La Bienal de Danza del Val-de-Marne se dedica a destacar las diferentes formas y variaciones coreográficas. Apasionadamente abierta al mundo del Sur, la 22ª edición invita, del 9 de marzo al 6 de abril, a 19 compañías en 26 lugares asociados en Val-de-Marne y el MAC VAL. En el programa: 9 creaciones 2023 y 8 creaciones 2022. El público puede descubrir durante un mes la riqueza de toda la diversidad artística coproducida por la Briqueterie CDCN, apoyada por la DRAC Île-de-France.

 

el centro nacional de desarrollo coreográfico continúa su impulso

Nombrada el 1 de enero de 2021 a la dirección de la Briqueterie CDCN du Val-de-Marne situada en Vitry-sur-Seine, Sandra Neuveut firma aquí la programación de su primera participación en la bienal.

"La 22ª bienal de danza del Val-de-Marne cultiva resueltamente los múltiples matices de la danza. Irradiada por la vitalidad artística de los Suds, invita a descubrir una gran diversidad de obras reunidas en tres componentes, porosas y entrelazadas: la celebración, la transmisión y la imaginación, destaca de entrada Sandra Neuveut.

Dominique Bagouet, Anne Nguyen, Brigitte Seth, Roser Montllo Guberna, Nadia Beugre, Maud Le Pladec, Marco da Silva Ferreira, Silvia Gribaudi, Tereza Ondrova, Tania Carvalho, Aina, Yasmine Humir, Goneirnet...

 

Celebrar la danza es el diseño de esta Edición, con imprescindibles del patrimonio coreográfico como Dance de Lucinda Childs o Necesito de Dominique Bagouetrealizados por jóvenes artistas con talento. Una celebración alegre que se encuentra en el corazón de las danzas afro coreografiadas por Anne Nguyen o en el trío de Brigitte Seth y Roser Montllo Guberna. Transmitir gestos y cuestionar herencias es el motor de numerosos espectáculos presentes en esta bienal. Los de Nadia Beugre que encarnan un cuerpo femenino en resistencia, Maud Le Pladec que mira dos retratos de bailarinas o del colectivo Naif Production que hace vibrar a generaciones de aficionados alrededor de la figura de la puerta. Marco da Silva Ferreirapor su parte, combina la energía de danzas urbanas y tradicionales, mientras que el dúo portugués Jonas y Lander inventa un fado desconcertante. Imaginar utopías coreográficas constituye, por fin, el horizonte de coreógrafos fogosos: Silvia Gribaudi y Tereza Ondrova nos invitan a convertirnos en insectos mientras Tania Carvalho despliega su fantasía. Si Aina Alegre reúne a una comunidad musical y bailadora para una celebración del aire y del aliento, Yasmine Hugonnet y sus bailarinas y ventrílocuos hacen oír voces nuevas, cuando Volmir Cordeiro y su cortejo de payasos tiene el humor crujiente imaginan otros mundos posibles.

Con gran placer he descubierto este territorio del Val-de-Marne y las hermosas energías que lo animan para diseñar esta 22a bienal. Todo el equipo de la fábrica de ladrillos y todos los socios están esperando para compartir el impulso!"

Sandra NeuveutDirectora de la fábrica de ladrillos CDCN du Val-de-Marne y programadora de la bienal

Enfoque en 5 espectáculos acompañados por la DRAC

 

"THIS IS NOT "Un acto de amor y resistencia", Aina Alegre

creación 2022

"THIS IS NOT "an act of love & resistance" es una deriva alrededor del aire. El aire como sujeto y como materia. El aire como elemento de interdependencia e interpenetración de los cuerpos. En torno a este proyecto reuní a 11 intérpretes (6 bailarinas y 5 músicos). Juntos, vamos a cavar una materia física y sonora con el fin de dar una conciencia y una consistencia se ve, elemento invisible, indispensable para la vida, que nos conecta. Abordando el cuerpo como canal de aire, de respiración, de movimientos y de palabras en relación con el ritmo, la voz y la música, una "fisicalidad" colectiva nacerá. Juntos cruzaremos las nociones de repetición, variación, resonancia, vibración y polirritmia"explica Aina Alegre, bailarina, artista y coreógrafa, que desde enero de 2023 ha dirigido el Centro Coreográfico de Grenoble, en tándem con el intérprete, Yannick Hugron.

Aina Alegre-This is not -PhileDeprez-site.jpg

Aina Alegre, This is not © PhileDeprez

Desde enero de 2023, Aina Alegre ha tomado la dirección del Centro Coreográfico de Grenoble, en tándem con el intérprete, Yannick Hugron. Bailarina, artista y coreógrafa, se interesa en la creación coreográfica como un terreno para "reimaginar" el cuerpo. Explora diferentes culturas y prácticas corporales, entendidas como representaciones sociales, históricas y antropológicas. La ficción como género y práctica cultural alimenta también su trabajo. Piensa el cuerpo en ambientes ficticios y trabaja en torno a nociones como la hibridación, la plasticidad del movimiento, el estado de presencia y la experiencia del tiempo para generar corpus de imágenes, ideas, conceptos.

