En el primer semestre de 2023, la prisión central, que ocupa parte del sitio de la antigua abadía cisterciense de Clairvaux (Aube), fundada en el siglo XII, cerrará sus puertas. El Estado, propietario, desea co-construir el proyecto de reconversión de Clairvaux con las colectividades territoriales, con la misma ambición: garantizar la perennidad de esta joya patrimonial mediante un proyecto innovador en términos de atractivo del territorio y de desarrollo económico.
Encuentro con Sébastien Zonghero, encargado, desde diciembre de 2020, por el Estado (ministerios de Cultura y Economía), de establecer una gobernanza operativa entre el Estado y el conjunto de las colectividades territoriales, para acompañar el proceso de reconversión del emplazamiento.
SeBastien Zonghero, director de proyecto "Clairvaux"
En el Ministerio de Cultura desde 2003, Sébastien Zonghero ha estado encargado de la Francofonía a la Delegación General a la Lengua Francesa y a las Lenguas de Francia, y después jefe de gabinete del Secretario General del Ministerio, antes de ocupar el cargo de Secretario General Adjunto del Instituto Nacional del Patrimonio (INP).
Antes de esta misión en Clairvaux, era responsable de la valorización del peritaje patrimonial del Ministerio de Cultura a nivel internacional, a través de proyectos llevados en colaboración con Expertise France en Túnez (modernización del museo de Cartago) y en Camerún (modernización del Museo Nacional de Yaundé).
Puedenos presentan ¿Su misión en Claraval?
Sébastien Zonghero : Tras la confirmación por la administración penitenciaria del cierre de la central de Clairvaux, situada en el departamento de Aube, el Estado deseó reafirmar de manera firme su voluntad de movilizarse para la reconversión del sitio de Clairvaux que constituye un desafío en términos de prestigio y amplitud (30.000 m2 de monumentos históricos en casi 30 hectáreas).
Vista aérea del sitio. En la mitad este los principales edificios ocupados por el centro penitenciario, y en el norte, los edificios propiedad del Ministerio de Cultura en parte abiertos a visitas
El Estado decidió, en particular, llevar el proyecto al nivel de la administración central del Ministerio de Cultura, con el nombramiento de un jefe de proyecto encargado, bajo la autoridad del Director General de Patrimonio y Arquitectura, preparar, en estrecha relación con los actores del territorio y en primer lugar las colectividades, el proyecto de reconversión cultural, patrimonial, turístico, económica y medioambiental de la antigua abadía convertida en prisión bajo Napoleón Ier.
Una carta de misión, firmada por Roselyne Bachelot, Ministra de Cultura, y Olivier Dussopt, Ministro delegado ante el Ministro de Economía, Finanzas y Reactivación, encargado de las cuentas públicas, me encarga, por tanto, crear, Bajo la autoridad del Director General de Patrimonio y Arquitectura, una gobernanza operativa entre el Estado y las colectividades territoriales para acompañar este proceso de reconversión.
Fotos: El edificio de los convers, el sótano (XIIe s. ); El Claustro Menor (XVIIIe s. ); Los paisajes del sitio; El pequeño Claraval (XIIe, XVIIIe y XIXe s. )
En quoi consiste esta gobernanza operativa Estado/colectividades?
Sébastien Zonghero : El dispositivo desplegado con la creación de un equipo de proyecto Estado/ colectividades y un método de trabajo colaborativo, es un enfoque innovador en el paisaje institucional. Se trata de una auténtica co-construcción de este proyecto de dimensión nacional en relación con su propietario y con los retos locales muy importantes, en particular en materia de ordenación del territorio.
Del lado del Estado, además del Ministerio de Cultura, que represento con Virginia Thévenin, directora regional adjunta delegada, encargada de los patrimonios en la DRAC Gran Este, y Emeline Trevesaïgues, encargada de misión a la suboficinaDirección de Monumentos Históricos y Sitios Patrimoniales, en la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura (DGPA), son miembros el Subprefecto de Bar-sur-Aube y la Dirección de Bienes Raíces del Estado (DIE). Del lado de las colectividades, incluye representantes de la región Gran Este, del departamento de Aube, de la comunidad de municipios de la región de Bar-sur-Aube y del municipio de Ville-sous-la-Ferté.
