Dispositivos de educación artística y cultural a lo largo de toda la vida
A menudo, y con razón, se asocia la Educación Artística y Cultural (EAC) a los públicos que están relacionados con la escuela. El Ministerio de Educación Nacional y sus diferentes componentes son socios importantes del Ministerio de Cultura para la aplicación de la EAC. Y los jóvenes del grupo de edad de 3 a 18 años constituyen un público prioritario de las acciones realizadas.
Para desarrollar su curiosidad y su espíritu crítico, despertar al mundo, descubrir nuevas experiencias artísticas y culturales, la juventud es en efecto un período privilegiado de la vida. ¡Pero no es la única! Así, desde hace varios años, las acciones se han ampliado gradualmente en dirección de todas las poblaciones de los territorios.
Para ello, la DRAC Hauts-de-France asocia en particular a las acciones llevadas a cabo estructuras de una gran diversidad: establecimientos culturales como las bibliotecas, estructuras sanitarias y sociales, establecimiento que trabaja en favor de la vejez, discapacidad o personas aisladas, estructuras asociativas. Pero trabajar en favor de todas las poblaciones es también ir al encuentro de ellas, privilegiando por ejemplo la itinerancia y yendo a su encuentro en los lugares donde viven, trabajan o se reúnen: espacio público, espacios comerciales, lugares de ocio o de trabajo...
¿Para quién?
Para todos los niños, adolescentes y jóvenes adultos de un territorio determinado y, más allá, para sus familias y su entorno.
Cuándo?
Tiempo escolar, extraescolar y extraescolar.
¿Dónde?
En los Hauts-de-France: sobre una intercomunicidad (comunidad de municipios, comunidad
aglomeración, comunidad urbana, reagrupación fáctica de municipios, ...) en los establecimientos escolares y en las estructuras culturales, socio-culturales y educativas de todos los municipios que componen el territorio.
En el Aisne, el Oise y la Somme: sobre un departamento, una intercomunalidad o sobre un municipio de tamaño de población importante.
Con quién?
- una colectividad territorial (comunidad de municipios o aglomeración, etc.),
- La DRAC Hauts-de-France,
- El rectorado de la Academia de Lille o el rectorado de la Academia de Amiens,
- Las direcciones de los servicios departamentales de educación nacional del Aisne, del Norte, del Oise, del Pas-de-Calais o del Somme,
- El consejo regional de Hauts-de-France,
- El consejo departamental del Aisne, del Norte, del Oise, del Pas-de-Calais o del Somme,
- La dirección departamental de la juventud, los deportes y la vida asociativa del Aisne, del Norte, del Oise, del Pas-de-Calais o del Somme,
- La Dirección Regional de Agricultura, Alimentación y Bosques de Hauts-de-France,
- La política de la ciudad.
¿Por qué?
Crear o venir a apoyar, en el seno de una comunidad de gran tamaño, una dinámica colectiva y duradera en favor de una educación artística compartida por el mayor número posible de personas.
Para tender muy concretamente a la generalización de una proximidad organizada entre los niños, los adolescentes, los jóvenes (pero también las familias y el entorno) y los artistas, así como con las obras que generan.
Para desarrollar y/o renovar las prácticas artísticas y culturales acompañadas de la juventud.
Para apoyar así la aplicación del itinerario de educación artística y cultural (PEAC) que debe garantizarse a cada joven.
¿Cómo?
Basándose en tres ejes clave:
- La organización y armonización de un sistema local existente en materia de educación artística y cultural, prestando especial atención a la innovación y la renovación permanente en materia de facilitación del acceso a las obras y a los recursos artísticos y culturales; también en materia de prácticas artísticas;
- La formación de los numerosos agentes de campo implicados en el trabajo colectivo de la educación artística (profesores, educadores, animadores, profesionales de la cultura, de la acción social, mediadores, etc. ;
- La fuerte presencia artística puede tomar, según las CLEA y los territorios, formas muy diversas que van desde la misión precisa y circunscrita a la residencia-misión de larga duración; Contractualizando por tres años (contrato renovable una vez).
Este dispositivo se refiere al(los) ámbito(s):
- De la arquitectura
- De las artes plásticas
- De las artes aplicadas
- De la cultura científica y técnica
- Del cine y del audiovisual
- De la danza
- La lectura y la escritura
- De la música
- Del patrimonio
- De la fotografía
- Del teatro
- Multidisciplinario
- De las artes circenses
- De museos
- El periodismo y los medios de comunicación
¿Para quién?
