Mediante carta de misión de fecha 5 de marzo de 2020, se confió al Consejo General de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (CGEDD) y a la Inspección General de Asuntos Culturales (IGAC) una misión relativa a la responsabilidad medioambiental de los editores de prensa y a la transición ecológica del sector de la prensa impresa.
Esta misión interministerial tenía por objeto, en particular, evaluar las consecuencias de las disposiciones de la Ley de 10 de febrero de 2020 relativa a la lucha contra el despilfarro y a la economía circular (denominada «Ley AGEC») sobre el sector de la prensa impresa y proponer medidas de acompañamiento que le permitan garantizar de manera sostenible su transición ecológica.
Una resumen del informe de la misión se ha publicado hoy.
En una primera parte, la misión recuerda el contexto en el que se inscriben estas reformas, marcado por una crisis del conjunto del sector : fuerte concentración en el sector papelero y en la cadena de producción de las tintas, reestructuración de las imprentas, editores de prensa afectados por la disminución de las ventas y del mercado publicitario, crisis de la distribución, colapso del modelo económico del reciclado del papel (los costes de tratamiento son ahora superiores a los precios de venta). El informe destaca que Francia es uno de los pocos países europeos que ha creado un canal denominado de «responsabilidad ampliada de los productores» (REP) para los papeles gráficos y el único en el que los editores de prensa deben, en este marco, una ecocontribución.
En una segunda parte, la misión evalúa los costos adicionales para los editores de periódicos de las medidas relativas a la prensa contenidas en la Ley AGEC. Cabe recordar que estas medidas son cuatro:
- introducción de un criterio de incorporación de fibras recicladas a partir de 2021 para poder contribuir «en especie» (es decir, en forma de suplementos publicitarios que promuevan los gestos de clasificación);
- prohibición de envases de plástico para el envío de la prensa a 1er enero de 2022;
- supresión de la contribución ecológica «en especie» al 1er enero de 2023;
Prohibición de las tintas a base de aceites minerales a 1er enero 2025.
Por último, en una última parte, la misión formula 12 recomendaciones para acompañar al conjunto del sector de la prensa impresa a fin de que pueda tener éxito en su transición ecológica.
El Ministerio de Cultura agradece a los miembros de la misión su implicación y la altísima calidad de sus trabajos.
Estas recomendaciones inspirarán las acciones que se llevarán a cabo para acompañar al conjunto de las partes interesadas.
El resumen del informe está disponible AQUÍ