Fotografías: El edificio de las convers (XIIe s. ); La Hostelería de las Damas (XVIe s. ); Pabellón de Química (XVIIIe s. ); El pabellón disciplinario (XIXe s. )
"Una ambiente de trabajo constructivo"
Desde septiembre de 2020, el equipo del proyecto se ha reunido mensualmente. Hemos avanzado mucho en varios ejes estratégicos, en un ambiente de trabajo constructivo.
Para validar, a ritmo regular, las propuestas formuladas, se ha adoptado un pilotaje político reforzado. Este comité estratégico reúne al Director General de Patrimonio y Arquitectura del Ministerio de Cultura, al Director de la Dirección de Bienes Raíces del Estado - Gran Oriente, al Prefecto de Aube, al Presidente de la Región Gran Este, el Presidente del Consejo departamental de Aube, el Presidente de la comunidad de municipios de la Región de Bar-sur-Aube y el Alcalde de Ville-sous-la-Ferté.
¿Cómo sepadre estetu gobernanza?
Sébastien Zonghero : Una de las primeras misiones del equipo de proyecto fue la preparación de un convenio marco con vocación «política», que pronto se firmará para enmarcar la gobernanza estratégica del proyecto. Se trata de formalizar el acuerdo de las partes afectadas por el futuro del sitio.
La prefiguración se materializará así en la instauración de una fase de licitación que permitirá seleccionar, de manera transparente, al o a los titulares del proyecto de reconversión. La idea es orientarse hacia una consulta que permita un diálogo competitivo con los licitadores, seleccionar el proyecto más ambicioso en materia de valorización del patrimonio y de ordenación del territorio, pero también el más pertinente para las actividades previstas y el modelo económico propuesto.
"Tener en cuenta els retos de las colectividades"
El punto fuerte de este enfoque es la toma en consideración de los retos de las colectividades. Yo mismo soy elegido municipal y comunitario. Comparto perfectamente la preocupación de las colectividades para las que la reconversión de Clairvaux debe abordarse ciertamente desde el punto de vista del patrimonio, pero también desde el punto de vista del territorio y del atractivo. Mi misión ha sido tranquilizar a las comunidades sobre la voluntad del Estado de avanzar en esta dirección. A través del equipo que formamos, que es una demostración concreta de la intención del Estado, las comunidades son partes interesadas de la fase previa a la consulta en preparación y participarán evidentemente junto al Estado, la selección del o de los promotores del proyecto.
El barrio disciplinario (XIXe - XXe s. ); las jaulas de gallinas (XIXe s. ); Gran claustro (XVIIIe s. )
El maestro mo¿Es para usted «coordinación»?
Sébastien Zonghero Es esencial, con las colectividades, pero también, quiero subrayarlo, entre las direcciones del Ministerio de Cultura y los demás servicios del Estado. Estamos en permanente intercambio y esta forma de trabajar en interministerial ilustra la movilización total del Estado.
Por otra parte, una convención vincula al Ministerio de Justicia con el de Cultura. Establece las relaciones entre las dos administraciones permitiendo, en particular, a la DRAC Grand Est iniciar trabajos de restauración en los edificios protegidos que ya no son utilizados por la administración penitenciaria.
Por último, en el territorio, la DRAC Grand Est prosigue su apoyo a la asociación Renaissance de la abadía de Clairvaux, que se ocupa de la acogida de los visitantes del sitio (de 20 a 30.000 al año).
Fotos: La antigua biblioteca (XVIIIe - XIXe s. del Tribunal de Honor (XVIII)e s. ): los establos del norte; La prisión de los niños (XVIIIe-XIXe s. ); el refectorio-capilla (XVIIIe s. )
¿Cuáles son los elementos clave de logro de la licitación?
