Roselyne Bachelot-Narquin, ministra de Cultura, participó en la XXVIeme Cumbre franco-española, celebrada por videoconferencia el 15 de marzo.
Al margen de su participación en el pleno de la Cumbre, la Ministra de Cultura se reunió con José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deportes del Reino de España.
En esta entrevista, los dos ministros intercambiaron sobre el impacto de la crisis sanitaria vinculada a la COVID-19 en los actores culturales de Francia y España y sobre las medidas adoptadas en ambos países para hacerle frente. La Ministra ha mencionado el esfuerzo muy importante realizado en favor de la cultura en el marco del plan de recuperación francés, con el fin de refundar las políticas culturales y ayudar a los actores de la cultura a proyectarse en el futuro.
Los dos Ministros han intercambiado asimismo sobre los medios de reforzar la cooperación entre Francia y España en materia cultural, en particular en el ámbito del libro.
Los retos europeos también fueron el centro de los debates, en particular la Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, para cuya adopción Francia y España se movilizaron fuertemente. Los Ministros han recordado asimismo, en una declaración de intenciones firmada al término de su reunión, que la aplicación de esta Directiva debe ser objeto de una atención muy especial. Subrayan el papel fundamental de los derechos de autor para garantizar la remuneración de los creadores y la diversidad de la creación en el entorno digital y piden una aplicación estricta del artículo 17 de la Directiva, destinado a garantizar una distribución justa del valor generado por la explotación de las obras en las plataformas de intercambio de contenidos en línea.
La Ministra también se reunió con Carmen Calvo, Primera Vicepresidenta del Gobierno español y Ministra de Presidencia, Relaciones con el Parlamento y Memoria Democrática.
Esta entrevista permitió evocar los retos vinculados a los archivos en la prolongación del acuerdo firmado entre los dos países en 2006, y los medios de relanzar la cooperación sobre los archivos y fondos documentales relativos a la guerra civil española, el exilio y sus consecuencias. Por último, los Ministros han debatido sobre la programación que podría acompañar al 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, que las autoridades de ambos países desean celebrar conjuntamente en 2023.