Este museo de nueva generación se desplazará con una exposición del Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Auvernia (FRAC) hasta el 22 de septiembre de 2023. En el programa: visitas, talleres, encuentros con niños, profesores, animadores de centros socio-culturales en torno a la exposición y establecimiento de vínculos con los recursos del territorio.
El MuMo (Museo Móvil) fue fundado por Ingrid Brochard para hacer accesible la creación contemporánea a quienes están lejos de ella, compartiendo una experiencia artística y estética en los territorios.
Después de una primera versión acondicionada en un contenedor en 2011, un nuevo museo itinerante vio la luz con la diseñadora Matali Crasset en 2017, para difundir las obras del CNAP (Centro Nacional de Artes Plásticas) y de los Frac (Fondos Regionales de Arte Contemporáneo) en las zonas rurales y periurbanas.
Un tercer camión-museo fue inaugurado en junio de 2022 en colaboración con el Centro Pompidou y Art Explora, para recorrer Francia y Europa.
©MuMo - El primer MuMo (2011-16)
©MuMo - El MuMo actualmente en circulación
con obras del Cnap y de los Frac (desde 2017)
©MuMo - El MuMo x Centre Pompidou
dedicado a las colecciones del Centro Pompidou
(en circulación desde junio de 2022)
Las 3 palancas de acción del MuMo:
1. Ofrecer una experiencia artística y estética accesible y singular desde una edad temprana.
2. Desarrolla nuevas formas de mediación y pedagogía creativa.
3. Utilizar nuestra naturaleza pluriterritorial para crear un efecto palanca en el campo de la educación artística y cultural (EAC).
El espacio del MuMo dedicado a los Frac:
Por Matali Crasset
El espacio de exposición interior se inspira en el gabinete de curiosidad. Paneles de madera modulares permiten exponer obras en el espíritu del gabinete de curiosidad. El módulo central acoge las esculturas y los libros, los visitantes que desean utilizarlos como pequeño banco de trabajo o sentarse. El pequeño auditorio está dedicado a la proyección de videos de artistas. El espacio exterior alberga talleres de práctica artística y acoge los trabajos de los niños en la clausura de cada etapa.
©MuMo
El MuMo de gira por el Ain y el Loira en 2023:
De junio a septiembre de 2023, el MuMo recorre el Ain y el Loira para conocer a 7.000 visitantes. Público escolar, extraescolar y local están invitados a participar en sesiones de formación, talleres, visitas y otros momentos destacados de la exposición " El Primer Sol ". Esta gira se inscribe en el marco del Verano Cultural que es una operación nacional, a iniciativa del Ministerio de Cultura y llevada principalmente por sus servicios desconcentrados (DRAC), destinada a apoyar propuestas artísticas y culturales (conciertos, representaciones, talleres, proyectos participativos, etc.) de todas las disciplinas, que se celebran en julio y agosto.
• 14 semanas de gira del 12/06 al 22/09/23
• 7.000 visitantes esperados y 120 docentes, animadores y educadores sensibilizados a las artes visuales
• Objetivos:
1. Proponer un primer contacto, íntimo y vivo, con la creación contemporánea a las personas más alejadas, en situación de precariedad, en particular
2. Contribuir al desarrollo de políticas locales de sensibilización a las artes visualesen las zonas rurales y periurbanas
3. Inscribirse en una lógica de recorrido en cooperación con los actores culturales locales en presencia: mediatecas, países de arte e historia, museos, centros culturales...
4. Hacer de la llegada del MuMo x Centro Pompidou un evento para todos : comunidad educativa, representantes electos, asociaciones del ámbito social, interlocutores culturales, etc... y quizás el punto de partida de otros proyectos.
• Públicos:
Escuelas de primer y segundo grado (semana estándar: 8 clases de primaria, 4 clases de secundaria, 3 clases de secundaria)
Público del ámbito social y médico-social : EHPAD, Institutos Médico-Educativos, Hogares Infantiles de Carácter Social, grupos movilizados con ATD Cuarto Mundo o Ayuda Social a la Infancia, Casas de Barrio, Hogares rurales, etc.
Público (2 noches de puertas abiertas por semana)
Actividades dirigidas por un equipo regional de mediación:
Sensibilización profesores, animadores y educadores sobre el dispositivo, la historia del arte y la creación contemporánea
Visitas guiadas y puertas abiertas alrededor de la exposición del FRAC Auvernia
Talleres de arte y exposiciones de trabajo infantil,
Talleres digitales en torno a la herramienta «Crea tu Expo», para jugar a los comisarios de exposición en el espacio virtual del MuMo o de los Frac, a partir de obras de las colecciones de los Frac
Actividades propuestas en cooperación con los agentes culturales o patrimoniales locales : visita, taller, proyección, debate...
¿Dónde estará el MuMo?
7 semanas de gira del 12/06 al 07/07/23 y del 04 al 22/09/23 (tiempo escolar)
3.500 visitantes esperados y 60 profesores, animadores y educadores sensibilizados a las artes visuales
Territorios en cuestión:
Comunidad de Municipios de la Dombes
o Comunidad de Aglomeración del País de Gex
o Comunidad Gran Burgo Aglomeración
o Comunidad de Municipios de Miribel y Plateau
o Comunidad de Municipios del País Bellegardien
o Comunidad de Municipios de Veyle
o Comunidad de Municipios Bugey Sur
7 semanas de gira del 10/07 al 13/08 y del 21/08 al 03/09/23 (vacaciones de verano)
3.500 visitantes esperados y unos 60 animadores y educadores sensibilizados a las artes visuales
Territorios confirmados:
o El Montaje de Urfé -1 día
o Roanne Agglomération (Roanne, Riorges, La Pacaudière) -8 días
o Saint-Héand et Marcenod, Saint-Etienne Métropole -1 semana
o Firminy, Saint-Etienne Métropole -1 semana
o Municipios por confirmar, Saint-Etienne Métropole -1 semana
o Belmont de la Loire y Saint-Hilaire-sous-Charlieu, Charlieu Belmont Comunidad -1 semana
o Veauche y Violay, Taladro Este -1 semana