Su estructura de producción, Studio Fictif recibió el apoyo de la DRAC Île-de-France en el marco de un convenio 2022/2024.

ABRI/ Volmir Cordeiro/ Compañía Donna Volcan

creación 2023

volmir-cordeiro-abri-fernanda-tafne-site.jpg

Con el programa de "elegir un lugar, hacer de él un rostro, acoger formas de vida y de pensamientos, "jardiner posibles hasta acabar ensauvager" Volmir Cordeiro nos entrena en su danza.

Volmir Cordeiro estudió teatro primero y luego colaboró con los coreógrafos brasileños Alejandro Ahmed, Cristina Moura y Lia Rodrigues. Se incorporó a la formación "Pruebas" en 2011 en el CNDC de Angers.

Volmir Cordeiro, Abri © Fernanda Tafner

 

Como coreógrafo, creó un primer ciclo de trabajo compuesto por tres solos: Cielo (2012, creada en el CNDC de Angers), Inês (2014, estrenada en el Festival Actoral) y Calle (2015, creado en el Museo del Louvre). Enseña regularmente en escuelas de formación coreográfica como el Master ejerce (ICI-CCN Montpellier) y en el marco del festival Camping, en el CND, en Pantin. Es el autor de "Ex-Corpo" obra dedicada a las figuras de la marginalidad en danza contemporánea y a la noción de artista-investigador. En 2022 con ErosiónCreación para el CCN - Ballet de Lorena, Volmir Cordeiro revisitará los Ballets Suecos, compañía particular dadaísta instalada en los Teatros de Champs-Elysées entre 1920 y 1925. Su compañía Donna Volcan cree que el volcánico es el fundamento de la creación: la tierra, el fuego, el aire y el impulso vital.

Entre 2021 y 2023, es artista asociado con la fábrica de ladrillos CDCN du Val-de-Marne y tiene Puntos comunes, Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d'Oise. Volmir Cordeiro recibió el Premio Nuevo Talento - Coreografía 2021 de la SACD. Cie Donna Volcan recibe la ayuda de la DRAC Ile-de-France

Material(s) Primeras(s) Ballet para seis bailarines afro Compañía por Tierra/ Anne Nguyen

creación 2023

anne-Nguyen-Matieres-premieres-Patrick-Berger-site.jpg

La danza afro, una danza en plena efervescencia procedente del continente africano, hace vibrar hoy a la juventud del mundo entero. Sensual, frenética, arraigada en raíces multiculturales tanto tradicionales como urbanas, nos devuelve al lenguaje primordial del cuerpo. Materia(s) primera(s) es un viaje iniciático por el universo de la música urbana africana.

Anne Nguyen, Materias primas © Patrick_Berger

De la ira impotente a las oraciones por los antepasados, de la reconstrucción de identidades despreciadas a la necesidad visceral de bailar para no someterse, seis cuerpos a los recorridos y a las problemáticas convergentes se reúnen para exorcizar sus demonios. Los movimientos de bailarines hacen referencia explícita a la colonización, la esclavitud, los mecanismos de dominación cultural y mental, la violencia militar y el saqueo de recursos. Por la sencillez de la danza, por la presencia de los cuerpos y por los símbolos de los gestos, la coreografía nos lleva a cuestionar las relaciones de fuerza en las que se basan las relaciones entre África y Occidente.

Los títulos de los espectáculos de Anne Nguyen evocan sus múltiples influencias: las matemáticas y las artes marciales, pero también las utopías y los mitos. Es en primer lugar escribiendo que expresa su voluntad de liberar la mente por el cuerpo.

La Compañía por Tierra recibe la ayuda plurianual de la DRAC Ile-de-France

SALTI/ Roser Montllo Guberna y Brigitte Seth, Siempre después de la medianoche
Salti-site © Christophe Raynaud de Lage.jpg

Salti © Christophe Raynaud de Lage

SALTI es un espectáculo creado a partir de la tarantela, danza popular del sur de Italia. La tarantela es una danza que cura. En efecto, cura a las personas llamadas "tarantolata", o "tarantata", es decir, picadas e infectadas por el veneno de la "Taranta", insecto venenoso. Si bien la música y la danza son lo que se prescribe al enfermo para librarlo de las fiebres y de todos los males, estos remedios resultan igualmente contagiosos. Pero se trata de un contagio alegre y festivo. Hoy, sólo algunos pueblos del sur de Italia han conservado este ceremonial secular. Pero la música y las danzas de la tarantela perduran, porque siempre tienen el poder de ejercer cambios emocionales, de permitir alcanzar otros niveles de conciencia, de purgar los cuerpos y las mentes.

