A propuesta de Franck Riester, ministro de Cultura, el Presidente de la República nombró, para un segundo mandato, a Serge Lasvignes en sus funciones de presidente del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou. Franck Riester desea saludar el balance de Serge Lasvignes al frente del Centro Pompidou y se felicita de su renovación.
Nombrado jefe del Centro Pompidou en 2015, Serge Lasvignes se centró en primer lugar en desarrollar el Centro Pompidou a nivel internacional, llevando a cabo en particular la apertura, en el otoño de 2019, del Centro Pompidou West Bund Museum en Shanghai. Este proyecto, basado en la presentación en este nuevo lugar de las colecciones del Museo Nacional de Arte Moderno, completa la implantación exitosa y renovada bajo el mandato de Serge Lasvignes, del Centro Pompidou en Málaga. En continuidad con esta estrategia, el proyecto Kanal-Centre Pompidou debería permitir crear otra implantación del Centro en el extranjero, en este caso en Bruselas.
Paralelamente, la educación artística y cultural y la apertura del Centro Pompidou a todos los públicos en todo el territorio han sido el centro de la acción emprendida en los últimos cinco años. El Centro Pompidou ha reforzado fuertemente sus acciones hacia los jóvenes públicos, con la apertura en 2019 del centro «Milles formes» creado con la ciudad de Clermont-Ferrand y dedicado a los niños de 0 a 6 años. Los públicos profesionales no han sido olvidados, con el lanzamiento de la iniciativa «l'Ecole Pro», modelo innovador para renovar el vínculo entre museos y empresas. El Centro Pompidou Metz también contribuyó a esta mayor presencia en los territorios, ante un público diverso.
El mandato de Serge Lasvignes también permitió el lanzamiento de varios proyectos estructurantes para el Centro Pompidou: por una parte, el del centro de reservas en Massy-Palaiseau, fruto de una asociación entre el Estado, el Centro y las colectividades de Ile-Ilede Francia, al servicio de la conservación de las colecciones excepcionales del museo nacional de arte moderno, permitiendo el desarrollo de nuevas acciones de difusión de estas colecciones en Ile-de-France; por otra parte, el inicio de los trabajos de adecuación de los equipamientos del centro y la modernización de la «oruga» (escalera mecánica exterior emblemática del edificio de Renzo Piano y Richard Rogers).
El Centro Pompidou ha sabido finalmente, desde 2015, reforzar la naturaleza interdisciplinar de su programación, tanto por sus exposiciones temporales - como lo han demostrado el éxito de la exposición «Prehistoria» o las grandes retrospectivas consagradas al Cubismo o a César -que por su programación artística, cinematográfica y cultural, haciendo hincapié en los debates de sociedad y en la apertura al mundo.