La ministra de Cultura recibió ayer a los profesionales del cine y al conjunto de las emisoras para la firma de un nuevo acuerdo interprofesional, llamado acuerdo de «cronología de los medios», que rige el orden de salida de las películas en los diferentes canales de exhibición (sala de cine, DVD, vídeo de pago, televisión de pago y gratuita, vídeo de pago por suscripción, etc.).

La integración de las plataformas en el modelo de financiación de la creación francesa, gracias al decreto relativo a los servicios de medios audiovisuales a la carta (decreto SMAD), de 22 de junio de 2021, imponía una reorganización del anterior acuerdo de cronología de los medios (2018)anterior a las obligaciones impuestas a las plataformas por suscripción.

El nuevo acuerdo, negociado con la mediación de los poderes públicos, persigue el triple objetivo de garantizar el acceso más amplio posible a las obras para los espectadores, la inversión de los actores de la difusión en la producción, y el desarrollo de la creación cinematográfica en toda su diversidad.

Consigue la proeza de permitir a la vez la preservación y la valorización de la «ventana» de la sala de cine, un acortamiento global de los plazos (la línea cronológica, que se extendía en total a 44 meses, se reduce a 36 meses en el acuerdo actual) y un avance sustancial de la «ventana» de la televisión de pago (de 8 a 6 meses) y de las plataformas de pago por suscripción (de 36 a 17 o 15 meses), sin por ello desestabilizar a las emisoras históricas (televisión de pago y televisión gratuita)que siguen siendo los principales financiadores del cine francés.

La firma de este acuerdo completa así la transposición de la Directiva «Servicios de medios audiovisuales» (SMA), después de que el capítulo reglamentario de esta transposición se completara el 31 de diciembre pasado con la publicación de 5 decretos que completan el Decreto SMAD de 22 de junio de 2021. Así el compromiso asumido por el Presidente de la República ante el mundo de la cultura y ante todos los franceses, el 6 de mayo de 2020, de hacer contribuir las plataformas a la financiación de las obras francesas y europeas, con un nivel de ambición que no tiene equivalente en el resto de la Unión Europea. Así, Francia, líder en la adopción de la directiva SMA, lo ha seguido siendo en su transposición.

La Ministra de Cultura desea saludar el compromiso del conjunto de las partes interesadas en las discusiones que se han movilizado fuertemente en los últimos meses y su notable espíritu de responsabilidad colectiva que ha permitido lograr una negociación difícil, pero esencial.