Roselyne Bachelot-Narquin, ministra de Cultura, ha presentado hoy en Toulouse la nueva estrategia del Estado en favor de los festivales, en la clausura de la tercera edición de los Estados Generales de los Festivales[1].
Esta edición ha acabado un ciclo de trabajo lanzado en julio de 2020 por Roselyne Bachelot-Narquin para acompañar mejor los festivales. Al reunir a todos los actores implicados, los Estados Generales de Festivales (EGF) han permitido abrir un nuevo espacio de diálogo entre el Estado, las colectividades territoriales, los organizadores y los artistas.
Es ya este método, basado en el intercambio y la co-construcción, que permitió que la temporada 2021 de los festivales pudiera celebrarse. En efecto, más allá del conjunto de ayudas públicas aplicadas para hacer frente a la crisis sanitaria, el Ministerio de Cultura ha creado un fondo excepcional dedicado, dotado con 30 millones de euros, que permitió acompañar a los festivales en su adaptación al contexto sanitario y contribuyó así a la salvaguardia del ecosistema festivalero francés.
Es también en este marco que se han emprendido trabajos de larga duración para mejorar el conocimiento de los festivales e integrar en su apoyo los desafíos vinculados al desarrollo sostenible. A este respecto, la obra Festivales, territorios y sociedadque acaba de ser publicado en co-edición del Ministerio de Cultura y de las Prensas de Ciencias Políticas, propone un análisis inédito del hecho festivalista. Este amplio estudio sociológico, realizado por Emmanuel Négrier y Aurélien Djakouane en 1 400 festivales, revela la importancia de los festivales en el paisaje cultural francés y en los territorios.
En toda su diversidad, los festivales desempeñan un papel esencial, a la vez:
- En el encuentro de los artistas con el público, uniendo un amplio público, a menudo más joven que el que se encuentra en las salas;
- En la estructuración de las ramas artísticas y culturales, apoyando la creación, la producción y la difusión de nuevos proyectos, el acompañamiento de artistas emergentes y el empleo artístico y cultural;
- En materia de emergencia, favoreciendo nuevas formas artísticas, tanto en términos estéticos como de formatos;
- Y en el desarrollo cultural y económico de los territorios, a través de una red e irrigación de todo el país.
En la tercera edición de las EGF, Roselyne Bachelot-Narquin presentó los compromisos asumidos al término de este año de trabajos colectivos.
A partir de 2022, la nueva política del Ministerio en favor de los festivales se basará en tres pilares:
- La observación de festivales : hasta ahora faltaba el conocimiento fino del conjunto de los festivales. En el marco de las EGF, se ha iniciado un trabajo de cartografía de los festivales por regiones, coordinado con France Festivals y el CNRS. Hasta la fecha, ha abarcado ocho regiones, de las cuales dos son ultramarinas. Para la primavera de 2022, todas las regiones estarán cartografiadas. Los datos serán actualizados cada 3 años por el Departamento de Estudios, Prospectiva y Estadísticas del Ministerio de Cultura.
- La promoción de festivales sostenibles y de prácticas virtuosas, definidas y enmarcadas por una carta de desarrollo sostenible para los festivales. Con el fin de dar un marco práctico, y así una base común a todos los festivales que desean comprometerse en una gestión duradera, esta carta establece un dispositivo de condicionalidad de las ayudas concedidas por el Ministerio de Cultura. Varias organizaciones de representantes territoriales y de organizaciones profesionales se han comprometido a firmarla, en un amplio movimiento de adhesión.
- Mayor apoyo estatal a los festivales. Volviendo a situar los festivales en el centro de la política general del Ministerio de Cultura, Roselyne Bachelot-Narquin presentó el nuevo marco de apoyo a los festivales, más claro y coherente, detallado dentro de los Principios de compromiso del Estado con los festivales. Como complemento del apoyo que ya prestan los demás socios públicos y privados, el Estado desea, a partir de 2022, acompañar mejor los festivales, a la vez apoyando sus fases de evolución y de crecimiento, en diferentes campos de innovación y excelencia, y aplicando una política de apoyo a los festivales de ámbito nacional e internacional. El apoyo del Estado se estructurará así en torno a ayudas puntuales, ayudas trienales contratadas y ayudas transversales temáticas.
Como cimiento de la vida colectiva, los festivales deberán responder a varias condiciones de elegibilidad fundamentales, como la independencia de la programación, la igualdad entre hombres y mujeres o la lucha contra la violencia sexual y de género, para beneficiarse de una ayuda del Estado. El proyecto de ley de finanzas para 2022 prevé así 10 millones de euros de medidas nuevas perennes para apoyar los festivales, que se suman a los medios ya desplegados cada año por el Ministerio y sus establecimientos en beneficio de festivales de todas las disciplinas y que alcanza 35 millones de euros.
Roselyne Bachelot-Narquin celebra la movilización de todos los actores profesionales en el marco de los Estados Generales de los Festivales, que ha permitido construir colectivamente una política pública más ambiciosa al servicio de todos los festivales, corazones fuertes de la identidad de nuestro país.
Documentos para descargar:
Carta de desarrollo sostenible para festivales
Principios de compromiso del Estado con los festivales
[1] Dos primeras ediciones se celebraron el 2 de octubre de 2020 en Aviñón y el 28 de junio de 2021 en Bourges.