Monumentos Históricos
La CRMH asegura la dirección de obra para los trabajos de mantenimiento, bajo la dirección de los arquitectos de los edificios de Francia, y para la restauración bajo la dirección de los arquitectos en jefe de los monumentos históricos de los monumentos históricos pertenecientes al Estado, asignados a la DRAC. Desde el 1 de diciembre de 2019, las obras de conservación y restauración de la catedral de Notre-Dame de París se confían al establecimiento público encargado de la reconstrucción de Notre-Dame de París. No obstante, la DRAC de Île-de-France sigue encargándose de la gestión de los bienes muebles de propiedad estatal.
NUESTRAS MISIONES
Trabajos sobre un monumento histórico
Definición del proyecto
Los servicios del Estado encargados de los monumentos históricos ejercen el «control científico y técnico» de las operaciones relativas a los monumentos históricos clasificados e inscritos desde la fase preliminar (definición del proyecto de programa de obras) y durante toda la operación.
La DRAC pondrá a disposición del promotor el estado de los conocimientos de que disponga y le indicará, en función de la naturaleza, la importancia y la complejidad de los trabajos previstos, los estudios científicos y técnicos que deberán realizarse antes de la determinación del programa de operaciones.
Elección del director de obra
La DRAC indica las competencias y experiencias que deberán presentar los arquitectos candidatos a la dirección de estas obras, definidas en función de las particularidades de la protección del edificio y de la operación.
El empleador someterá su elección de contratista principal a la DRAC, que deberá dar su consentimiento para todas las obras de reparación y restauración de un edificio protegido.
La misión de dirección de obra: del diagnóstico al trabajo
Antes de presentar una solicitud de autorización de obras, la autoridad contratante transmitirá al prefecto de región el proyecto de programa acompañado del diagnóstico de la operación.
Autorización de obras
Una vez finalizados los estudios, en la fase de anteproyecto definitivo, el propietario debe dirigir al Cerfa una solicitud de autorización de obras sobre un edificio clasificado como monumento histórico - Régimen general y expediente técnico en 4 ejemplares a la UDAP del departamento donde se encuentre el inmueble.
Esta solicitud exime a quien la presente de formalidad en virtud del código de urbanismo (principalmente de permisos de construcción). Si se aplican otras legislaciones (sitios, establecimientos que reciben del público, seguridad, accesibilidad de las personas de movilidad reducida, etc.), el propietario debe dirigir al mismo tiempo sus solicitudes de autorización en virtud de estas legislaciones a las autoridades competentes (alcalde o prefecto, según proceda). La autorización de obras equivaldrá a una autorización especial para el lugar clasificado si la autoridad administrativa responsable de los lugares ha dado su consentimiento. Las diferencias en los plazos de tramitación implican que las dos autorizaciones se expiden por separado.
La DRAC expide la autorización para realizar obras en un inmueble clasificado, que se pronuncia en el plazo de seis meses a partir de la fecha de registro notificada al peticionario por la UDAP. El plazo de gestión comienza al recibir el expediente a la UDAP, que asigna un número y fija la fecha de registro. A falta de respuesta en dicho plazo, la autorización se considerará concedida.
A falta de solicitud de documentos complementarios en el mes siguiente a la recepción, el expediente se considerará completo.
En el plazo de un mes podrá comprobarse la incompetencia del expediente. El plazo de instrucción del expediente se reanudará a partir de la recepción de los documentos solicitados.
A falta de recepción de los documentos en un plazo de dos meses, la solicitud de autorización de obras será objeto de una decisión tácita de rechazo.
La decisión de autorización podrá ir acompañada de prescripciones, reservas o condiciones.
La decisión también tendrá en cuenta los requisitos que pueda haber establecido la autoridad competente para decidir sobre las solicitudes de permisos de construcción.
La CRMH notifica al propietario la autorización de obras. Indica el (o los) agente(s) de la DRAC encargado del control científico y técnico (CST) en relación con los ABF, práctica reciente en la DRAC Ile de France.