Para una red regional, departamental o intercomunal de profesionales encargados o responsables de un público determinado (profesores, educadores, animadores, profesionales de la cultura, profesionales de la justicia, profesionales de la salud, profesionales de la acción territorial, etc).
Cuándo?
Durante todo el año, por períodos de 2 a 4 meses.
¿Dónde?
En los establecimientos y sitios de ejercicio de los profesionales citados.
Con quién?
- La D.R.A.C. Hauts-de-France;
- La D.I.R.P.J.J. Gran Norte;
- La política de la ciudad;
- La academia de Lille o la academia de Amiens;
- La D.R.J.S.C.S. Nord Pas-de-Calais Picardie o la D.J.S.C.S.S. de Aisne, Nord, Oise, Pas-de-Calais o Somme;
- La A.R.S. Hauts-de-France;
- La D.R.A.A.F. Hauts-de-France;
- Las colectividades territoriales.
¿Por qué?
Para permitir a cada red de profesionales interesados enriquecer con una presencia artística su acción construyendo con y a partir de ella secuencias de prácticas diversificadas que contribuyan tanto a la democratización cultural como a la educación artística y cultural.
¿Cómo?
Movilizando específicamente, para estos fines uno o varios artistas, para un período determinado y en forma de residencia. Esto se hace sobre la base de convocatorias de candidaturas en la mayoría de los casos.
Uniendo alrededor de esta presencia artística, la totalidad de una red profesional. Ya sea a nivel regional, departamental o intercomunal.
Organizando de manera concreta el vínculo, el intercambio, la interactividad entre los diferentes establecimientos llamados a compartir esta presencia artística.
Se trata de un dispositivo original de difusión de improvisaciones artísticas, de corta duración, que se desarrollan en los territorios, en lugares y en momentos inusuales.
¿Para quién?
Para todos los habitantes de un territorio.
Cuándo?
Durante todo el año.
¿Dónde?
En una gran diversidad de lugares destinados a la educación (en los establecimientos escolares como, en las estructuras culturales, socio-culturales y educativas...) a la difusión, a la acogida del público (ESAT, EPHAD...), en el espacio público, ver en espacios que generalmente no se utilizan para ello: centros comerciales, estación de tren, fábricas...
Con quién?
- una colectividad territorial (comunidad de municipios o aglomeración, etc.);
- La DRAC Hauts-de-France.
¿Por qué?
Con el fin de amplificar la dinámica de la educación artística y cultural ya en curso en varios territorios de la región o con fines de impulso de esta política, en vías de generalización, en otros territorios deseosos de comprometerse.
¿Cómo?
Esta oferta es complementaria de la acción que se desarrolla, en el seno de colectividades, en el marco de un convenio con el Estado: contrato local de educación artística (CLEA); de un contrato cultura ruralidad, de un contrato territorio-lectura (CTL) o de una ciudad o país de arte e historia (VPAH). No obstante, podrá proponerse a una colectividad, preferentemente intercomunal, que no esté todavía afectada por uno de estos convenios, pero que desee comprometerse a ello a corto plazo.
Se trata de proponer a cada colectividad solicitante, la difusión a través de un territorio de un conjunto de 4 a 5 momentos artísticos llevados por uno de los equipos asociados.
Se trata aquí de improvisación más que de espectáculos propiamente dichos (o de conciertos o de cualquier otra forma artística de envergadura), ya que cada difusión es de corta duración, raramente superior a la hora y se desarrolla sistemáticamente en lugares y momentos inusuales.
El objetivo principal es proponer estos improvisados a públicos no necesariamente consuetudinarios de los lugares de cultura, allí donde se encuentran en número y por otras razones no culturales (lugar de trabajo, de ocio, de transporte, de gestión de la vida cotidiana, de servicio, de convivencia, espacio público, eventos locales, reuniones, etc.). Esta variedad de contextos implica un
carácter si no inédito al menos sistemáticamente renovado de cada uno de estos improvisados.
El efecto sorpresa, sin ser una obligación, es a menudo buscado por los diferentes actores del programa Par monts, par vaux y por llanuras, como un paréntesis de encanto o al menos inesperado durante el día de un número no limitado de personas.
Contacto
Charlotte KHERZANE -
Consejera de acción cultural y territorial encargada de la educación artística a lo largo de toda la vida, de las universidades y de una misión de proximidad para el Norte y Pas-de-Calais (Lille)
03 28 36 61 81 / 07 64 77 56 71