Un conjunto de objetos arqueológicos de un valor aún inestimable incautado gracias a una cooperación ejemplar entre las autoridades belgas, el Ministerio de Cultura y la Aduana.

Una investigación realizada en cooperación con las autoridades belgas, los servicios desconcentrados del Ministerio de Cultura y la Aduana permitió la incautación de 27.400 objetos clasificados como bienes culturales. Esta incautación de piezas arqueológicas saqueadas es una de las más importantes jamás realizada en Francia.

En septiembre de 2019, un residente francés en Bélgica declara el descubrimiento fortuito en su propiedad de un tesoro monetario compuesto de 14.154 monedas de la época romana.

El examen de estos documentos lleva a las autoridades belgas a cuestionar la veracidad de este relato y a compartir sus sospechas con la dirección regional de asuntos culturales (DRAC) de la Región Gran Este. Esta se dirige entonces a la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras (DNRED), encargada de la lucha contra el tráfico de bienes culturales.

Durante una visita domiciliaria, los investigadores de aduanas, acompañados por arqueólogos de la DRAC Grand-Est, descubren un conjunto de piezas arqueológicas de una calidad excepcional.

Entre los objetos incautados figuran pulseras y torques (collares) que datan de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro, un dodecaedro romano del que sólo existen un centenar de ejemplares conocidos y cuya utilización sigue siendo un enigma arqueológico, pero también fibulas romanas, hebillas de cinturones merovingios, medievales y renacentistas, elementos de estatuas, monedas romanas y galas saqueadas en talleres de fabricación referenciados como sitios arqueológicos. En total se incautaron 13.246 objetos.

Los investigadores obtienen en esta ocasión confirmación de que el tesoro monetario en el origen de sus sospechas procede de diversos saqueos en Francia.

Bruno Le Maire, Ministro de Economía, Finanzas y Reactivación, y Olivier Dussopt, Ministro Delegado de Cuentas Públicas, declararon: Nos alegramos de esta cooperación ejemplar entre los aduaneros, los arqueólogos y nuestros amigos belgas, a quienes agradecemos sinceramente su vigilancia. Permitió la incautación de un tesoro arqueológico inestimable. El infractor será castigado con pena de prisión y multa aduanera de cientos de miles de euros. Es un mensaje claro dirigido a quienes, por el beneficio y el placer egoísta de algunos, nos privan de nuestro patrimonio común y borran sectores enteros de nuestra historia. »

Roselyne Bachelot-Narquin, ministra de Cultura: « Esta incautación ilustra una vez más la calidad de la colaboración entre los servicios del Ministerio de Cultura y los de la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras, así como la importancia de la cooperación europea frente a una actividad delictiva que no conoce fronteras. El Ministerio de Cultura está plenamente movilizado, en colaboración con todos los ministerios interesados, en la lucha contra los diferentes atentados contra el patrimonio cultural, tanto a nivel nacional como internacional. Saqueos y tráficos provocan pérdidas a menudo irremediables al bien común que es nuestro patrimonio arqueológico. ».