La autorización de obras caducará si las obras no se emprenden en el plazo de tres años a partir de la notificación de la decisión o de la fecha en que se haya adoptado la decisión tácita. Cuando el inicio de las obras esté supeditado a una autorización o a un procedimiento previsto por otra legislación, este plazo empezará a contar a partir de la fecha en que las obras puedan iniciarse en aplicación de esta otra legislación si dicha fecha es posterior a la notificación de la autorización de obras. La autorización también caducará si, transcurrido dicho plazo, los trabajos se interrumpen durante un plazo superior a un año.
La autorización podrá prorrogarse por un año a petición del beneficiario.
Estos plazos se suspenderán en caso de recurso contencioso contra la autorización.
Trabajos en monumentos históricos inscritos
(permiso de construcción-formulario CERFA 13409).
Los servicios encargados de los monumentos históricos verifican y garantizan que las intervenciones en los edificios inscritos sean compatibles con el estatuto de monumento. En función de las características de los inmuebles inscritos en cuestión, definen las condiciones científicas y técnicas según las cuales se estudian, llevan a cabo las intervenciones (art. R621-64).
En el marco de un proyecto de obras, la documentación se pone a disposición del peticionario y los servicios del Estado informan al peticionario de las limitaciones reglamentarias, arquitectónicas y técnicas que el proyecto deberá respetar.
El Código de Urbanismo hace obligatorio el recurso a un arquitecto para la elaboración del proyecto.
El control de los servicios del Estado durante las obras
Durante la construcción, la DRAC vigila y verifica la correcta ejecución de las obras que ha autorizado.
La Autoridad Contratante mantendrá informados a los funcionarios de la DRAC identificados en la decisión de autorización de las obras del calendario de las obras y de su evolución, de las reuniones de construcción.
Al término de las obras, el director de obra prepara el expediente de obras ejecutadas (DOE) para que los servicios de la DRAC (UDAP, CRMH) puedan redactar el certificado de conformidad de las obras con el proyecto autorizado en el plazo de seis meses a partir de su finalización.
Instalaciones temporales en edificios clasificados.
Las instalaciones o construcciones temporales de una superficie inferior a 20 metros cuadrados y de una duración inferior a un mes, no se solicitará ninguna autorización en virtud del Código del Patrimonio.
La DRAC tramitará en el plazo de un mes los expedientes de instalaciones o construcciones temporales de una superficie superior a 20 metros cuadrados y de una duración entre 1 y 3 meses. A falta de respuesta del prefecto de región, la autorización se considerará concedida.
Los expedientes de instalación de instalaciones o construcciones temporales de una superficie superior a 20 metros cuadrados y de una duración superior a tres meses se tramitarán en un plazo de tres meses, previa presentación del dictamen de los servicios de urbanismo competentes.
Financiación de las obras, subvenciones, excluidos los dispositivos específicos.
La Autoridad Contratante garantizará la financiación de las obras que pueda distribuir a lo largo de varios ejercicios presupuestarios.
Puede solicitar ayudas del Estado, de las colectividades y eventualmente de fundaciones o empresas privadas.
Las subvenciones estatales no son obligatorias. Es aconsejable solicitar por adelantado tan pronto como se conozca el importe previsto de la operación. Con el fin de aliviar la carga financiera de los propietarios en materia de pagos, se les pueden pagar anticipos por un importe del 30 % desde el inicio de las obras.
La subvención se limitará al importe notificado en la orden y no podrá incrementarse en caso de rebasamiento del importe provisional sobre el que se haya calculado. El saldo de la subvención se abonará después de la expedición del certificado de conformidad para los inmuebles clasificados y después de la recuperación para los inmuebles inscritos.
La solicitud de subvención figura en el Cerfa de solicitud de autorización de obras.
En el caso de las subvenciones concedidas para la restauración de monumentos históricos que hayan sido objeto de publicidad, las subvenciones públicas se calcularán una vez que el importe de los ingresos percibidos por la exhibición se haya deducido del importe de las obras subvencionables.