apoyan en el Fondo regional de restauración y adquisición de bibliotecas (FRRAB), en colaboración con la Región de Normandía. Participa en el pilotaje del polo asociado regional de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), cuya coordinación está a cargo de la agencia regional del libro Normandía Livre et lecture (NL&L).
El sector presta apoyo a las librerías de la región, en particular tramitando los expedientes de certificación de librería independiente de referencia (LIR) y librería de referencia (LR) y prestando ayuda financiera a las librerías en el marco de su creación, de reanudación u otras operaciones (ampliación, equipo, informatización, etc.). Actúa en favor de la estructuración de las redes profesionales en el ámbito de la economía del libro.
También presta un apoyo atento a los editores implantados en la región, para el desarrollo de colecciones, la publicación de obras, la participación en ferias, la realización de catálogos o de sitios Internet.
El sector del libro y de la lectura contribuye a desarrollar la vida literaria, apoyando algunos festivales literarios y ferias del libro cuya proyección territorial está demostrada y fomentando la mediación dirigida a los públicos en los dispositivos de residencias de escritores.
Contribuye a la formación continua del personal de las bibliotecas públicas y a su profesionalización, en relación con los organismos de formación (CNFPT, Media Normandía, grupo regional ABF)con la agencia Normandía Libro y Lectura y con las bibliotecas departamentales de préstamo (BDP). Fomenta la formación de otros actores de la cadena del libro, en particular de los libreros.
Apoya a la agencia regional del libro Normandie Livre et lecture (NL&L) que federa al conjunto de los profesionales del libro en los ámbitos de la lectura pública, el patrimonio, la vida literaria y la economía del libro.
Contribuye al funcionamiento del IMEC (Instituto Memorias de la edición contemporánea), y del Centro cultural de encuentros internacional de Cerisy-la-Salle. Sirve también de enlace regional a los establecimientos públicos nacionales, como el Centro Nacional del Libro (CNL) o la Biblioteca Nacional de Francia (BnF).
Los consejeros(a)s libro y lectura de la DRAC son, además, corresponsal(a)s del Servicio interministerial de los archivos de Francia (SIAF) y de la Delegación general a la lengua francesa y a las lenguas de Francia (DGLFLF).
Son los interlocutores de los directores de los servicios de archivos, por una parte, y del SIAF (servicio interministerial de los Archivos de Francia), por otra, con miras a coordinar los proyectos del SIAF en región, ante los diferentes servicios de archivos, pero también: contribuir a la animación de la red regional de los directores de archivos, informar al SIAF de los proyectos de inversión en los territorios y seguir, por delegación, las solicitudes de créditos de inversión y su pago a las colectividades e informar de los mecanismos de apoyo disponibles y de tramitar los expedientes de solicitud de subvención de funcionamiento. En cambio, no ejerce control científico y técnico sobre los servicios de archivos, puesto que esas misiones dependen de los directores de archivos departamentales.