La palabra narrativa que sostiene el hilo dramático de la historia, puntuando el trance, ofrece respiraciones, pausas y giros. Las palabras y la música de las palabras, la respiración, el temblor, las vibraciones, son como otras tantas percepciones visuales y sonoras que componen el lenguaje de SALTI. Las manifestaciones del cuerpo están siempre en relación con el pensamiento; el texto, la danza, la música son inseparables.

Siempre después de la medianoche está concertada por la DRAC Île-de-France

IN A CORNER THE SKY SURRENDERS - UNPLUGGING ARCHIVAL JOURNEYS ... # 1 (FOR NADIA)... Robyn Orlin

recuperación

"Atrás... el Lower East Side, Manhattan...1994...

Robyn-Orlin-MontpellierDanse-2022@Francois-Kohl-site.jpg

Robyn-Orlin Montpellier Danse 2022 © Francois-Kohl

"En Nueva York para trabajar, me sorprende el instinto de supervivencia de los sin techo. Las calles del Lower East Side son un lugar de tráfico de cajas de cartón, sobre todo las suficientemente grandes para formar refugios improvisados, y cuya posesión es a veces objeto de violentas peleas. Como no encontraba un lugar para trabajar, también usé cajas de cartón grandes... así es como creé mi solo, in a corner...que luego jugué en Nueva York, Chicago, Sudáfrica y Australia..."

Nacida en 1955 en Johannesburgo, Robyn Orlin es bailarina, coreógrafa y fundadora del City Theatre & Dance Group (1988). En 1981, durante un solo que daba en el escenario del Breytenbach Theatre en Pretoria, Adrienne C.Sichel la describía como "una joven bailarina muy enfadada". Conocida en Sudáfrica como "la irritación permanente", revela, a través de su trabajo, la difícil y compleja realidad de su país. Integra diversas expresiones artísticas (texto, vídeo, artes plásticas...), con el fin de explorar una cierta teatralidad que se refleja en su vocabulario coreográfico.

Este espectáculo recibió la ayuda del proyecto de la DRAC Île-de-France

Véase también
C A R C A S/ Marco da Silva Ferreira Pensamento Avulso

creación 2022

Marco Da Silva Ferreira CARCASS01-site © Josee Caldeira.jpg

Marco Da Silva Ferreira CARCASS0 © Josee Caldeira

En C A C S S, Marco da Silva Ferreira utiliza la danza como herramienta de investigación sobre la comunidad, la construcción de la identidad colectiva, la memoria y la cristalización cultural. La coreografía, inicialmente basada en un salto de piernas, motor y acelerador, gradualmente dibuja un cuerpo vibrante, rebelde y carnavalesco. Un reparto de 10 intérpretes forma un colectivo que busca su identidad en un flujo físico e intuitivo. Comienzan con un juego de piernas (Footwork) que les es familiar, viniendo del clubbing, de los Battles, de los Cyphers, para abordar danzas folclóricas estandarizadas e inmutables ligadas a su memoria/herencia. Coproducción y correalización de la briquetería y la Casa de las Artes de Créteil

La piel del espacio Yasmine Hugonnet

creación 2022

Les Porte Voix © Anne-Laure Lechat-site.jpg

Los Portavoces © Anne-Laure Lechat

¿Qué es ese cuerpo invisible que nos toca a todos? ¿Quién vibra entre nuestras pieles? ¿Quién es el soporte de nuestras ficciones y de nuestras fantasías? La Piel del Espacio es un solo que nace del deseo de hacer sentir, ver y escuchar para el público los pensamientos motrices que animan el trabajo creativo. La Piel del Espacio pone en cuerpo conceptos de presencias corporales. ¿O comienza y termina la forma en danza? ¿Qué es un cuerpo localiza? ¿Cómo materializar la gravitación? ¿La propiocepción? ¿Qué información se intercambia entre un cuerpo y un público? En 2020, Yasmine Hugonnet es por laureada del Label + romand con su proyecto Les Portavoces. En noviembre de 2021, crea el solo Piel del Espacio. Correalización de la fabricación de ladrillos y ladrillos Museo de Arte Contemporáneo de Val-de-Marne con el Centro Cultural Suizo. On Tour

VERSA-VICE/ Tania Carvalho

creación 2023

Dessin Tânia Carvalho_site2.jpg

© Dibujo Tânia Carvalho

La bailarina y coreógrafa portuguesa, Tania Carvalho, invita a una danza desenfrenada que convoca simultáneamente el cine, la pintura, el mimo o el teatro. Para Tania Carvalho, la vida es el baile. Los bailarines se despliegan como presencias quiméricas y vampíricas que atacan la escena, golpean el suelo y llenan el espacio de su inquietante extrañeza. Coproducción y correalización: la briqueterie &
el Teatro Jacques Carat de Cachan

Descubre toda la programación de la 22a bienal