Etiqueta "Arquitectura contemporánea notable"
El sello "Arquitectura contemporánea notable" se atribuye a los edificios, conjuntos arquitectónicos, obras de arte y acondicionamientos, entre las realizaciones de menos de cien años de edad, que presentan un interés arquitectónico y técnico.
Del sello Patrimonio del XXe siglo... al sello Arquitectura contemporánea notable
Conocimiento, conservación y valorización del patrimonio arquitectónico y urbano del XXe siglo constituyen uno de los principales retos del Ministerio de Cultura. Así, el Ministerio de Cultura creó, en 1999, el sello "Patrimonio del XXe siglo" para identificar y señalar a la atención del público los edificios y conjuntos urbanos que, entre las realizaciones arquitectónicas de este siglo, son testigos materiales de la evolución técnica, económica, social, política y cultural de nuestra sociedad.
El sello "Patrimonio del XXe siglo" fue establecido por tres circulares sucesivas de 1999 a 2001, siguiendo una recomendación del Consejo de Europa (Recomendación R(91)13 de 9 de septiembre de 1991) destinada a evitar, según los términos de ésta, "privar a las generaciones futuras de este momento de la memoria europea".
La Ley de 7 de julio de 2016, relativa a la libertad de creación, la arquitectura y el patrimonio, transformó el sello "Patrimonio del XXe siglo" en "Notable arquitectura contemporánea". Podrá concederse a las realizaciones arquitectónicas, hasta el centenario del edificio.
El objetivo del sello es llamar la atención de los responsables políticos, los planificadores, pero también de sus usuarios y del público sobre las notables producciones arquitectónicas de este siglo. De este modo, debía hacer que la conciencia colectiva las percibiera progresivamente como elementos de pleno derecho de nuestro patrimonio y conducir, llegado el momento, a buscar el instrumento más pertinente para garantizar la protección de una serie de ellas.
Sin incidencia jurídica en los edificios o conjuntos urbanos afectados, la concesión del Sello es un vector del desarrollo de la calidad de los espacios urbanos y de la consideración de la arquitectura contemporánea.
Objetivos de la etiqueta "Arquitectura contemporánea notable"
El Ministerio de Cultura ha querido relanzar esta política, con el fin de dar una nueva mirada al patrimonio reciente, y de fomentar la sensibilización del público sobre esta arquitectura y su entorno urbano, La Ley nº 2016-925, de 7 de julio de 2016, relativa a la libertad de creación, la arquitectura y el patrimonio, transformó la etiqueta "Patrimonio del XXe siglo" en etiqueta "Arquitectura contemporánea notable".
Según el Artículo L.650-1 del Código del Patrimonio, el sello "Arquitectura contemporánea notable" se atribuye a los edificios, a los conjuntos arquitectónicos, a las obras de arte y a los acondicionamientos, entre las realizaciones de menos de cien años de edad, cuyo diseño presenta un interés arquitectónico o técnico suficiente.
El mismo artículo prevé que los edificios antiguamente etiquetados "Patrimonio del XXe siglo" se benefician automáticamente de la etiqueta "Arquitectura contemporánea notable".
La concesión del sello "Arquitectura contemporánea notable" tiene un objetivo principalmente didáctico y participa en la valorización de estos testigos materiales de la evolución técnica, económica, social, política y cultural de la sociedad.
Los criterios de etiquetado
El decreto nº 2017-433 del 28 de marzo de 2017 relativo al sello "Arquitectura contemporánea notable" define los criterios de certificación:
- la singularidad de la obra;
- el carácter innovador o experimental del diseño arquitectónico, urbano, paisajístico o de la realización técnica o su lugar en la historia de las técnicas;
- la notoriedad de la obra, en particular en lo que se refiere a las publicaciones de las que ha sido objeto o que la mencionan;
- la ejemplaridad de la obra en la participación en una política pública;
- el valor de manifiesto de la obra debido a su pertenencia a un movimiento arquitectónico o de ideas reconocidas;
- la pertenencia a un conjunto o a una obra cuyo autor sea objeto de un reconocimiento nacional o local.
Número de edificios certificados en el Gran Este
Actualmente 191 edificios son etiquetados "Arquitectura contemporánea notable" en el Gran Este.
Una lista, a pie de página, presenta, en formato excel o pdf, los edificios clasificados por departamento y por municipio, y precisa el nombre del/de los arquitectos, la fecha de realización.
Cada edificio también es objeto de una ficha descriptiva, también descargable a continuación.
Número de edificios por departamento
Ardenas | 17 |
Alba | 12 |
Marne | 31 |
Haute-Marne | 9 |
Meurthe-et-Moselle | 33 |
Mosa | 6 |
Mosela | 22 |
Bas-Rhin | 22 |
Haut-Rhin | 22 |
Vosgos | 17 |
Total | 191 |
Descargar la lista completa al final de esta página
Atribución y efectos del etiquetado
La solicitud de adjudicación
Puede ser presentada por el propietario o por cualquier persona interesada.
La iniciativa puede proceder también del Prefecto de región. Cuando el propietario no sea el solicitante, el Prefecto recabará su opinión.
La solicitud deberá dirigirse al Prefecto de Región - DRAC Gran Este, utilizando el formulario CERFA 15853* 01. Un decreto (22 de febrero de 2018) precisa las modalidades.
La atribución de la etiqueta
El sello se concede por decisión del Prefecto de región, previo dictamen de la Comisión Regional de Patrimonio y Arquitectura (CRPA).
El impacto de la etiqueta
La etiqueta ofrece las siguientes ventajas:
- mención en los documentos elaborados por el Ministerio de Cultura;
- posibilidad de obtener una señalización vial específica (sobre las mismas modalidades que los edificios protegidos en virtud de los monumentos históricos);
- autorización para utilizar la etiqueta y el logotipo en todos los soportes de comunicación;
- asistencia técnica para adaptar las obras certificadas a nuevos usos.
Trabajos en el edificio:
En caso de obras en el bien, cuando el edificio no esté protegido en virtud de los lugares patrimoniales notables o de los alrededores..., el propietario debe transmitir al prefecto de región, por carta certificada, con solicitud de aviso de recepción, al menos dos meses antes de la presentación de una solicitud de permiso o de una declaración previa, una nota descriptiva que presente la naturaleza y el impacto de las obras previstas.
Venta de la propiedad:
En caso de venta de la propiedad, la información al prefecto de la región debe hacerse dentro de los dos meses...
Más información sobre la etiqueta
El decreto de 22 de febrero de 2018 (véase al pie de esta página) precisa las modalidades relativas a los trabajos y de información de traslado de propiedad relativa al bien etiquetado. Un manual de instrucciones se puede descargar a continuación.