Sébastien Zonghero Su éxito pasa por el grado de maduración y por la instauración de un pilotaje operativo y científico de alto nivel. Desde el principio, definimos la naturaleza de los estudios necesarios para establecer un diagnóstico preciso del sitio y alimentar el pliego de condiciones de la futura licitación:
- un estudio patrimonial disponible desde finales de 2020, realizada según el trabajo del arquitecto jefe de los monumentos históricos. Permite determinar el estado de conservación de los bienes protegidos en virtud de los monumentos históricos y definir los primeros trabajos posibles en cada uno de los edificios;
- un estudio medioambiental, paisajístico e hidráulico (financiada y llevada por el Ministerio de Cultura) que permitirá completar el estudio patrimonial. Es inconcebible trabajar en el Claraval del XXIe siglo, uno de cuyos principales activos es su paraje natural, sin tener en cuenta las dimensiones paisajística, de biodiversidad o de desarrollo sostenible;
- un estudio de impacto turísticollevado por el departamento de Aube, para establecer un diagnóstico de lo existente y sentar las bases del potencial del sitio de Clairvaux.
- un estudio jurídicopor último, que será llevado por el Estado y destinada a establecer el cuadro de los escenarios de ocupación del dominio público que puedan proponerse a los promotores de proyectos.
Todo este trabajo dará lugar a un expediente de consulta. El Estado, a través de la DIE, invierte de manera importante permitiendo el acompañamiento del proyecto por un asistente de la dirección de obra.
"un sitio natural preservado"
Vista de una parte de la pared perimetral
Red hidráulica
Por qué hacer Solicitud de asistencia a la señoraalzamiento?
Sébastien Zonghero : El recurso a un Asistente de gestión de proyectos (AMO) es necesaria para controlar y asegurar el proceso de licitación que permitirá seleccionar al nuevo operador o los nuevos operadores de Clairvaux.
El gabinete IN EXTENSO Turismo Cultura Hoteleríaque acaba de ser seleccionado, acompañará al equipo de proyecto en la formalización del procedimiento y la constitución, bajo el control del Estado, del expediente de consulta de convocatoria, así como la organización y el seguimiento de las diferentes fases del diálogo competitivo.
En particular, Extenso TCH se encargará de definir las ambiciones de las partes. Sin entrar en escenarios de programación, se tratará de precisar las expectativas de cada socio para este sitio en materia patrimonial, cultural, turística, territorial y económica, etc.
El gabinete tendrá también la responsabilidad de elaborar un «esquema director» que defina espacio por espacio el tipo de protección, las modalidades de concesión propuestas y las posibilidades en términos de obras para implantar nuevas actividades que serán el núcleo de la convocatoria de proyectos. Así, el inversor privado potencial tendrá una visión clara de las posibles obras y la parte que corresponderá al Estado en lo que se refiere al cierre y la cobertura. Las ofertas podrán hacerse sobre la base de elementos técnicos, económicos, jurídicos y financieros que permitan tener un diagnóstico preciso del sitio. Es la condición para tener ofertas sólidas.
El proyecto será seleccionado en función de su sostenibilidad financiera, de la atención prestada al marco patrimonial, de las actividades que se propondrán y de su ambición para la proyección del sitio y del territorio.
La prioridad y el reto para el Ministerio de Cultura reside en la reutilización de este patrimonio, para garantizar su conservación a largo plazo.
El granero (XVIIIe s. )
El calendario
2021
- Selección del gabinete IN EXTENSO Turismo Cultura Hotelería como auxiliar de dirección de obra para la planificación y organización de la fase de licitación con expectativas del proyecto de reconversión y plan director
- Firma del convenio de cooperación Estado - Entes territoriales
- Realización de estudios complementarios (medio ambiente/ red hidráulica, potencial turístico, modalidades de ocupación...)
Julio 2022
- Lanzamiento de la consulta de la convocatoria de manifestaciones de interés
Noviembre 2023
- Designación de los candidatos autorizados para continuar el procedimiento de convocatoria de manifestaciones de interés
2e semestre 2023
- Cierre de la central
Septiembre 2023
- Selección final del ganador de la convocatoria de manifestaciones de interés